Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
155 clics

Por qué no será posible que los humanos puedan hibernar en el espacio

En el caso de los osos, su temperatura corporal cae en picado, el metabolismo se contrae y bajan tanto el ritmo cardíaco como la respiración, este proceso es capaz de reducir el gasto energético hasta en un 98% en algunos casos, y el animal puede perder más de una cuarta parte de su peso corporal a medida que quema sus reservas de combustible. Sin embargo, aplicando las mismas matemáticas a un humano adulto, esta hibernación no sería posible llevarla a cabo en el escenario de una larga hibernación para viajes espaciales.

| etiquetas: humanos , hibernar , espacio
Pues que manden osos, total...
Algunos podrían tener suficientes reservas de combustible.  media
#2 así se entiende lo de Wall-e, estaban preparándose para hibernar.
Por qué no será posible que los humanos puedan volar a diez mil metros de altitud.

A esa altura la baja presión provoca que no puedan respirar suficiente oxígeno, se morirían y no llegarían vivos al destino.

Ya lo podéis publicar señores de 20 minutos.
Yo tampoco creo que sea posible con los conocimientos que tenemos hoy en día pero las razones que dan me parecen un poco tontas. Podrían poner a los sujetos en hibernación una vía intravenosa para que les fuera suministrando nutrientes poco a poco a lo largo del tiempo. O quizá decenas de vías por todo el cuerpo porque si el corazón pasa a latir mucho menos o se para no podría llevar el alimento a todo el cuerpo.
Con lo fácil que es invernar en la tierra.
¿Pero no nos van a sustituir las máquinas? Que manden robots al espacio, y punto.
Ya, pero el ADN si aguanta. {0x1f343}
El artículo más zonzo que he leído en mucho tiempo.
Comparar osos que hibernan naturalmente con humanos en algún tipo de sueño alimentado monitoreados y arropados desde fuera.
Un gotero de glucosa y el problema de 20 minutos solucionado.
comentarios cerrados

menéame