Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
95 clics
El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]

El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]  

Las estadísticas son alarmantes, próximas a las de adicciones: más de un 31% se conectan más de cinco horas en el día, y el fin de semana, dos de cada diez chicos y chicas lo hacen durante todo el día. "El uso del cerebro es lo que te hace aprender. Si quitas esfuerzo y pones las cosas más fáciles, se aprende menos. Cualquier tecnología que haga trabajar menos al cerebro no es buena para aprender". "Los estudios demuestran que, cuanto más tiempo se pasa en las pantallas recreativas, más cuesta que se estructuren las redes del cerebro."

| etiquetas: gran distracción , abuso , pantallas , reduce , coeficiente intelectual
23 8 0 K 230
23 8 0 K 230
#1 Pues es extraño, pero por aquí se daba bola a sujetos como Enrique Fans, gurú tecnológico que ha vendido más humo que las iglesias, y se le aplaudía toda clase de gilipolleces escritas en su blog, llegando aquí a portada. Y si decías lo contrario... ¡NEOLUDITA!

@sorrillo, ¿no tienes nada que decir de las bicicletas en tu gran capacidad argumentativa de la realidad? Cuéntanos más, por favor. Se te ve que sabes.
#15 Los cojones de Mahoma. Eso lo iría diciendo a medida que fue viendo que todos sus pronósticos acertaban menos que una escopeta de feria. El del principio eran absolutas imbecilidades, imagino que para poder seguir en IES Business sin tener problemas con empresas e inversores y que no le tildara de comunista o algo así.
#9 El troll al que respondo se refiere a esta otra charla: www.meneame.net/story/ia-nos-matara-todos-afirma-uno-mayores-expertos-
#10 Básicamente la esencia es la misma y la capacidad de argumentación también. Hablo de trolles "la tacones".
Mejor jugar al fútbol. ;)
#3 Una estatua te ponía. :clap: :clap: :clap:
#3 todo lo que dices esta muy bien pero me parece una utopia, regular el uso de pantallas en niños mas allá de los padres no es posible, y lo de jugar a lo que sea me parece bien pero cada vez se hace menos y se hace de una manera más estricta y organizada. Yo creo que el problema no son sólo las pantallas sino la manera de educar en esta sociedad tan capitalista y con poco tiempo para dedicar a nuestros hijos.
#6 Uff, y que lo digas. Si miras los horarios de los colegios es de locos incluso para niños de tres años: clases de 9:00 a 14:00 y luego extraescolares hasta las 18:30, a las que van la mayoría porque los padres no se piden ocupar de ellos.
Y, en cuanto crecen un poco, a todo eso súmale los deberes.
¿Dónde está el tiempo para ser niños?
#4 no entiendo lo de "mas allá de los padres no es posible". Pues claro, en la mayoría de casos son los padres los responsables. Igual que no das a tu hijo un cigarro y se lo enciendes tampoco le das una tablet con YouTube

Yo hoy estoy teletrabando y tengo pocas cosas urgentes. Les tengo por aquí en casa. Están con las cartas del UNO haciendo castillos o inventándose un juego. Antes con el Lego y luego pillarán algún libro, o se pondrán a dibujar y colorear. Tablet no tienen en casa…   » ver todo el comentario
#4 Sí es posible, por ejemplo prohibiendo su uso en los centros educativos (en lugar de fomentarlo).
comentarios cerrados

menéame