Desde 2003, la violencia machista en el Estado español ha dejado 1.862 huérfanos, de los cuales 969 son menores de edad, según datos de la Fundación Mujeres recogidos por La Vanguardia. Este número podría ser incluso mayor, ya que las estadísticas oficiales solo recogen a los huérfanos menores, y no existe un protocolo sistematizado para la recopilación de datos que abarque a todos los afectados. En el caso de los menores, la tragedia no solo afecta emocionalmente, sino también económicamente. “La vida se les rompe por completo”
|
etiquetas: niños , niñas , violencia , machismo
Pero alguien podría hacer un "te ahorro un click" especificando si en el artículo se hace distinción de víctimas de primera y de segunda, como viene siendo habitual???
La realidad es así de dura, con resumen o sin resumen.
De lo que se queja la gente aquí es precisamente de la simplificación del asunto y de que el estado trate estos crímenes como si fuera una especie de mente colmena. Un hombre mata a una mujer, pues es por machismo, nada… » ver todo el comentario
Pero claro, eso no casa con el perverso ideario del victimismo feminista.
www.eldiario.es/economia/41-000-muertos-trabajo-tres-decadas-lacra-lab
¿Se ha hecho el mismo esfuerzo, el mismo gasto, el mismo cambio de leyes para evitarlo?
Porque parece que sólo miramos lo que nos conviene al discurso para las paguitas, pero para otras muertes no se ha hecho nada de nada.
En el hilo, como siempre, los defensores de esta teoría exponen lógica y razonadamente sus argumentos.
El machismo no existe y la violencia contra las mujeres la provocan las feministas. Esto es así ahora y para siempre.
Es el elefante en la habitación, que todo el mundo lo ve pero admitir que está ahí nos obligaría a tomar medidas, por no hablar de que daría al traste con el meganegocio que hay montado con la excusa del machismo.
Pollaherida style.
Mis dieses!