Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas noticias para el uranio: la energía nuclear tiene una confiabilidad récord, a pesar de los desastres pasados

La energía nuclear tiene un historial comprobado de confiabilidad en un mundo que lucha por aceptar fuentes de energía renovable menos confiables. Eso ilumina las perspectivas para el uranio que alimenta el sector.

| etiquetas: nuclear , confiabilidad , uranio , renovables
Es una pena que en España no tengamos uranio para las nucleares europeas ni litio para baterías y tengamos que seguir importando gas natural de Qatar, Argelia o Nigeria. :roll:

www.elconfidencial.com/medioambiente/energia/2021-11-30/mina-uranio-re

www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/caceres-denegara-nueva
#1 lo del CSN ha sido un tongo como una catedral...Berkeley ha estado asesorado por Fernández Rubio que es el mayor experto en geología e hidrogeología en España y aquí sus declaraciones www.salamanca24horas.com/sociedad/berkeley-insiste-en-informe-csn-no-c
#19 Es un veto puramente ideológico. En las Arribes la mina de wolframio ha creado 110 empleos:

www.lagacetadesalamanca.es/hemeroteca/abierta-seleccion-personal-mina-

Fiajando población en una comarca que ha perdido en 20 años más de 1/3.

salamancartvaldia.es/noticia/2022-01-03-la-comarca-de-vitigudino-pierd
www.foro-ciudad.com/salamanca/barruecopardo/habitantes.html
#20 que desastre.
#1 Y si los tuviésemos el gobierno no expropiaría las tierras para conservar el control de estos recursos estratégicos, sino que dejaría a los dueños del terreno regalarlo a empresas extranjeras para que lo extrajesen usando compañías pantalla sin responsabilidad medioambiental real en caso de desastre ecológico.
Es importante porque los blindados y la munición moderna se construyen a partir de subproductos provenientes del enriquecimiento de uranio...
Un "a pesar de desastres pasados" en el titular hace que la gente común levantemos una ceja.
Estaba a huevo:  media
#4 Funciona todas las veces, el 60% de las veces.
No, no es El Mundo Today.
#6 Si los ignoras no existen.
#6 ¿En serio te crees eso?
En China no ha habido ningún accidente, por mas que ese artículo repita 30 veces la palabra accidente.

Ni la vasija del reactor tiene ningún problema, ni han existido fugas de radiación.
#14 Entonces, dices que no hay problemas:

www.france24.com/en/live-news/20210616-nuclear-reactor-problem-a-new-h

Por que las noticias apuntan a fallos en el diseño del reactor...

www.reuters.com/markets/commodities/design-flaw-could-explain-problem-

Pero bueno, si tu dices que no, entoces será que no, con las pruebas que aportas...
#16 Problemas con la varillas del combustible si han tenido, pero eso no es un accidente ni se han producido fugas como afirmaba lo que enviaste.

El problema ocurre en el interior de la vasija, pero el problema no es la vasija como tal. La vasija del reactor no tiene ningún problema.

Puede ser debido al anclaje de las varillas en los internos inferiores, o del formato del paquete de haz de varillas, si como dicen el flujo de refligeracion produce vibraciones.
#17 Anda, ahora si resulta que ha habido problemas, pero supongo solo habrán sido, unos hilillos de plastilina. Me quedo más tranquilo gracias por las pruebas....

A mira que no, que parece que no se está diciendo la verdad, se está ocultando el alcande real y la cosa apunta a fallos de diseño:

thediplomat.com/2021/12/safety-concerns-mount-over-damaged-fuel-rods-a

Muy fiable todo si señor y muy transparente.
ahí sigue el movimiento absurdo pronuclear de una horda española, en contra de la evidencia x_D
El problema sigue siendo el mismo: si cada "desastre" supone convertir en zona de exclusión la mitad de un país, los pocos accidentes que ha habido siguen siendo demasiados.
#10 No es cierto, en Japón se limpió, y no hay zona de exclusión desde 2017
Menuda sesion que tenemos ultimamente de nuclear, no?
Si nos olvidamos de los desastres pasados la confiabilidad es total.

Y obviamente la posibilidad de desastres es proporcional al número de reactores. Si los duplicamos es el doble. Y si los multiplicamos por 10, pues se decuplica.
comentarios cerrados

menéame