Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
140 clics

Michel Desmurget: "La inteligencia de los nativos digitales está en peligro"

"El cerebro está diseñado para desarrollarse con interacción humana, estimulación, lenguaje y descanso, con las pantallas todo esto se ve bastante alterado. Las nuevas líneas de investigación indican que, además, la actividad física es importante para que el cerebro madure. El cerebro hoy en día crece, pero su desarrollo no es óptimo. En la literatura científica no queda duda de que las pantallas recreativas son negativas para el ser humano. Los nativos digitales no son expertos en informática ni procesan mejor la información de internet".

| etiquetas: michel desmurget , nativos digitales , en peligro , inteligencia , pantallas
#1 Platón escribió su obra, que terminó siendo la base de la cultura occidental, en forma de diálogos porque para los griegos y para el propio Platón lo escrito nunca podía ser lo mas importante que podía decir una persona.
Vivimos en un momento privilegiado, el que quiera puede aprender lo que quiera y como quiera, eso es uno de los grandes logros de la humanidad.
#15 Tus palabras muestran tantos prejuicios sobre la educación que no sabría por donde empezar.
El gran logro de la educación obligatoria se entiende en profundidad cuando se asumen los motivos por los que se creó, a saber, para desarrollar entes productivos para la sociedad industrial en ciernes. Y seguimos sin asumir la necesidad de desarrollar personas y por ende ciudadanos conscientes de su libertad.
#17 Desarrollo personal después de la educación... Lo siento, no entiendo nada.
No estoy negando los logros de la educación universal, estoy planteando que hay otras maneras de enfocar la educación
#21 Estan planteadas todas las opciones posibles y ninguna ha funcionado... Leibniz se partiria el culo de risa ante semejante absurdo lógico
#24 Ah, bueno! Hemos llegado al punto en el que sale a relucir la... redoble de tambor... LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DE MIS COJONES TOREROS!!!
Aaaaaadios!!
#26 Me dedico a la formación y aprendizaje desde hace muchos años, además puedo decir que tengo amplios conocimientos en analisis sociológicos, tanto cuantitativos como cualitativos.
Puedo concluir que tu argumentación es una mierda como un piano de cola
#28 EVIDENCIA CIENTÍFICA

EVIDENCIA... CIENTÍFICA

No te enseñaron de pequeño a no decir el nombre de dios en vano? Por qué los que pretenden defender la ciencia manifiestan tan poco respeto por sus fundamentos? Te lo digo yo, que para eso no hace falta EVIDENCIA CIENTÍFICA. Porque el 99,9% de los que creen defender la ciencia no tienen ni puta idea de lo que hablan. No son más que charlatanes intentando vender la fórmula de la coca cola.
#30 Libro de evidencias cientificas educativas... Estoy releyendo la República de Platón, en el que no hay evidencias, al menos en el sentido que tu dogma marca, pero si encuentras una inconmensurable pleyade de ideas y fundamentos para entender el mundo.
Hace poco me enteré que Newton, para aprender matemáticas, copió a mano todos los libros de matemáticas de su época. A Newton en ese momento le sirvió, porque era Newton.
Sócrates pensó que la única manera de aprender era por la conciencia…   » ver todo el comentario
#32 Tu eres el que no escondes nada. Ya se sabe, la ignorancia es atrevida.
Ha quedado claro que no vamos a aprender nada el uno del otro. Ha sido un placer.
Ah, entonces no hay problema, porque no existen los nativos digitales.
Los nativos y los no nativos. :roll:
"Nativos digitales", "transformación digital", "robotización", "big data"... todo términos que se usan para 1) hablar de cosas de las que sabes más bien poco y/o 2) vender motos como catedrales de grandes.

Hay más palabras así... "resiliencia", "revolución industrial 4.0", "algoritmos"...
#6 igual lo que falta es que los padres de los mal llamados "nativos digitales" eduquen a sus hijos en hábitos de consumo en la red.

Igual lo que hace falta es que los padres controlen y eduquen, en lugar de dejar a los niños una herramienta sin supervisión de ningún tipo.

No le dejas al niño meter los dedos en el enchufe, no le dejas conducir un coche, no le dejas empacharse a madalenas... pero que estén 6 horas jugando a la play??? ¡no pasa nada!

No desviemos la verdadera responsabilidad de la educación de los niños. No asumamos que nos imponen cosas como si fuéramos marionetas.

Más responsabilidad y menos echar balones fuera.
También decían que los de la generación X íbamos a ser todos psicópatas por jugar a videojuegos
Si ante la palabra "nativo" no se te viene a la cabeza un tipo con lanza es que eres "digital".
El problema de la sobresaturación que tenemos hoy en día es que tanto niños como adultos estamos perdiendo la paciencia.

Primero la gente pasaba de leer textos largos, a cada vez más cortos, luego pasaron de los textos cortos a los videos, y luego a los videos en velocidad rápida.

Eso si es un poco preocupante.
#13 pasar de texto corto a vídeo no es porque se pierda la paciencia, es la manía que hay hoy en día por temas de monetización de publicar cualquier tontería de cómo hacer algo en un vídeo de quince minutos. Un vídeo a doble velocidad sigue siendo mucho más lento que leer, y eso sin contar que es más fácil saltarse partes no importante en texto que en video
Me flipa que haya gente creyendo que el mundo del 2021 es igual que el del 2011 y tenga los huevos de decirlo comentando en redes sociales desde su smartphone con datos ilimitados a máxima velocidad.
Que bien hice en ignorarte. Vuelve con tu ábaco, moviendo las bolas, que ahí estarás en tu salsa. Ya pusiste cuatro noticias, diciendo lo mismo.

Ahora pides explicaciones a la gente de porqué decimos que son sensacionalistas o cansinas estas noticias.

Saludos.
comentarios cerrados

menéame