Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
71 clics
Los bilingües detectan mejor que los monolingües los discursos manipuladores

Los bilingües detectan mejor que los monolingües los discursos manipuladores

En el experimento participaron 276 personas, la mitad monolingües griegos y la otra mitad, bilingües griegos y de una lengua germánica que contestaron un test sobre construcciones gramaticales basado en las llamadas ilusiones gramaticales.
Las ilusiones gramaticales son una categoría de discurso manipulador que engaña la mente de la misma manera que lo hacen las ilusiones ópticas, y que da por buenas frases que no tienen sentido.

| etiquetas: bilingues , monolingues. discursos
30 6 0 K 125
30 6 0 K 125
Los comentarios aquí con pies de plomo. :troll:
#1 Si, probemos
A mi viendo los casos no me lo parece, es más me parece que tienen un cacao importante
Ojo, dominar completamente una segunda lengua no te hace bilingüe. La lengua materna como desarrollo para todas las actividades intelectuales tiene un peso muy grande.

Para ser realmente bilingüe es muy importante haber tenido dos lenguas maternas. Lo cual es complicado.
#12 Avisa a la Wikipedia que borren el articulo.

La lengua materna es la primera lengua que aprende una persona en su vida. También se le llama lengua nativa, lengua natal o L1. Es la lengua o idioma que aprende una persona en sus primeros años de vida y que normalmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación.

es.wikipedia.org/wiki/Lengua_materna

cc #2
#32 del mismo artículo de Wikipedia porque nadie se ha molestado en definir lo más importante, el bilingüismo

Bilingüismo
Artículo principal: Bilingüismo
Aunque la definición de bilingüismo puede referirse, en autores como Grosjean, al estado de una mente con al menos dos lenguas, sin importar si ambas son maternas o no, está muy extendido el uso de "bilingüe" para referirse a una persona con al menos dos lenguas maternas.[7] Esto generalmente sucede como resultado de

…   » ver todo el comentario
#48 Yo el bilingüismo lo tengo claro. Es mas en esta parte: "se puede considerar que la primera lengua de un individuo —aquella que domina mejor— no es necesariamente la misma a lo largo de toda su vida, sino que por diversas razones puede cambiar.", se da entre mi familia y algún amigo que pese a vivir en España hasta los 30 años ahora le faltan algunas palabras que las saca del segundo idioma cuando hablas con el en Español.
#50 no lo dudo y además subscribo el párrafo que has puesto en negrita. Totalmente acertado
#32 ¿cuál es la primera lengua que aprende alguien cuando un padre habla a y el otro b? ,¿y si el abuelo habla c y pasa mas horas con el abuelo?, ¿y si está mas horas en el colegio con otra lengua? ,¿y si en toda la vida solo habla la lengua de mamá con mamá? ,¿y si solo tiene conocimiento oral de la lengua de papá pero no sabe ni leerla?

Que en wikipedia pongan una definición no significa nada. Los lingüistas no se ponen de acuerdo y vendrá wikipedia a sentar cátedra.

Pero que hayas tenido que ir a wikipedia ya delata lo que sabes del tema....


Lo que tu cuentas es válido para sociedades monolingües sin mezclas rollo Castilla o la América profunda de Bloomfield, pero el mundo no es así. Eso es la excepción.
#35 Si su lengua nativa son paralelamente dos idiomas es posible que llegue a ser bilingüe. Pero un entorno en el que hay varias lenguas no garantiza que la nativa sean todas ellas. Puede que haya una predominante.
#35 Que quieres que te diga entre tu y la wikipedia no tengo ninguna duda de quien dice la verdad y quien se inventa su verdad.
#40 Pues mira wikipeda y responde a mis preguntas.

Lo hago para ayudarte a mejorar.
#43 Tu jamás ayudas.
#25 La primera frase del comentario #2

Ya es un error llamarle "segunda lengua" porque implica "estar por debajo". Y no, están al mismo nivel. Se crece con las dos lenguas en paralelo, desde el primer día de vida.

Los bilingües somos así y ese "defecto" de los niños de "mezclar cosas" al final nos hace mas fuertes.
#26 Pues parece que la comprensión lectora en castellano no es tu fuerte.......... :troll:

Dominar completamente una segunda lengua no te hace bilingüe =/ En España no existen varios millones de personas bilingües
#27 Si dominar completamente dos lenguas (=/ "dominar una segunda lengua") no te hace bilingüe, ¿qué es según tu ser bilingüe?

Estas negando que yo sea bilingüe cuando puedo HACERLO TODO en dos lenguas igual que un monolingüe de esas lenguas: desde follar a un texto académico.
#28 Yo no he dicho que tu seas o dejes de ser bilingüe. Eres tu el que te estas dando por aludido y poniendo en mi boca cosas que no he dicho. Yo no he dicho que en España existan o dejen de existir bilingües. Eres tu el que ha entendido algo que yo no he dicho.

Lo que he dicho es que según una rama de la sociología ,respaldada por importantes figuras, ser bilingüe es algo mas a tener la capacidad de desenvolverse en dos idiomas.
#29 Sigues sin decirnos qué es ser bilingüe...
#33 Tener un control nativo de dos lenguas.
#34 Muy bien!

Ese soy yo.
#37 ¿y a quien le importa?
#39 Os importa por lo que dice la noticia.

La conclusión es que deberiais hacerme caso...

ala, pal cuarto de llorar.
#41 El día que te caigas de tu ego te vas a hacer daño. Esta muy alto.
#2 que es lo que te hace bilingüe entonces? Mis hijos no tienen dos lenguas maternas y lo son...
#5 Supongo que el tener dos lenguas tan integradas y desarrolladas como la materna.
No digo que tus hijos no sean bilingües sin haber tenido dos lenguas maternas. Puede ser, ni soy quien para valorarlo.

Solo digo que es difícil no tener una lengua principal (materna) y otra secundaria ,aunque la domines a la perfección.
#15 Pues en tu país hay varios millones de personas a los que les pasa eso que dices que no pasa...

Deberías viajar.
#19 ¿he dicho lo contrario? ¿Qué sabrás lo que viajo o dejo de viajar?
#20 Sí, has dicho lo contrario.

Y además has hablado de "lengua materna". Solo por esto ya te estás equivocando.
#23 ¿Podrías citar la frase en la que afirmo que en España no existen varios millones de bilingües?

Sabes que la sociología no es una ciencia exacta, ¿verdad?
#15 habría que haber empezado por sentar la base de lo que se considera bilingüismo...

Edito el resto de la respuesta. Dejémoslo aquí
#2 si te crían con dos lenguas eres bilingüe y no es tan complicado si vives en una zona con dos lenguas, y hay unas cuantas en territorio español. Mi caso es mi padre sólo hablaba valenciano y mi madre sólo castellano porque era andaluza. Hablo, escribo y pienso en ambas lenguas sin ninguna dificultad y estoy segura que muchas más personas lo hacen.
#17 Si te crían con dos lenguas es mucho mas sencillo llegar a ser bilingüe. Puede ser que tu lo seas, no tengo ni idea. Solo digo que es complicado, que es algo diferente a tener una lengua materna y dominar a la perfección un segundo idioma.

Tengo unos amigos los cuales el le habla en euskera y ella en castellano. Vivian en Londres por lo que el peque además en la escuela y en su entorno en general usaba el inglés. Sin duda podía desenvolverse bien en los tres idiomas aunque a veces se le…   » ver todo el comentario
#2 Ah, claro.
Los "autenticos" bilingües, frente a esos posers que, tras años de esfuerzo, estudio o inmersión, habla (y piensa) en dos idiomas indistintamente, esos malditos advenedizos.

Cada día dan menos ganas de desasnaros.
#2 Es la primera vez que lo escucho. Fuente?
#3 Es algo que he leído en varias ocasiones y para mi tiene sentido. La sociología no es una ciencia exacta.

Leonard Bloomfield ,fundador de la Sociedad Lingüística de Estados Unidos, o Yohansem entre otros avalan esta teoría. No voy a poder aportar nada mas específico que no puedas encontrar por tu cuenta.
#16
#18 Bloomfield está caducadísimo.

Además, es otro como Chomsky que habla de lengua siendo monolingüe y sin salir del despacho a ver hablantes.

Este tipo de gente tiene su utilidad pero es como si te habla de coches alguien que solo conoce la fórmula 1 y no ha visto nunca un coche de calle.

No sirve.
#2 ¿podrías definir "lengua materna"?

aviso : no podrás....
#2 Mentira. :-)

Te confundes con la habilidad de poder adquirir una segunda lengua sin estudiar antes del periodo crítico o hacerlo estudiando después del mismo. Pero en ambos casos y con el nivel suficiente hablamos de bilingüismo.

cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/hipot

PD: en España hay segunda lengua en más de la mitad de su territorio, no es tan complicado ni aun siguiendo tu teoría restrictiva.
#11 yo soy catalán y por tanto "domino" el catalán y el castellano, pero además tengo un conocimiento muy alto de inglés, (y nociones de francés).
En mi casa toda mi familia es catalanoparlante y nunca se ha hablado otro idioma entre nosotros que no sea catalán...
Según casi todo el mundo yo sería bilingüe pero no "trilingüe", ¿Según tú no soy ni bilingüe entonces? :wall: :wall: :wall:
Cc #8
#21 Otra puntualización, ser catalán no te garantiza tener dominado el castellano. Y mucho menos que tu nivel de castellano sea nativo como para que seas bilingüe.

Sin ir mas lejos hace poco asistí a un curso. La ponente era catalana. Aunque sabía castellano se notaba que no era su lengua. Tenía dificultad para expresarse. Construcciones raras, bocabulario muy pobre (algunas palabras directamente no sabía decirlas en castellano) y la documentación escrita estaba repleta de faltas ortográficas.

No me malinterpretes. Se entendía el mensaje de lo que transmitía pero estaba claro que su lengua materna no era el castellano.
#21 Vamos por el principio. No existe una definición demostrable e irrefutable de bilingüismo. Básicamente porque la sociología no son ciencias puras como las matemáticas.

Lo que yo digo es que ser bilingüe es algo diferente a dominar dos lenguas. Ser bilingüe es tener control nativo de dos lenguas. Esto lo dicen importantes autoridades del campo. Aunque también hay otras que tienen otra interpretación.

No te conozco, ni tengo capacidad ni información para saber si eres o no bilingüe.
#38 solo una puntualitzación, yo quizá sea o quizá no sea bilingüe pero que lo sea o no no dependerá de la opinión de una persona, en este caso tú, tú podrías defender que no lo soy pero "el resto del mundo" entender que sí lo soy. No sé si me explico....
#47 Te entiendo. Como no existe una definición "matemática" de bilingüe, el hecho de serlo o no depende de lo que consideremos bilingüe y de tus competencias en ambos idiomas.

Desconozco tus competencias en los idiomas y además tampoco sabría valorarlas. Solo digo que para mi, y para algunos expertos en la materia, dominar un segundo idioma no es lo mismo que ser bilingüe que supone tener dos idiomas a nivel nativo.
#8 No he dicho que sea imprescindible tener dos lenguas maternas para ser bilingüe. He dicho que es muy importante.

Lo que digo es que no es lo mismo dominar una segunda lengua que ser bilingüe.
#2 Podrias enlazar algun estudio serio que lo avale?
Fíjate que bien, que el titular es un perfecto ejemplo de discurso manipulador.

El titular correcto sería "Los bilingües detectan mejor construcciones gramaticales incorrectas o sin sentido" (aunque tardan más tiempo).
#4 Es lo primero que pensé al leer el titular y la entradilla. Es un ejemplo de lo que critican.
#30 Y eso siendo monollingüe... Quizá es un artículo trampa...
No creo que ningún bilingüe lo haya dudado nunca... y menos en España. :troll:
Jakina!
Y los trilingües ni te cuento.
Para confirmar que el estudio es cierto os podéis fijar en mi o en cualquier catalán bilingüe.


Fijaos lo manipulables que son los monolingües que hasta creen que ser bilingüe es "entender catalán después de 40 años en Catalunya "...
Advertir cierto tipo de discursos tiene un coste para los bilingüistas: tiempo extra para llevar a cabo el proceso (lógico, puesto que lo hace en ambas lenguas) y que ha sido considerado históricamente como una desventaja del bilingüismo. Por ello, la investigadora habla de necesidad de cambiar "desventaja" por un término más acorde: "compensación adaptativa".

No está de más recordar que hay estudios (totalmente arbitrarios y bochornosos) que achacaban problemas mentales,…   » ver todo el comentario
Mal redactado. Los inteligentes detectan mejor las manipulaciones. Ser bilingüe esta correlacionado con la inteligencia. Aprender un idioma nuevo tiene costes y no todos pueden pagarlos.
¿Pero hay algún discurso que no sea manipulador?
Las personas manipuladas odian a las personas no manipuladas y no manipulables. De la misma forma que los pelotas en el trabajo odian a los que son respetados por su trabajo bien hecho y/o productivo.

Y en este caso, es típico que muchos monolingües odian a los bilingües por muchas razones similares a los casos anteriores.


#54 Sí, lo hay.

"Debemos respetar los derechos humanos" no es manipulador.
#55 Pues no es así. Mira el discurso en Re menor, Invención Nº 4 BWV de SEBASTIAN BACH, Me manipula hasta la médula. Luego no tienes razón, ¡hasta BACH manipula!
#56 No es Bach quien te manipula, eres tú el que se manipula a sí mismo. Además, eres tú el que ha elegido dejarse manipular conscientemente.

Y por otro lado; es propio de las personas manipuladas que intenten manipular a otros, y paguen un precio, y que se cabreen con quien disfruta de, en este caso esta música, pero sin pagar un precio por ello.
O sea que, el tuyo es un tipo de manipulación especial diferente de la manipulación típica.
comentarios cerrados

menéame