Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los niños pueden transmitir el coronavirus igual que los adultos, según los últimos estudios

Es difícil interpretar el papel que juegan los niños y, en consecuencia, las escuelas en la pandemia de COVID-19, pero ese rompecabezas finalmente está comenzando a resolverse. Las últimas investigaciones muestran que las infecciones en niños con frecuencia pasan inadvertidas y que son tan susceptibles a estas como los adultos. Es probable que los niños transmitan el virus en tasas similares.

| etiquetas: niños , transmitir , coronavirus , adultos , últimos , estudios
Según los últimos estudios un niño infecta 8 veces menos que un adulto.

www.meneame.net/story/nino-infecta-8-veces-menos-adulto-causa-8-contag
#1 Si lees ambas noticias verás que no hay contradicción.
En la que envías, Apenas 8 de cada cien positivos transmitieron la enfermedad a adultos...
Es decir, de los que eran positivos, se estudia a cuántos contagian. Y eran positivos porque se les hizo la prueba y dieron positivo.
Pero eso no te indica si contagian más o menos, porque si hay mayor porcentaje de niños asintomáticos que de adultos, a los niños que no se les hace la prueba también pueden estar contagiando y no aparecen en los resultados.
koe #2 koe *
parece que hay debate científico además de que son cosas distintas lo que comentas.

Transmiten con la misma potencia que un adulto pero su capacidad de expansión es menor.

Ejemplo si te arribas un niño a la cara y te tose estando infectado es como si te tose un adulto. otra cosa es que tosa en el suelo y no te llegue tanto.

y en caso de duda en lo científico, creo que es mejor ser precavidooooooooor
Estudios contradictorios... ante todo mucha calma y sentido común.
Si el niño en cuestión es de os que no paran quieto pues sera hasta peor...
Con pocos días de diferencia, otra vez un estudio que afirma lo contrario que otro estudio.

La prudencia me dice que es mejor suponer que un niño contagia como un adulto, y ya está, aunque parezca evidente que si estornuda lo hace más al ras del suelo y que cuando respira expulsa menos aire.
#5 Exacto, de esta pandemia deberíamos aprender a tomar decisiones sin que la ciencia haya llegado a conclusiones perfectamente demostradas. Por ej. era muy razonable ponerse mascarillas aunque no hubiese evidencia de que funcionaban. Lo mismo para aplicar tratamientos que son inocuos pero no está aún claro que funcionen. La vitamina D, la hidroxicloroquina o la ivermectina están dando buenos resultados en ensayos pequeños. Si considerásemos correctamente la relación entre riesgo y beneficio se deberían estar dando a mucha más gente en lugar de esperar a la evidencia con mayúsculas, que por cierto, tampoco le están exigiendo a las vacunas, algunas de ellas desarrolladas con tecnologías nuevas y poco probadas
Mi hijo de un año fue positivo en covid y ya os podéis imaginar que es imposible mantener distancia de seguridad u otras medidas. Tos en mi cara, babas, estornudos etc...
Pues tanto mi mujer como yo mismo, ambos negativo. Luego nos hicimos el test de anticuerpos y también negativo.
Por ese motivo llegue a la conclusión de que los pequeños apenas contagian pero viendo estas noticias ya no se que pensar.
#7 porque uno se lava y tiene cuidado.
Luego te llega un plasta de esos que te hablan a 5cm de tu cara, y encima no se lavan los dientes, y te lo pega del tirón
Esto es una locura, a ver si se aclaran. Mucho rollo con la ciencia pero no se ponen de acuerdo. No sé si es culpa de la prensa que no se entera o de la ciencia que, al igual que todo lo demás, está podrida. Después de 10 meses sabemos NADA.
estamos en guerra con eurasia
Hablaré de Navarra. Bares cerrados, escuelas e institutos abiertos. En semanas hemos pasado de más de mil casos al día, a 64.
www.noticiasdenavarra.com/actualidad/sociedad/2020/11/29/coronavirus-n
Debe ser pura coincidencia.
¿Alguien lo dudaba?
Emiten menos carga vírica porque tienen menos fluidos que los adultos
comentarios cerrados

menéame