Noticias de ciencia y lo que la rodea
287 meneos
6767 clics
Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen

Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen  

Se acaba de publicar una excelente infografía con la representación artística de más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre de 2015. Si haces clic en la imagen podrás ver que están ordenados por temperatura y densidad, mostrando una increíble variedad de formas y tamaños. Para ordenarlos también se ha tomado en cuenta la edad y metalicidad de su estrella.

| etiquetas: ciencia , astronomía , exoplanetas
133 154 0 K 53
133 154 0 K 53
#1 ya hace la menos una semana que se publicó o más. Y los nombres son temporales (nombre de estrella -a menudo puesta por nombre de aparato que la ha descubierto y número de descubierta con exoplanetas - y una letra donde la "a" es la estrella, la "b" el primer planeta, la "c" el segundo...)

Precisamente ahora es cuando empiezan los debates, o más bien propuestas y votaciones, de como llamarlos

nameexoworlds.iau.org/exoworlds


Defiendo que el planeta en…   » ver todo el comentario
Representación artística: no tenemos ni puta idea, pero queremos poneros una foto bonita que os haga imaginar cosas de las que no tenemos ni puta idea.
#2 Realmente es artística? no están basados en una imagen?

#7 #8 Totalmente xD no me había dado cuenta. El planeta que digo, HAT P - 7b, está en la esquina inferior derecha, es bien grande y chulo.  media
#9 No hay cámara que pueda enfocar a esa distancia ;) goto #15
#9 Vamos a ver, todos los exoplanetas están a como mínimo unos cuantos años luz.
No se tiene ninguna imagen de ellos, ninguna, ni siquiera un misero pixel.
Se saben que están ahí por las variaciones en la radiación que nos llega de las estrellas a las que pertenecen cuando se cruzan por delante.
#2 De cuñadismo no andas mal, eh?

Las representaciones artísticas, que hace la propia NASA, se ajustan a las posibilidades que determinan los mismos datos que manejan para definir las condiciones de esos planetas. No son dibujitos hechos al azar.
#10 De verdad que cómo sois. Os enseñan una palabra nueva y no paráis de repetirla sin parar. Ahora cualquier cosa que no os guste es cuñadismo. Pues vale. Echa un ojo a las concepciones artísticas de Plutón de hace años y cómo es en realidad, y me dices.
#11 Que conste que estoy de acuerdo contigo, sobre todo en lo del palabro "cuñadísimo", pero en lo de las recreaciones artísticas de Plutón precisamente no has atinado, al menos no con la imagen que adjunto. Aunque seguramente habrá otras que difieran un montón, claro.

Y no me fastidies #15, puede que puedas inferir algo como el color dominante de un planeta que está absurdamente lejos, pero ni de coña algo tan detallado como la imagen que se muestra. Son, lo digo haciendo de buen cuñado, un 90% recreación/invención artística.  media
#20 Sería difícil establecer un porcentaje porque hay parámetros como el diámetro, densidad, color o geología dominante que sí se infieren de los datos. La ubicación de los colores y accidentes geográficos sí está hecha con libertad artística. Pero estamos de acuerdo en que un 90% es un buen porcentaje de cuñado ;)
#11 La verdad es que últimamente no me la saco de la boca (la palabra, quiero decir). :shit: Por lo menos no soy de esos que han sustituido el superlativo por "X no, lo siguiente".

#12 Sí, las hace la NASA. Del brillo, masa y diámetro del planeta y de las longitudes de onda reflejadas y absorbidas se infieren datos como colores dominantes o posibles formaciones geológicas. Evidentemente hay mucho de parte creativa y posiblemente el aspecto real de muchos de esos planetas no coincida con el de la representación pero no son hechas al azar.

A mi juicio son una excelente manera de transmitir al ciudadano de a pie el interés por los resultados de un trabajo consistente en analizar interminables cantidades de datos númericos.
#15 Sé que muchas veces la NASA hace representaciones artísticas pero quería saber si éstas en concreto lo son, porque normalmente se suele citar a la NASA cuando es el primer caso; sin embargo, en este caso se cita al autor. No dudo que los datos son de la NASA, pero lo que quiero es asegurarme de que no has pecado tú mismo de lo que has criticado en mi primer post.
#16 Pues no sé si está a sueldo de la NASA, sólo he encontrado que This visualization, created by graphic artist and writer Martin Vargic from Slovakia, is based on the estimated radius and temperature of the planets, however other factors, such as density, age or stellar metallicity were also taken into consideration. All the various known classes of exoplanets are shown on the graphic, such as super-Earths, hot Jupiters, hot Neptunes, water worlds, gas dwarfs or superdense diamond

…   » ver todo el comentario
#18

*
Vamos, que no es un no tenemos ni puta idea
**

Es un tenemos algunas ideas. Ni sabemos seguro como son pero tampoco que no se sepa nada de nada

exoplanet.eu/

nsted.ipac.caltech.edu/

etc...

paciencia y se va sabiendo poco a poco
#29 A mí me parece la hostia que se puedan conocer el diámetro, la densidad o el color de un planeta a partir de datos que partieron del mismo cuando nuestros antepasados aún estaban en el Paleolítico. Pero vamos, que si para ti es un no tenemos ni puta idea, lo respeto. Es una cuestión de opiniones.
#32 La mayor parte de los exoplanetas detectados están a tan sólo decenas de años luz. Y realmente se pueden obtener muchos datos a partir de trucos como coronografías y cosas así.
#45 Ya se han detectado exoplanetas a más de 20.000 años luz.
#32 en realidad decía lo contrario

El texto entre ********* Es la cita del texto al mensaje que respondo
#34 Mil disculpas. Entonces sigo respetando tu opinión... pero más :-D
#16 hay muy pocas fotos directas de exoplanetas tapando la luz de la estrella. Me parece que la primera fue de uno de Fomalhaut
(que tiene montón de cosas que ayudan a mitigar su luz)

Sobre el color me parece que solo una de un planeta gaseoso azul


El resto son detectados por transitos (pasar por delante de su estrella al dar su vuelta anual) y tirón gravitatorio sobre la estrella

A ver si se ponen en marcha los nuevos observatorios como el que tendría una especie de girasol extensible que taparía la luz de una estrella y un satélite lejos del girasol podría enfocar los planetas
#11 Los hispers de los cojones que van de cuñados. xD
#10 Y, esto ya desde el desconocimiento, ¿esta representación artística tiene algo que ver con la NASA?
#12 con la información disponible de los mismos sin su aspecto estético. A partir de esa información se ha especulado su aspecto

exoplanet.eu/catalog/
#2 Lo importante es que da información sobre tamaño, temperatura y densidad de cada uno de ellos. Son muy muy variados.
#2 Sí tenemos ideas. Y buena parte de esa presentación la hace un programa informático a partir de la información que se tiene del planeta: tipo, tamaño, distancia a la estrella, flujo de luz, etc...

Es más que discutible pero tampoco es que no se tenga idea de ninguno. Y os que lucen como la Tierra los han puesto así por ser rocosos y estar en zona habitable de su estrella (alguno se ha reportado que tiene agua -uno se tardó 5 años de trabajo para saber eso comparando el espectro de su estrella pasando el planeta delante y sin pasar suponiendo que las diferencias detectadas en la composición corresponderán solo al planeta- pero es muy muy difícil con los equipos actuales)
#2 Una gráfica con un puñado incontable de barras o puntos ordenados por densidad y temperatura no aclararía nada, pero dispuestos así, se puede mostrar también el tamaño, es más agradable a la vista y se puede buscar un planeta, atendiendo a sus características, más fácilmente. Si este envío fuera como en Reddit, que no ponía "representación artística", entendería tu comentario, puesto que allí fue una de los más votados, pero aquí te lo dice en la descripción, por lo que sobra.
Si llego a saber que iba a gustar tanto... twitter.com/jm22381/status/661579084586196992
"Los más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen" o "Más de 500 exoplanetas en una sola imagen" serían titulares más apropiados.
HAT P - 7b  media
Comparad Kepler 326b, HD99492c y GJ682c. Ya veréis qué curioso...


Comparad, comparad...


Buscad, buscad... :troll:
#7 Pues yo no veo nada raro:

Kepler 326b: > 2000ºC, 4 g/cm2
HD 99492 c: < -200ºC, 1 g/cm2
GJ 682 c: > +200ºC, 6 g/cm2

exoplanetarchive.ipac.caltech.edu/cgi-bin/DisplayOverview/nph-DisplayO
www.openexoplanetcatalogue.com/planet/GJ 682 c/
exoplanet.eu/catalog/hd_99492_c/  media
#41 yo sí veo algo raro, tu empleo de unidades de superficie en lugar de unidades de volumen para la densidad del planeta :troll:
#41 Tienes tiempo libre, ¿no? xD
También está la Tierra.
En la imagen, perdida entre tanto exoplaneta, han incluido a la Tierra. Es como buscar a Wally.
#8 En la parte inferior está la escala de temperatura media, sólo hay que centrala en 0ºC e ir subiendo ;)

Y los que se sepan la densidad de la Tierra aún lo tienen más fácil (es la escala vertical).
#21 Gracias por aportarme el criterio de búsqueda, yo estaba mirando por colores. xD
#8 LOL también está Marte
¿Por que casi todos se llaman Kepler? curiosidad.
#13 Creo que porque todos han sido descubiertos usando el telescopio espacial Kepler.
#13 Porque se han fijado en el nombre de Nvidia. :-D
Daría para un póster interesante.
Qué guapos, dan hasta ganas de volver al Ogame... (o no...)
A proposito de como serían los planetas descubiertos, en el blog Eureka de Daniel Marin publicaron una forma en que se puede saber aproximadamente como es el planeta en si: danielmarin.naukas.com/2010/05/01/mapas-de-otros-mundos/

Ya es algo antiguo el articulo (5 años) por lo que las tecnicas pudieran haberse mejorado. Basta ya de meneantes pesados.
Muy bonito como póster... Ahora hace falta que sea productivo ese descubrimiento.

La Luna la tenemos más cerca y lo que cuesta llegar... Todo un gran avance!!!
Pero para buscar exoplanetas no se usaba Kepler que se había estropeado? O al final lo han conseguido arreglar?
¿Quién es o dónde está Octubre?
comentarios cerrados

menéame