Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
45 clics

Los gusanos de seda, una especie doméstica común en colegios y hogares pero sin ningún control ni amparo legislativo

"La posesión e intercambio de gusanos de seda entre particulares y su uso, cada año escolar, para que los alumnos aprendan sobre su ciclo vital y su producción de seda, no está regulado ni controlado por ningún organismo en concreto. (...) Tampoco existe ningún tipo de normativa que garantice su bienestar y protección durante su cuidado y cría en este tipo de entornos educativos y caseros."

| etiquetas: gusano , seda , protección
Los mosquitos tampoco tienen ninguna normativa que garantice su bienestar y protección. De hecho, creo que ningún insecto de los que podríamos denominar "domésticos", como los bichos palo, las tarántulas, los escorpiones, etc, tiene una normativa que garantice su bienestar y protección.
#1 Son bichos salvajes, los gusanos son animales de compañía y dependen de un cuidador humano
#4 Los bichos salvajes también tienen una normativa que los protege. Tú no puedes maltratar a un animal salvaje porque sí. De hecho, con la nueva ley que sacó podemos hubo bastante cachondeo diciendo que te podían meter en la cárcel por matar una rata.

Con toda seguridad (no he leído la ley) esto último es una exageración, pero matar un animal salvaje está penado, tanto para los cazadores furtivos como para ganaderos que ponen cebos envenenados para las rapaces.

www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/espe
La legisalción que todos estamos esperando.

MI padre me cuenta que de pequeño tenía, y los criaba en una caja de cartón.
#2 Eres un niño? Yo también tuve, pero lo dices como si fuera algo del año del catapúm. En los 90 al menos se seguía llevando.
#5 y en los 2000
Cuando mi hija estaba en el colegio había verdadera afición por esos bichos. Además, que no les faltaba comida ya que al lado había varios parques con muchísimas moreras. Se ponían como salchichas Brockhurst los gusanacos.
#5 Soy un niño de cuando en cuando. De resto, no. En el cole lo más que llegamos a tener fueron unos hamster.
Yo tuve bichos de estos varias veces. Buenas ensaladas de morera les daba, estaban hermosos y felices.

Con el tiempo se volvían unos capullos, cambiaban mucho, supongo que querían volar sin depender de nadie y cumplir sus sueños, pero siempre se morían antes. Esto nunca supe por qué.
#3 eran las malas compañías archicompi y las drogas de la época
#6 Nos volvemos a encontrar
#3 Pocos sueños iban a cumplir, cuando entran en fase mariposa no pueden volar, tienen las alas atrofiadas debido a la domesticación. Tampoco pueden comer, una vez hecha la metamorfosis solo sueñan con reproducirse hasta morir :shit:

De hecho se quedan paralizadas para no gastar energía, solo se mueven si notan un estímulo o perciben otra mariposa cerca
#11 Quieres decir que igual las tiraba a la basura antes de tiempo?

Y por qué son tan inútiles que no se mueven de mariposa? De dónde salen los gusanos nuevos entonces?
#12 Porque hace millones de años tenían que volar para encontrar pareja pero desde hace miles de años las personas los criamos como grupos de poblaciones, por lo que ya no necesitan volar, normalmente encuentran pareja en la misma caja, de ahí que se les hayan atrofiado las alas.
Sin embargo si solo tienes 4 ó 5 y no consiguen emparejar, se quedan casi inmóviles a la espera de una posible pareja hasta que mueren. Es muy curioso pero es así, de hecho en la transformación a mariposa pierden sus órganos digestivos.

Lo que dices de la basura no creo, si las tocas se ponen a mover las alas. Seguramente las tirabas cuando ya habían muerto esperando.
#3 Temperatura o humedad. Después de su paso por el capullo salían transformadas en mariposas de color gris-marrón.
Ahora hay que proteger también a los gusanos de seda, a las garrapatas, a las cucarachas y a los piojos. Nos estamos volviendo gilipollas.
me acaba de venir el recuerdo del olor asqueroso que desprendía la caja donde guardaba estos gusanos cuando era pequeño al traerlos del colegio.
Pero ¿qué falta hace una normativa aquí?
¿Y quien mira por las moreras?, bueno en verdad ya no hay niños ni de gusanos de seda ni de moras, así que mejor me callo.
Yo un año hice business en clase, porque sí, muchos hemos tenido gusanos, pero... ¿cuantos los hemos reproducido con éxito?

Así que una vez tuve mariposas, las pasé a cajas de zapatos forradas con folios y depositaron los huevos en los folios. Luego solo tuve que distribuir trozos de folios en cajas de zapatos y esperar, cuando me iba acordando echaba un vistazo hasta que bingo!! gusanillos a espuertas.

Los vendía a 500 pesetas la hoja (que capaz que tendría la hoja fácil más de 100 gusanillos). Con 500 pesetas pasaba una tarde completa de cine y aún sobraba.

Por supuesto todo en B xD
Ya estamos a unas alturas en que la sobresaturación de legislaciones, muchas auténticos disparates y casi todas muy mejorables, es un estorbo absoluto para una vida normal y el desarrollo del país.
comentarios cerrados

menéame