Actualidad y sociedad
16 meneos
139 clics
¿Por qué la tasa de paro en España dobla la media de la UE pese al récord de empleo?

¿Por qué la tasa de paro en España dobla la media de la UE pese al récord de empleo?

España genera empleo, mucho empleo. Lo demuestra el récord de afiliaciones registradas en el mes de abril, más de 21 millones. Pero sigue teniendo paro, mucho paro. Lo demuestra el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo: en 2.607.850 personas en el mes de mayo de 2024, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

| etiquetas: españa , desempleo , ue
13 3 0 K 148
13 3 0 K 148
Economia sumergida, como por ejemplo... camareros sin contrato ?
Hay mucho pirata en el sector hostelero :roll:

(y no es algo que haya leido por ahi, yo mismo lo vivi en mis carnes en mis años mozos: arrastro un par de años no cotizados, que si bien en su momento no le di importancia porque era joven y despreocupado, ahora me cago en la putisima madre de esos empresarios)
#1 es decir, que España tiene mucho paro porque todos los parados están contratados en B...
#11 no se de donde sacas el “todos”
#16 ah, cuánto % del 12% de parados son los contratados en B?
#20 no lo sé. Pero creo que cualquier persona con un par de neuronas operativas aceptará que el problema del paro en España tiene más de una causa. Por tanto, independientemente de la validez de la explicación, esta va a sonar ridícula si se intenta utilizar para justificar la totalidad de los casos
#23 tranquilo. Están los que buscan soluciones y los que son parte del problema
#23 pues yo creo que los contratos en B, si se hicieran legales, bajarìa muy poco el paro. El paro en España, es estructural y en las causas principales no entra los contratos en B
#16 de la punta del nabo se lo ha sacado
#11 es decir que no terminaste la ESO y de comprension lectora vas regulinchi
#25 oyoyoy me ha contestado el pugilato de meneame... cuéntame más, por favor... :popcorn:
#11 Otro de los muchos factores son que se hacen más horas extras de las permitidas, evitan que otro trabajador encuentre trabajo
#26 no, si ahora el que no se crea empleo por economía del país, que no hay cualificados y que no hay empresas competentes van a ser causas residuales...
#54 Dios mío , que poca comprensión lectora. Avísame cuando hayas aprendido y seguimos.
#1 La encuesta de población activa supuestamente contempla la economía sumergida
#1 Economia sumergida, como por ejemplo... camareros sin contrato ?
No. Los que trabajan en la economía sumergida entran en la EPA.
Hay paro porque faltan 2.500.000 empleos. Es así de simple.
Otra cosa es que no te guste.
A mi me parece incomprensible una politica inmigratoria de puertas abiertas con un paro del 11 por ciento. La economia española no es la alemana. El mantra ese de que los extranjeros ocupan los puestos que no quieren los españoles no es cierto en una economia que depende del turismo, trabajos de baja productividad y los servicios, no somos Dinamarca. Mientras la izquierda no quiera ver ciertas realidades incomodas, la ultraderecha seguirá explotando la patata caliente de la inmigración masiva a su favor --> remadmalditos.wordpress.com/2019/11/20/los-bribones-y-los-simples-dos-
#4 los extranjeros ocupan puestos de trabajo que los españoles no quieren (no quieren por el tipo de trabajo o por el salario), eso es una realidad

Mira todo el reparto (globo, Seur etc) mira las cadenas de comida rápida, mira el trabajo doméstico, mira la construcción, mira hasta el ejército!

Al final, si cubres puestos con un salario que acepta un inmigrante, y tienes inmigrantes... Pues no subes salario... Más inmigración, más precariedad para todos.
#9 El numero de extranjeros ha pasado de menos de 1 millón en 1999 a ser el 12 por ciento de la población, mas nacionalizados. Esas cifras no se cubren con el reparto y el trabajo doméstico.
#10 no voy a discutir el listado de qué sectores o qué empleos están "copados" por extranjeros en precario, si quieres entender mi comentario bien, si quieres desacreditarlo torticeramente... Pues vale también.
#14 Te estoy dando datos. Se ha pasado de menos de un millón a más de 6, con un paro estructural superior al 10 por ciento, cifras que ningun pais de Europa han tenido. En todo caso dices "si cubres puestos con un salario que acepta un inmigrante, y tienes inmigrantes... Pues no subes salario... Más inmigración, más precariedad para todos.", me estás dando la ra<zón.
#9 Muchos españoles no quieren hacer esos trabajos porque los sueldos son bajos. Los sueldos son bajos porque los empresarios van sobrados de gente con quien cubrir las vacantes.
#35 pues eso digo, si el trabajo es duro y encima está mal pagado...
#36 El problema es que nos dicen que necesitamos aún mucha más gente para trabajar, y sorprendentemente ni siquiera es la derecha quien lo dice.
#29 Claro, el 12 por ciento de paro me lo invento yo.
#4 A mi me parece incomprensible una politica inmigratoria de puertas abiertas
¿ Dónde ves tú la política inmigratoria de puertas abiertas ?
Yo creo que te lo imaginas.
#58 En 1999 habia menos de un millón de extranjeros en España , ahora son el 12 por ciento de la población, y a eso súmales los nacionalizados. Si no te valen los datos estadisticos, toma cualquier dia, a la mañana o a la noche el metro o el cercanias de una ciudad como Madrid
#59 Eso no quiere decir que haya política de puertas abiertas. En otros países tienen muchos más extranjeros.
Las condiciones para obtener el permiso de estancia en España son significativas y disuaden a muchísima gente.
#60 Sobre el papel :La realidad es que las cifras son las que son, y solo hay que pasearse por las calles de Madrid o Barcelon.a los inmigrantes que llegan masivamente son de dos origenes, marroquies y sobretodo latinoamericanos. que entran por los aeropuertos todos los dias. Lo de las pateras es una cortina de humo para entretener a Vox y asimilados. El mecanismo de entrada por los aeropuertos es conocido, hay videos de yotube que explican como hacerlo: basta tener un billete de vuelta que se puede cambiar, una reserva hotelera que se puede anular y dinero para mantenerse una semana Hay rechazos, pero son muy pocos casos comparado con el flujo total ¿como crees que se ha pasado de menos de un millón a siete?
#61 Que sí, que se te ve que te molesta la gente, que eres racista y que eres xenófobo. Ya lo habías dicho.
Tiene gracia, a ti te tratan como raza inferior en Europa y luego eres racista.
Dices que se cuelan al margen de la ley y eso para ti es tener "política de puertas abiertas". En fin, ni sabes decir cosas coherentes, cualquiera que te quiera contestar va a acabar mareado porque no te aclaras ni tú mismo.
Me hace gracia que personas de abajo pidan que se nos quiten los derechos.
A…   » ver todo el comentario
#62 ¿yo soy racista? ¿lo he dicho? ¿he hablado de razas?Tu eres tonto y no hace falta que lo digas, se ve.
#63 ¿yo soy racista?
Visto lo que escribes, sí.
Una persona normal no se ocupa de ver procedencias ni nada de eso.
Simple: Modelo productivo.

España es un pais con muy pocas empresas grandes y medianas dedicadas a espacializaciones (empresas que requieran ingenieros/licenciados/tecnicos) para producir productos de valor añadido tecnologicos e I+D. La poca industria que hay en España esta de prestado, gracias a subvenciones.

El gran empresariado español (los que mas dinero tienen) prefiere invertir en especulacion inmobiliaria, finanzas especulativas y construccion y vivienda, ademas de estar fagocitando…   » ver todo el comentario
#5 Simple: Somos unos piratas.

Dos no se pelean si uno no quiere, pues con el dinero negro pasa lo mismo.

¿Factura con IVA o sin IVA?
Gente que prefiere cobrar en B porque el neto es más alto...que luego son los primeros en quejarse de la mierda pension que les queda con 30 años trabajando que no cotizados...en B.

A ver, si tenemos al principal partido de la oposición que pago en negro la reforma de su sede principal...dando ejemplo!
Porque el sistema económico, las leyes laborales, las relaciones patronal-trabajadores, los 2 sindicatos más grandes, etc etc etc, son una puta mierda.
#2 Es más sencillo: Rajoy hizo una ley para favorecer el despido y la precariedad, obteniendo como resultado un 26% de paro. Aún nos estamos recuperando.
Por el mismo motivo por el que las horas trabajadas a la semana son las mismas que cuando había 1 o 2 millones menos de afiliados.

Por los fijos discontinuos que no van al paro cuando dejan de trabajar.

El record de afiliados por si mismo no dice nada, la tasa de actividad es la misma, aumenta la población, un 60% aprox pasa al mercado.
#8 La tasa de actividad solo dice la población con capacidad para trabajar (ya tenga empleo o esté en paro) con respecto del total de la población, Es la tasa de ocupación la que interesa para esto, y sí va en aumento desde el 2013.
#8 #31 He borrado la primera parte del comentario porque estaba viendo períodos que no tocaban xD

2021, datos de diciembre: 19.824.911,21 afiliados 604.493,225 horas semanales media anual
2023, datos de diciembre: 20.836.010,44 afiliados 647.625,775 horas semanales media anual

Ha aumentado un 5% los afiliados y un 7% las horas semanales,

www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstu

www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4335#_tabs-grafico
#32
Curioso que en tu enlace del ine, que he usado muchas veces, ahora solo sale desde 2021, antes salían hasta el 2008

Ese gráfico que pongo es de hace meses, de cuando no cortaban la info en 2021. resultado de dividir las horas efectivas semanales y los ocupados.

Hay un claro descenso, antes estaban en 34-33 horas por persona a la semana, de media, ahora estamos en 32.

i.ibb.co/hsWdCyW/image.png este es de los T4 desde 2008 hasta 2023  media
#34 No sé qué relación puede tener el nuevo contrato fijo-discontinuo con las gráficas que has enviado.
#38 Pues que si antes había 100 personas trabajando 40 horas semanales, todas las semanas, salen, 40 horas semanales por persona.

Si ahora son 200, pero las nuevas trabajan solo 3 o 4 o 5 meses al año, ya no salen 40 horas semanales por persona, salen muchas menos, pero sacas el dato de que son 200 y antes 100 y ya.
#39 yo creo que en #32 me he explicado pero voy a simplificarlo más si cabe. Antes de la reforma había menos gente trabajando menos horas. Después de la reforma hay más gente trabajando más horas. No digo que sea consecuencia de la reforma, a estas cosas se les tiene que dar tiempo. Lo que no me parece correcto es decir (y mantener) que la reforma ha hecho justo lo que los datos dicen que no ha pasado.
#40 Es que eso no es verdad.

www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm

Según esta tabla, en 2021T4 había 20274,8 miles trabajadores y eran 615630,4 miles horas Lo que nos da un cociente de 30.36 horas por persona a la semana.
Ahora en 2023T4 los datos son 21389,7 miles trabajadores y 651204,6 miles horas, lo que da un cociente de 30,44 horas.

Pero es que si nos vamos a 2019 o 2017, con la misma reforma laboral de 2021, los datos salen en 32 horas.

Y si nos vamos a 2010 se va a 33 o 34 horas…   » ver todo el comentario
#41 Atiende a la tendencia histórica de España , no cojas 2 años al tuntún y saques las conclusiones que te convengan. En todo el periodo desde 2008 hasta 2020 han habido variaciones como las que hubo entre 2022 y 2023, incluso más pronunciadas . Por ejemplo, entre 2015 y 2017 se redujeron las horas semanales año tras año hasta los 0,75 puntos totales, sin necesidad de ningún tipo de reforma. Estás queriendo asociar el cambio de entre 2022 y 2023, de 0,09, a esta reforma.
#42 Pero si has sido tu el que ha puesto los datos de 2021 y 2023 "al tuntun"

xD

Y ahora te molesta que coja "al tuntun" desde 2008? o desde 2019?

Encima es que ni entender lo que digo sabes.

Te he dicho que en 2019T4, había 32 horas semanales por persona, y tras 5 años, estamos en 30.

No hay mas, se ha subido el SMI a lo bestia sin tener en cuenta nada mas, se han ocultado los temporales en los fijos discontinuos, y ahora se ha reducido la jornada laboral para que este cálculo que hemos hecho no sirva para nada.

Es que lo gracioso es que 2015-2016 y 2017 (3 años) baja 0,75 y te parece reseñable. Pero que de 2019 a 2021 no te llama la atención.

Y que de 2022 a 2023 baje aún mas, tampoco.
#43 No me parece reseñable ni que entre 2015-2017 (tres años) baje 0,75h ni que de 2019-2021(tres años con pandemia incluida) baje 1h. Es de hecho mi argumento, son las dos cosas muy probablemente variaciones normales. Y de 2022 a 2023 baja otra auténtica chorrada, 0,20h. De 2019 a 2018 las horas bajaron 0,29 . Pero oye, que sí, pa ti la perra gorda. Todo por culpa de los fijos discontinuos.
#44 2 horas, que estábamos en 32 y ahora estamos en 30.
#45 2019 31,77h 2023 30,57h
#46 No señor.

2019T4 son 32,05
2023T4 son 30,44

te compro 1h30.

El triple que la bajada de 2018 y 2019.

Casi nada.

Sobretodo porque porcentualmente hablando, no es lo mismo bajar media hora de 40 a 39,5 o de 32 a 31,5 que de 30 a 29,5.

Y añado, de 2018T4 a 2019T4 solo bajó 0,08.
#47 Estoy viendo la media anual.
#48 Es decir, que empiezas dando los datos de diciembre, y ahora te pasas a la media anual porque te viene mejor.

Pues va a ser que no majo. sigue con diciembre.

La cosa se jodió, casualmente, cuando decidieron a finales de 2018 subir el SMI a lo bestia, por eso en 2019 hay un bajón de horas, mismos afiliados, peeero ahora te contrato menos horas. No por nada, aumentó la temporalidad en ese tiempo.

Luego ocultamos los temporales con discontinuos, seguimos subiendo el SMI de forma…   » ver todo el comentario
#31 No, no "solo dice"

En contraposición a la tasa de ocupación, te pongo las horas efectivas semanales, que están mas bajas que en 2008, con casi 2 millones menos de afiliados.
Además de lo ya mencionado, Porque hay parte de la población a la que no le compensa trabajar, fuera de las grandes capitales las ayudas más chapuzas en negro dan para sobrevivir, y los trabajos que hay se pagan mal, así que a casi igualdad de ingresos... Se escoge el camino menos cansado.
#7 ¿Y según tú tendrían que escoger el más cansado para el mismo rendimiento? ?(
#17 no, tendrían que pagarse mejor los trabajos y para ello deberíamos ser más productivos y para ello deberíamos hacer cosas que no sea ladrillo y turismo.
#18 Mientras no se aproveche ahora el ladrillo y turismo para crear I+D e industria, España seguira en la mierda de empleo y sueldos... Sin productos de valor añadido no hay sueldos decentes. Y eso lleva a tener caraduras empresarios a tener la excusa perfecta para que aun dedicandose a otros sectores fuera del turismo y hosteleria y ladrillo, tienen a un ingeniero haciendo el mismo trabajo que otro en alemania, pero el aleman gana 80k€ y el Español 30k€...

Mientras el trabajo en Alemania esta distribuido por todo el pais, en España esta hiperconcentrado en determinadas ciudades...

Es un todo que lleva al pais a la mierda en el momento que el turismo pinche....
#21 el turismo pinchará. Tarde o temprano.
Y nos daremos cuenta que he os dilapidado 50 años de ayudas europeas y de producción interna en... Chorradas.

La ventaja de esto es que volveremos a los huertos y a tener ovejas y gallinas..
La razón
La razón principal es porque no tenemos un tejido industrial, eso lleva a que los trabajos sean más propensos a ser en negro, además de que el tipo de trabajos del sector servicios se ha potenciado desde siempre.
Esp y que las familias son un soporte mucho mayor que en otros pa´íses, eso hace que no tengamos más revoluciones porque la gente esté muriendo de hambre por las esquinas.
Cádiz es la provincia con más paro, o de las que más paro tiene.. pero de lejos (o era así hasta hace poco) y la gente no sale a la calle. Por qué? Pos por eso.. pagos en negro y a decir que hay paro, pero en realidad lo que hay es una miseria de sueldos en B que da para aguantar a lo justo. En ocasiones hay caras que cobran bien en negro y encima piden ayudas.. (luego llorarán con la pensión..)
Mucho trabajo es flor de un día.

menéame