Noticias de ciencia y lo que la rodea
240 meneos
1049 clics
Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica.

| etiquetas: animales , naturaleza , biodiversidad , lince , extinción
109 131 1 K 207
109 131 1 K 207
TO-RE-AR-LOS!
#1 No sé cómo serán de agresivos pero tendría su gracia ver a un torero (que sería lincero?) Haciendole aspavientos al lince y el bicho tirarse y hacerlo trizas. Aunque bueno, los pondrían con las uñas arrancadas y los dientes limados.

Ya en serio, a ver si no le da a ningún escopetero por cargarse a estas bellezas.
Bueno, por lo menos hemos hecho una cosa bien en España. Ya era hora.
#2 En España se hacen muchas cosas bien. Pero hay una cantidad de gente haciendo cosas mal, sobre todo en altas esferas, que lo llenan todo de mierda.
#3 bien y mal es relativo. Depende de tus objetivos. Lo que desde tu perspectiva es hacer mal las cosas desde la de la economía personal de Rodrigo Rato, por ejemplo, es hacerlas bien.
#3 Yo creo que gente haciendo cosas mal hay arriba y abajo, es solo que se notan más las consecuencias cuando lo hacen mal los de arriba.
#2 Que negativo eres! date una vuelta por ahi fuera.
Muy español eso de creer que somos lo peor. Hay gente muy buena y se hacen cosas muy bien en este país. Si todo fuera tan malo yo hace tiempo que me habría marchado de aquí.
Vendrán los cazadores, esos amantes de la naturaleza, y dirán que les molesta y perjudica
Y quien protege al ciudadano de a pie contra los ataques de linces? Encima nosotros pagando de nuestro bolsillo a estos felinos para que le den al tema, así nos va
#7 Victima de la ironía?
#9 Yo apostaría por un traumatismo craneoencefálico: www.meneame.net/user/silver_hoodlum/commented
¿Y qué ha cambiado? ¿Los pocos supervivientes tenían una genética que les hacen desconfiar más de los humanos?
#8 Por ejemplo, en Andalucía que antes no se ponía apenas dinero (en comparación) en su protección y desde hace años que si se pone pasta y sobretodo desde que existe el Programa Life del Lince. Ayudando no solo a que se reproduzca, sino a que se proteja su población y entorno, desde la propia ciudadanía y organismos.

Despues, entiendo yo que la mixomatosis y la fiebre hemorrágica del conejo se esta "controlando" y que en el pasado barrio la población de conejos, y los cotos están…   » ver todo el comentario
#12 estaba yo pensando que de 92 que quedaban no sé cómo de viable que crezca la población de forma sana y no entrar en una endogamia que acabe con ellos.
#13 Mis conocimientos de genética y menos aún en poblacionales, son muy bajos como para decir algo como para ser tenido en cuenta como experto.

Pero, entiendo que: los linces ibéricos venían de una población genéticamente variable, por lo que la endogamia no es tan bestia como si llevaran 100-200 años criando entre familiares y los técnicos están haciendo estudios genéticos para mezclar diferentes poblaciones, por ejemplo, manchegas con lusas, o lusas con andaluzas o incluso las de Doñana con…   » ver todo el comentario
#13 No a todos los animales les afecta igual la endogamia.
#16 La endogamia afecta igual a todos los animales. Al no "refrescar" la genética es más común que las mutaciones o enfermedades genéticas se den en mayor medida. Si algún espécimen de los actuales tuviera alguna enfermedad y se aparea con la mayoría de las hembras de la zona sus cachorros tendrán esa enfermedad también en su ADN, y puede que no viéramos los efectos de ello en las primeras generaciones porque los portadores irían aumentando exponencialmente, pero al existir genes…   » ver todo el comentario
#8 Que se metió pasta e investigación para mantenerlos hasta que se ha ido recuperando la población de conejos, que ahora son plaga en media españa y por consiguiente son buenos tiempos para todos sus depredadores.
Hasta que digan que se come el ganado como el lobo, y exterminen al lince, y antes al lobo.
Que suerte tenemos de tener un animal tan bonito.
Por fin hemos algo bien, y estamos recuperando una especie desde casi la desaparición.
Genial
Pero, alguien se ha leído el artículo? esta escrito en fondo negro con letras blancas me ha dejado jodia la vista es infumable la lectura en National G.
Dios no dan ganas de seguir leyendo destroza la vista.
Toda una alegría que restaura el equilibrio natural del ecosistema
comentarios cerrados

menéame