La exposición al plomo es responsable de una serie de impactos en la salud humana, incluso en niveles relativamente bajos, afectando el desarrollo cognitivo de los niños. Los científicos del Desert Research Institute (DRI) han utilizado previamente registros de contaminación atmosférica preservados en núcleos de hielo del Ártico para identificar periodos de contaminación por plomo durante el Imperio Romano. Ahora, una nueva investigación amplía este hallazgo para identificar cómo esta contaminación pudo haber afectado a la población europea.
|
etiquetas: contaminación , plomo , roma , inteligencia
¡40 veces lo de la epoca romana entorno a 1970!
Vas a tener que cambiarte el nick, a este paso.
Nos hemos quedado sin rayos a estas alturas por los precios de la luz pero hacemos como que pagamos a los abogados cristianos que nos salen gratis.
Nunca hay que despreciar la abundancia de tolais en esta versión de mundo
Los isótopos de plomo permitieron al equipo de investigación identificar las operaciones de minería y fundición en toda Europa como las probables fuentes de contaminación durante este periodo. La modelización avanzada del movimiento atmosférico produjo mapas de los niveles de contaminación atmosférica por plomo en Europa. Combinado con investigaciones que vinculan la exposición al plomo con el deterioro cognitivo, el equipo también identificó probables reducciones de al menos 2 a 3 puntos en los niveles de coeficiente intelectual (CI) de la población europea.
Probables reducciones de 2-3 puntos de CI. Madre mía, el apocalipsis.
Hay estudios ahora que detectan un declive de unos 4 puntos de ci por década y eso ya es muy serio. La razón más probable es la contaminación ambiental. Lo de la fertilidad ya sabemos también cómo va, por ejemplo.
Con respecto al posible declive en CI en las últimas décadas, la evidencia es mixta, y puede haber múltiples causas, una de las cuales puede ser la contaminación ambiental. Es algo que merece la pena estudiar. Pero también puede ser que el efecto Flynn no sea eterno, y estemos llegando al límite de lo que una mejor alimentación, escolarización, etc, pueden suponer para el CI de la población afectada.