Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
100 clics
El entusiasmo por el hidrógeno está muriendo, y eso es bueno [EN]

El entusiasmo por el hidrógeno está muriendo, y eso es bueno [EN]  

En la última década, los gobiernos de todo el mundo han invertido mucho en la economía del hidrógeno, es decir, la idea de utilizar hidrógeno para almacenar y transportar energía procedente de energías renovables intermitentes. Pero en el último año, las acciones de muchas empresas clave del sector se han desplomado hasta un 50%. Hay buenas razones para ello.

| etiquetas: hidrógeno , almacenamiento , renovables , hype
18 3 1 K 271
18 3 1 K 271
Es importante investigar en hidrógeno verde.
Pero no para automoción.
Básicamente para la fabricación de amoniaco y fertilizantes, que es para lo que se está consumiendo en grandes cantidades a día de hoy.
Gry #6 Gry *
#1 En la "hoja de ruta" de la UE para el hidrógeno verde en automóviles particulares prácticamente ni lo mencionan.
eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0301

La prioridad es la industria y donde no existan alternativas.

También hay que tener en cuenta que los chinos están despegando rápidamente en la producción de electrolizadores y como no nos lo tomemos en serio vamos a depender de ellos tanto para el hidrógeno como para paneles solares o generadores eólicos.

www.elfinancierocr.com/internacionales/china-controlara-el-50-de-elect
#1 El problema es que todos tenemos claro que nunca compraríamos el pan a 5 € cuando está en la panadería de siempre a 1€ pero nos creemos que las empresas van a comprar el hidrógeno verde más caro porque sea verde.

No, es imposible competir con el hidrógeno gris y siempre será así, aquí se respetan las leyes de la termodinámica.
#11 La idea es que el hidrógeno gris cueste 10 por los impuestos a las emisiones.
#20 Eso es hacer trampas al solitario.
#11 Con electricidad prácticamente gratuita no tiene por qué ser más caro el verde que el gris.
#19 Tiene sentido. Cualquiera puede ver que la factura de la luz cada día es más barata.
#1 ¡Muy buen apunte! {0x1f44d}
#1 para la síntesis de amoniaco, aunque haga falta hidrógeno como reactivo para el proceso Haber Bosh, el problema medioambiental que lleva asociado son los dos tanques de reacción, que llegan a temperaturas y presiones muy altas, lo que requiere de mucha energía. Que, a día de hoy, es difícilmente alcanzable sin combustible fósil, y la temperatura que da la combustión de hidrógeno no llega. Parecido pasa con la siderurgia.
#1 por todo lo que he leído, además de lo que dices tiene sentido mezclándolo con gas natural para calefacción. Ya se han hecho pruebas en España y ya hay calderas que se venden preparadas para esto. www.nortegas.es/notas-de-prensa/nortegas-logra-inyectar-en-red-un-15-d

En un futuro no muy lejano: transporte pesado y almacenamiento de energía.
#3 La calefacción va a dejar de funcionar con gas en el futuro. Será con bombas de calor o directamente eléctrica.
A mi ya me sale más barato el uso de calefactor eléctrico que usar la calefacción de gas. Y ni siquiera es bomba de calor.
Calentar una casa con energías renovables ya es algo viable si lo haces con electricidad de fuentes renovables.
Respecto al transporte pesado, lo suyo sería que se invierta en trenes de mercancías.
#9 Para el transporte pesado lo ideal es usar directamente la electricidad. Si en vez de usarla directamente la convertimos en hidrógeno y luego de nuevo en electricidad, además de la complejidad y la infraestructura necesaria, se pierde un 80% de la energía inicial por el camino. Con lo que gasta un tren de hidrógeno circulan 5 eléctricos con tecnología ya madura y probada, riesgo casi cero.
#9 de todo lo que he dicho, la calefacción con hidrógeno y gas natural es a medio plazo, el resto es a largo plazo.

Obviamente calentar la casa con bomba de calor es más eficiente y estoy de acuerdo contigo ya que yo mismo caliento la casa así, pero a veces es insuficiente, especialmente en climas muy fríos. Cuando hace -5 grados la bomba de calor se resiente, en mi casa cada 30 minutos hace una pausa de 10 para descongelarse. No obstante, la casa continúa a 23-24 grados sin problemas con esta temperatura en exterior .
Como lleva años avisando Antonio Turiel, que deje de invertirse en tecnoflipadas con hidrógeno cantidades absurdas que se necesitan para proyectos realistas que deceleren el cambio climático. Que nos ayuden a decrecer por las buenas o lo haremos por las malas y sufriendo mucho más.

Porque en este asunto no es Turriel, ¿verdad?
#4 No es Turiel. Mira el vídeo, e incluso e canal, porque es interesante.
#4 Aunque el porquero de Agamenón diga la verdad, sigue siendo el porquero.
#5 Que avanzados esos porqueros que son doctorados en física :roll:
#7 Falacia de autoridad.
#8 me acusas de falacia de autoridad después de marcarte un adhominen.

¡Genio! :roll: :shit:
#14 Ambos somos unos falaces, qué le vamos a hacer.
#0 Gracias por esto, aunque la noticia no me sorprende (Antonio Turiel lleva diciendo lo mismo desde hace años), el canal sí, no lo conocía me ha parecido muy interesante y me he suscrito.
#13 El canal me lo recomendó un amigo, por la calidad y cantidad de puñaladas del mismo.
Pero el hidrógeno no sería adecuado por ejemplo para camiones o barcos de gran tonelaje? Porque no creo que sea viable electrificarlos con baterías.
Si todos los coches, camiones y autobuses del mundo se mueven con baterías, el hidrógeno para amoníaco y fertilizantes se podrá obtener del gas natural y no supondrá ningún problema. Incluso es mejor usar el hidrógeno del gas natural que consumir cantidades ingentes de energía renovable para producirlo que necesitamos para sustituir la gasolina.
comentarios cerrados

menéame