Un sub para la ciencia de la astronomía
199 meneos
2126 clics
La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]

La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]  

Todo terminará. Incluso el universo. Pero en un futuro tan lejano que desafía la descripción, todavía habrá luz y por lo tanto una oportunidad para la vida. Será alrededor de las enanas blancas, cadáveres de las estrellas. Pero incluso ellas se desvanecerán un día ..

Tiene subtítulos en español.

| etiquetas: muerte estelar , vida , supervivencia , fin del universo
100 99 1 K 35
100 99 1 K 35
#1 qué creepy me parece que la imagen en miniatura muestre la cara del pobre Isaac, de The Binding of Isaac.  media
#22 Es como lo de ver cosas en las cara de Bélmez, tan creepy como ese juego, la famosa pareidolia: es.wikipedia.org/wiki/Pareidolia
Amo Amo AMO los vídeos de Kurtzgesagt. Son de lo mejor que hay ahora mismo en Internet sin exagerar.
#2 y #14 ¿conocéis AsapScience? también son vídeos muy buenos :-D (los de CPG Grey tampoco son precisamente malos )
#2 Pero además , la calidad del contenido , en cuanto a la voz , la animación y la linea artística son exquisitas.Me sorprende como una idea tan sencilla como youtube está teniendo tanto exito.Es un placer estar suscrito a lo que te interesa y tener una suerte de televisión a la carta.Kurtzgesagt o Primitive Technology son esos canales Triple A o Musta have , por la calidad y absorción que causan.Lo normal es que en un plazo de 20 - 30 años , los periodicos y la televisión desaparezcan , y no…   » ver todo el comentario
#14 #2 si habláis tan bien de sus trabajos me lo apunto a favoritos para echarle un vistazo. No he visto el vídeo aún porque ando con datos, pero en cuanto esté por casa le echo un ojo. Gracias {0x1f60a}
#23 te recomiendo encarecidamente "What are you?". No te dejará indiferente.
#2 #14 Recomendado para los que os guste la muy buena divulgación científica: Quanta Magazine www.quantamagazine.org/

Artículos normalmente largos de esos que reservas para cuando tienes un buen rato libre, para leerlos en el sofá tranquilamente. Sobre física, biología..., y con especial atención a otro campo que aparece bastante menos en otros medios de divulgación: las Matemáticas.

Escriben -a veces también hay videos- principalmente sobre las grandes cuestiones de fondo de…   » ver todo el comentario
#74 Muy bueno. Gracias.
#2 yo los descubrí gracias a Meneame y ha sido una de sus mayores aportaciones a mi vida internetera, estoy siempre deseando que saquen un nuevo vídeo. Además no se cortan de tratar temas polémicos desde varios puntos de vista, imprescindibles. El de "What are you?" es uno de los mejores vídeos de ciencia que he visto en mi vida.
#2 Son sensacionales.
El vídeo sobre OMGs es genial.

www.youtube.com/watch?v=7TmcXYp8xu4
#4 Hace un tiempo hubo una noticia interesante sobre agujeros negros. A mí me gusta la física y la astronomía e intento aportar con comentarios interesantes o explicativos. Pues bien, la noticia estaba llena de los típicos comentarios zafios con chistes sexuales. Me hinché a poner negativos. Pues resulta que los chistes tontos sobre 'agujeros' estaban tan bien valorados que me gané un baneo de varios días, debido a votar negativo a comentarios exitosos. #sigh
CC #15 #24
#4 te has dejado la gracia en casa :-x
No puede desaparecer el Universo, ya que es eterno. Aquí el autor exagera, y mucho. Si el Universo estuviese condenado a desaparecer nadie diría que las obras de Shakespeare, Mozart, Miguel Ángel, etc. son eternas, nadie sería tan tonto como para decir algo así si el Universo no fuese eterno. No voto negativo, pero creo que es noticia errónea.
#5 O sea que porque alguien dice que lo que hizo alguien es "eterno", entonces el universo TIENE que ser eterno?????
#16 Ponte a destruir materia. A ver si lo consigues... La materia del universo es eterna.
#17 No. Con el tiempo hasta la materia se disgregará en un gas de quarks.
#36 Vale, ¿y cómo destruyes esos quarks?
#52 Se destruyen solos, con el tiempo.
#55 "La materia ni se crea ni se destruye, se transforma" Albert Einstein. ¿Sabes más que él?
#56 Una frase simple para transmitir una teoría compleja se deja muchas cosas en el tintero. Cuando la materia se destruye, libera energía y más materia, claro.
#57 ¿La frase simple es equivocada?
#58 La frase simple es correcta. La equivocación está en tu incomprensión de la frase y de mi respuesta.
#59 Pero tú si la comprendes, claro.
#60 Cuando la materia se destruye, libera energía y más materia. Efectivamente, se "transforma" en otro tipo de partícula y energía.

es.m.wikipedia.org/wiki/Desintegración_de_partículas?wprov=sfla1

es.m.wikipedia.org/wiki/Preón?wprov=sfla1

Si después de leer esto te parece que hay algún matiz que no comprendas o quieras comentar, aquí estoy.
#61 ¿Y la energía se destruye? Si la respuesta es "no", ya me explicarás tus conclusiones.
#62 La energía no es una sustancia, sino una cualidad de la materia ligada al concepto de orden de un sistema físico así que sí puede disminuir. En un universo en expansión perpetua, la energía del sistema tenderá a 0 cuando el espacio esté tan enrarecido que esté casi vacío, y por ende, con una desorden máximo.

Por cierto, éste es un tema interesantísimo pero del que veo que no tienes ni pajolera idea, y no es malo que tengas curiosidad: lee por ahí e infórmate, que para mí es una alegría si te estimulo a aprender, pero no le eches huevos y te pongas a retar y a discutir si no sabes de lo que hablas, que quedas como un gilipollas.
#63 Llamándome "gilipollas" sin que yo te haya insultado nos revelas cual es tu verdadera calaña. No me rebajaré a tu nivel, no pienso insultarte. Tan solo me queda decirte que ni la materia ni la energía desaparecen por arte de magia, de modo que todo lo que hay en el Universo, aunque se quede sin luz, seguirá ahí. Lee más.
#64 ¿Ves? Lo dicho.
#17 La materia del universo es eterna

¿Fuente?
#27 Eisnstein, y Ley de la termodinámica.
#17 No. No lo es. El final es que todo acabe en agujeros negros. Todo sin excepción y estos se evaporen por radiación hawking lentamente (la emisión del agujero central de nuestra galaxia SgrA* es inferior a la del fondo cósmico de microondas así que tiene para billones y billones de años) una vez emitido todo en radiación esta iría bajando de densidad a medida que el espacio se ensanche hasta casi ser despreciable en volúmenes de espacio grandes con un vacío más perfecto que cualquiera de los que hayan existido. Y se acabó sea como sea
#11 Si no pasa nada entre universo y universo y se deshace todo, sin distinción y se reorganizara como si no hubiera habido encarnación anterior sí. Es bastante a desaparecer, en todo caso deberían pasar gravitones entre universo y universo y tal vez neutrinos... Pero la cosa ahora parece apuntar a la muerte termodinámica que comento en #39
#5 Creo que tu opinión viene por una mala traducción en la entradilla de quien ha lanzado el meneo. En el vídeo en ningún momento dice que el universo terminará. De hecho la frase literal que usa es The universe will enter its last stage: heat death, which will leave the universe unrecognizable. Es decir, que el universo quedará irreconocible, lo cual es cierto bajo cualquiera de las dos posibles opciones que ofrece: o deshecho en una nube resultante de la descomposición de los protones, si es que tienen una vida limitada, o un enorme espacio oscuro y frío lleno de esferas de hierro vagando para siempre. Pero que en la entradilla hayan puesto "terminar" como equivalente a to die es un error en mi opinión.
#8 yo no lo veo erróneo, las estrellas tienen un ciclo de vida, nacen y mueren, llegará un momento que todo en el universo abra muerto, eso si sigue expandiéndose, hay teorías del Big crunch, todo se volvería a unir y se produciría un nuevo Big Bang.
#10 al parecer el big crunch esta descartado debido a la expansión acelerada.
#10 Tú mismo lo dices, morir no es lo mismo que desaparecer.
#11 no desapareces si te reproduces, cuando muere el último ser vivo de la especie, se extingue, desaparece.
#18 Ajam, una analogía perfectamente aplicable al tema de este meneo, ¿verdad? Veo que lo tienes claro :palm:
#8 Un universo sin luz tampoco puede ser algo tan malo. Los ciegos tendrán las mismas oportunidades laborales que los que pueden ver y desaparecerá IBERDROLA.
#5 en la ciencia no existe el término eterno, eso solo existe en la religión, en todo caso sería infinito, por lo que tendría siempre un fin.
#6 Un tiempo infinito no tiene fin, amigo.
#7 El valor de infinito en matemáticas tiene fin, de hecho hay infinitos más grandes que otros , infinito es más pequeño que infinito elevado a infinito. El concepto de infinito de no tener fin solo existe en la religión, que es sinónimo de eterno, lección básica de cálculo matemático.
#9 No por Dios, algo infinito no tiene fin. Es una simple cuestión semántica. Haz la prueba, ponte a contar hasta infinito y me avisas cuando termines.
#12 no compares los números naturales con el universo, el universo ni es ni eterno ni infinito.
#19 O sea, que los números naturales, que digo yo que están en este universo, son infinitos, pero el universo en sí, "ni es ni eterno ni infinito" o_o
#28 una cosa no tiene que ver con la otra.

El universo no esta claro si es infinito o no. Se supone que no por ciertas cuestiones. Pero aunque fuera infinito no sé qué tendrá que ver que los números naturales sean infinitos...
#31 Era un comentario chorra.

Por otra parte: "Se supone que no por ciertas cuestiones" :roll:
#32 estoy en el móvil, no me puedo extender mucho.
Recuerdo que estuve buscando mucho del tema y esa es la conclusión que había aunque sin pruebas contundentes. En términos gravitatorios / etc del Big Bang si fuese infinito sw producirían paradojas estilo la paradoja de Olbers pero en versión gravitatoria que no se producen. Pero claro yo ya no sé hasta que punto pasaría igual que con la p.de Olbers...

De todas maneras todos los modelos trabajan con espacios finitos sin bordes.

Lo de que fuera coña pues no lo he entendido, no le veo la chispa en ningún sitio :-)
#35 "De todas maneras todos los modelos trabajan con espacios finitos sin bordes." No todos, Penrose está trabajando en otro modelo por ejemplo: www.dailygalaxy.com/my_weblog/2012/06/image-of-the-day-evidence-of-a-p

La chispa, bueno, cada uno...
#37 *casi todos. No pretendía poner todos.
#19 ¿Cómo sabes que no es infinito? Eso era algo que Einstein no tenía claro, si tú lo sabes con certeza debes de ser un crack de la superdotación.
#54 eso lo que creen la mayoría de la sociedad científica, tampoco puedo demostrar que haya una tetera orbitando el sol, pero la razón me dice que eso no es posible. De todas formas lo único que se discute si es finito o no es el espacio no la materia, que estuvo concentrada, supuestamente, en único punto antes del Big bang
#67 Lo que estuvo concentrado en un único punto es el universo observable... el universo podría haber sido infinito antes del big bang.
#12 Estás confundido ilimitado e infinito son cosas diferentes aunque a veces coincidan. No son lo mismo. POr ejemplo podría caber un universo infinito en un volumen limitado
#70 Cualquier volumen es infinito si lo divides continuamente entre 2.
#72 y limitado... Jeje bueno
#9 daría un duro a que eso no es así. Una cosa son los transfinitos y otra "infinito elevado a infinito".

Luego está el Hotel de Hilbert.
#5 el tiempo forma parte del universo. Eterno dado que existe todo el tiempo pero el tiempo al menos ha tenido un origen sin un antes
#38 ¿Sin un antes? ¿Pruebas?
#51 Es que se trata de eso. El espacio-tiempo es un continuo que forma parte del mismo universo no algo sobre lo que transcurra el universo o esté. El espacio-tiempo es el universo

Cosas de la relatividad general


O bien sin un antes. O bien encarnaciones : expansión contracción cada una más larga que la anterior y todas desde un punto inicial sin un antes de ese punto
Es destacable que hoy en día podamos saber como terminará el universo. Me dan ganas de estar ahí para presenciarlo ^^
#20 siempre me han molado esas ambientaciones. Asimov y Niven tienen relatos sobre el fin del mundo. Yo seria feliz si estuviese en una tierra apunto de ser tragada por el sol (se entiende que no achicharrado sino que fuera de repente)
#20 ¡Ey! ¡Aquí está el relato del que te hablaba! :-D Para leerlo sólo tienes que renombrar la imagen a .rar y extraerla ;) ;)  media
#76 woooh! :-D gracias!
#77 de nada :-) dime si hubo algún problema con esto de descomprimir/renombrar :-)
#78 Ningún problema, el .pdf lo puedo leer perfectamente :popcorn: thank you!
#79 jeje, pues ya se que el sistema funciona en meneame :-D
#20 Hay un capitulo de Doctor Who en el que sale eso precisamente... :-P
Viejuno
Hay Kurzgesagt, hay meneo. Eso sí, vaya nombrecito que se gastan xD
#42 Es alemán.

Kurz = Corto (breve)
Gesagt = Participio de Sagen = Decir
#48 gracias! Siempre es un place aprender cosas nuevas.
Creo recordar que en un episodio la Tardis viaja hasta allí/entonces.
UN detalle

Primero no toda enana roja es fulgurante. Las hay de estables y muy estables (ya se ha encontrado un planeta potencialmente habitable en una de estas) y es un buen puñado de unas estrellas que abundan y viven mucho

Segundo. En una fulgurante depende del campo magnético y la atmosfera para que sea problemático o no.. BUeno marte es pequeño y ha perdido campo magnético y atmósfera. Venus es más grande aunque más pequeño que la Tierra y estando más cerca del Sol antiene los dos

ASí…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame