Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
108 clics

La ciencia ya no es lo que era: ¿hay menos descubrimientos 'disruptivos' que hace un siglo?

Ahora, aunque se investiga mucho más, los descubrimientos son menos disruptivos que antaño. Las patentes sirven, en el mejor de los casos, para consolidar algo que ya existía. Esta es la contundente premisa que defiende, con más de cien años de datos, un análisis publicado por la revista científica 'Nature'. El estudio analiza los datos de 45 millones de estos estudios científicos y casi cuatro millones de patentes de los últimos sesenta años. Tres hipótesis de las causas...

| etiquetas: ciencia , patentes , descubrimientos
Puede ser que llegásemos a uno de los Grandes Filtros que tenemos como especie?
A no ser que exista algún gran descubrimiento como a finales del s XIX no va a ocurrir un avance similar al que tuvo la humanidad entonces.
(algunos creían que el grafeno lo sería por la potencialidad de cantidad de campos que podía revolucionar, pero al final está la cosa más lenta de lo esperado)
La investigación (como cualquiera que ha participado en una tesis doctoral o un artículo científico) suele seguir una progresión logarítmica, a más cerca de las conclusiones estás más trabajo tienes que aplicarle...
Creo que se llama ley de rendimientos decrecientes, o algo así.
Hay menos descubrimientos que nos hagan avanzar de una manera abismal o puede que ya nos haya dejado de sorprender los avances. Pero una vacuna en tiempo record contra una pandemia mundial, convertir una enfermedad mortal en cronica (sida), nuevos sistemas para detectar mas rapidamente enfermedades o reducir la mortandad de una enfermedad como es el cancer (aunque sigue siendo algo grave) me da que pensar que seguimos avanzando en el buen camino.
La tendencia ahora es la miniaturización. Las sinergias harán el resto.
Cuando el valor de los artículos va "al peso" pues se termina haciendo revisiones, evolucionando lo que está claro que va a funcionar.
Ya se encargará de investigar la inteligencia artificial.
#6 No existe nada de eso, al menos no todavía. Una máquina charlatana no sirve. Hace falta una máquina que pueda usar la lógica para crear razonamientos, pero existe el pequeño inconveniente de la incompletitud.
Si no os parece disruptivo la teoría cuántica de campos, los avances en biología como crispr o la IA, no sé...
#7 Hay que tener en cuenta que en su día esos "descubrimientos disruptivos", por regla general, no se veían como tales, si no que tardaron un tiempo en calar.
#7 La mecánica cuántica ya tiene más de un siglo ...
#15 y ya está inventada. No se puede desinventar. De ahí que no se pueda dar un salto como ese otra vez.
#7 tiene más de cien años, es un avance tecnológico, no científico (la ciencia necesaria para el crispr tiene más de un siglo), y es un invento, no un avance científico. Tienes algo más?
#17 Nadie diseñó el CRISPR, lo copiaron de las bacterias. La ciencia necesaria todavía no existe. No es un invento sino un descubrimiento.
#19 no existe la tecnología necesaria. La ciencia existe desde hace dos siglos
#21 Dilo como quieras. Nadie sabe como construir algo como CRISPR.

Se puede usar, pero no es una buena solución. Las células eucariotas no usan esa cosa cutre, sino otra mejor que no conocemos.

Hace dos siglos no había nacido Albert Einstein y por lo tanto no se sabía de la existencia de las moléculas.
#22 llamalo como quieras, pero el método científico es lo que es. Se usó para descubrir la genética y para plantear la modificación de los genes. No se podía hacer porque no teníamos herramientas para hacerlo. teníamos la ciencia pero no la tecnología. Nos pasa lo mismo con la fusión. La ciencia nos dice que es posible, sabemos que se puede hacer y como, pero nos faltan los materiales y la capacidad de cálculo, es decir, la tecnología necesaria para ejecutarlo. Es la diferencia entre la física teórica y la ingeniería, la frontera está claramente delimitada y no da pie a ninguna discusión.
Totalmente falso. En este nuevo siglo se ha descubierto el heteropatriarcado, que es a todas luces uno de los mayores avances de la humanidad.
El que escribe el artículo debe de ser un fascista.
Yo creo que ahora se inventa más rápidamente, solo que son chorradas la mayoría
#9 No es lo mismo un "invento" que un "descubrimiento".
¿ Que no hay descubrimientos "disruptivos" ?
Se están descubriendo muchas cosas que cambian nuestro mundo de manera radical y la mayoría de los mortales ni siquiera las entiende.
Disruptivos no se pero entre lo de los uteros artificiales, las IA, y las noticias de la nueva locura cifi de China cada mes,  llevamos unos meses que  tela. Entiendo que ya se verá donde no lleva todo ello.
Ta to inventao
El proceso científico está fuertemente influido por el capitalismo.

Las tesis se escriben al peso, motivados por obtener reconocimiento social y la validación familiar, y no por un interés real en la matería o en el conocimiento.

Científico es algo regulado y homologado, y no una actividad de curiosidad y exploración. Vivimos del pasado, y tenemos mucha, pero mucha ingeniería y muy poca ciencia.

Quienes apuestan por la ciencia tienen que aguantar condiciones precarias, pasar por el aro de…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame