Noticias de ciencia y lo que la rodea
182 meneos
4888 clics
No respires el aire de otro: cómo esquivar el coronavirus en interiores

No respires el aire de otro: cómo esquivar el coronavirus en interiores

Ventilación continua y control permanente del CO₂: dos claves para evitar el contagio en espacios cerrados al diluir la presencia de partículas contagiosas en suspensión

| etiquetas: aire , coronavirus , interiores , ventilación continua
84 98 1 K 307
84 98 1 K 307
Interesante artículo,
#2 Es lo que hago yo cuando subo a los ascensores... :-)
#7 #8 No hay problema, aguanto como Guybrush Threepwood {0x1f61b}
#4 Para ir al piso 10 puedes hacerlo por etapas si no te aguanta el aliento. Puedes, por ejemplo ir "ventilando" cada 3 pisos. Claro que cuando te vean entrar y tocar los botones de los pisos 3, 6, 9 y 10 la gente va a poner cara rara :troll:
Me quedo con este detalle.

Aunque no comparto coche desde hace ya más de un año y lo que lo uso es únicamente con mi familia más cercana (para ir siempre a lugares abiertos y ventilados). Además, en caso de que me encontrara con alguien en esos lugares abiertos, siempre con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad.

Pero como digo, buen detalle este en particular el de mantener las ventanillas abiertas.  media
Os vais a reír pero yo llevo todo el año haciendo eso. Que viene alguien corriendo ? Me aparto de su “reflujo” de aire que deja. Que estoy en un semáforo con mucha gente me aparto o un poco y si en algún punto como la caja de Mercadona puedo respirar más despacio e inhalar más flojo lo hago para evitar aspirar mucho aire, no me lo tomo en plan paranoico ni me crea ansiedad, si puedo evitar el aliento de otros lo hago.
No os da mal rollo cuando os cruzáis con alguien y notáis perfectamente el perfume que lleva y piensas coño si entro el perfume podría hacerlo partículas enanas del covid ...
#5 yo llevo fatal lo de los supermercados, no sé si la gente le ha perdido el respeto al virus o qué pero los hijos de puta cada vez respetan menos las distancias. En la cola de la caja pongo siempre llevo carrito y lo pongo detrás de mi, porque la gente se te pega al cogote. Una vez le tuve que decir a un señor que no se pusiera a esperar la cola a mi lado y el gilipollas se cabreó y todo. Perdonad las palabrotas pero es un tema que me saca de mis casillas.
#5 El perfume o el humo del tabaco, por ejemplo
#5 cc #6 #11 Las particulas de covid son mucho más grandes que las de los olores es.gizmodo.com/por-que-la-mascarilla-te-deja-sentir-olores-y-aun-asi-t
#5 A no ser que te caiga directamente las "gotículas" del otro, y eso lo suele cubrir la mascarilla, es muy difícil contagiarte por el aire expirado que deje alguien de pasada. Lo comenta en el propio artículo con el ejemplo del coche. En un coche con las ventanillas cerradas tiene que pasar 30 minutos para que la posibilidad de transmisión sea de un 30%.

El problema es en lugares cerrados donde se permanece durante horas y ya estas respirando el aire contaminado que se ha acumulado, por ejemplo un bar pequeño, una sala de espera, una oficina.... . En centros comerciales los techos suelen ser altos y además hay bastante ventilación por lo que es difícil que esto ocurra.
#5 lo peor son los maleducados que van fumando pegados a los portales. Sales de casa y lo primero que hueles es el humo del que acaba de pasar aunque lleves mascarilla FFP2.... Sabes que estás respirando algo de aire que acaba de soltar otro.

Lo que comentas que haces son mecanismos para bajar la ansiedad. Al realizarlos, bajas el riesgo de contagio, pero sobre todo baja el nivel de ansiedad.
Si fueras a comprar sin mascarilla, en hora punta y no pudieras lavarte las manos ni con gel hidroalcohólico, entonces tu nivel de ansiedad aumentaría y lo notarías.
#11 Si no fuman lo respiras igual pero no te das cuenta.
#22 A eso me refería, la diferencia es que el 90% de las personas llevan mascarilla y las partículas se quedaran en su mayoría sin salir.

Quienes no las llevan en su mayoría es gente que va fumando, corriendo, en bici o bebiendo... Y no le molesta que fumen, pero que lo hagan apartados del resto, no justo en zonas donde se van a cruzar con otras personas: puertas y pasos de peatones. ¿Tan difícil es fumar un poco más lejos? Mira que salgo a andar casi todos los días con una amiga que fuma,…   » ver todo el comentario
#11 No, no lo sabes. Sostener un cigarrillo encendido no es fumar. Una cosa es que te eche el humo, respirado, en la cara y otra que te llegue el aroma a tabaco. Como si estuviera quemando incienso. Será desagradable pero no COVID.
#24 llevárselo a la boca y soltar humo por ella es fumar. Sostener un cigarro encendido para que se lo fume el viento debe ser cosa de ricos a los que les preocupa 0 la cantidad de humo que pueda inhalar las personas de su alrededor, convirtiéndolas en fumadores pasivos por el lujo de sostener un cigarrillo encendido.
#5 Eso y girar la cabeza/el cuerpo en el momento de cruzarse con alguien. Si un tapabocas ayuda, que en la nube de aire espirado entre con el cogote por delante digo yo que algo hará
Vas con alguien en un espacio cerrado, y se tira un pedo. Lo hueles?

Si -> estas en zona de riesgo, no hay suficiente ventilación.
No -> o hay suficiente ventilación, o tienes Covid y no tienes olfato y el que está en riesgo es el otro.
#9 Yo cuando voy por la calle intento aguantarme los pedos para soltarlos en la oficina, así tengo mi propia burbuja protectora.
La cosa está clara: poner medidores de calidad de aire y si excede el límite marcado, local cerrado. El problema de esto es que la mitad de los bares y de la restauración del país no podrían abrir, pero sintiéndolo mucho sería la única medida efectiva.

Me hace coña ver bares o pubs que cumplen normativas de aforos y geles hidroalcólicos en cada mesa pero que no tienen ventanas que poder abrir ni sistemas filtrado del aire. :palm:
Vaya, me olvidé de pagar la suscripción a El País... :shit:
El artículo muy bonito, pero las conclusiones son: para ventilar un coche, abre las ventanillas; para ventilar un local, abre las puertas/ventanas.

Y para evitar la deshidratación, beba mucha agua.
#13 en agosto ponte protector solar :shit:
Sigo esperando legislación al respecto. Obligatoreidad de abrir ventanas / tener sistemas de renovación de aire en oficinas, restauración y espacios públicos y control mediante medidores de CO2 del estado del aire.

Pero claro, es mejor tener confinamientos municipales, toques de queda absurdos y obligar a ponerte la mascarilla hasta cuando vas solo por el puto monte.
Y por todo esto, que se sabe desde el inicio de la pandemia, tenemos que usar todos, sin excepción, mascarillas FFP2 correctamente ajustadas.
No respires el aire de otro.
Especialmene si ha sido expulsado por la mitad inferior del cuerpo.
comentarios cerrados

menéame