Actualidad y sociedad
16 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Síndrome de alienación parental, el término sin base científica que prohibirá el Gobierno y que perpetúa el mito de la "mujer perversa"

Síndrome de alienación parental, el término sin base científica que prohibirá el Gobierno y que perpetúa el mito de la "mujer perversa"

Existe una teoría sin fundamento científico que se cuela frecuentemente en las sentencias de custodias de los hijos. Es el síndrome de alienación parental (SAP), algo que quienes lo defienden lo definen como un trastorno infantil fruto de la manipulación de uno de los progenitores para provocar el rechazo del menor hacia el otro padre o madre. El problema, según advierten juristas y pediatras, es que la invocación de esa teoría esconde en la mayoría de casos situaciones de violencia de género y la suelen usar los padres para desacreditar.

| etiquetas: soindrome , alineacion , parental , termino , gobierno , mujer , machismo
Comentarios destacados:                  
#2 El mito xD , te tienes que reír. Todas las mujeres son santas. Sin duda, ninguna ha intentado nunca que sus descendientes acaben no queriendo estar con su otro progenitor malmetiendo.
El mito xD , te tienes que reír. Todas las mujeres son santas. Sin duda, ninguna ha intentado nunca que sus descendientes acaben no queriendo estar con su otro progenitor malmetiendo.
#2 Conozco varios casos en los que el padre es el que malmete contra la madre. ¿Lo aplicamos también?
#7 Sí, naturalmente
#7 Conozco varios casos en los que ...
¡IMPOSIBLE! !No ves que la ciencia dice que eso no existe! Una mujer nunca actuaría con malicia.

... el padre es el que malmete contra la madre.
Ah, no. Si es el padre el malo entonces si. Claro que existe. El hombre es malo por naturaleza.
#17 Me parece que no has entendido el comentario.
#19 Podría ser. ¿ Me lo explicas ?
#22 Que si no existe para unos no existe para otros. Si solo se aplica a una de las partes es injusto. Y como no existe ese síndrome pues no debe aplicarse a ninguna parte.
#25 Ok. Entonces no lo había entendido mal.
Supongo que lo de Carmen Sevilla era ... un picnic familiar.
#27 Distinguir entre un tema clínico y algo totalmente ajeno es de los primero que tendrías que ahcer.
¿Lo de Carmen Sevilla va por lo de las ovejitas?
#31 María Sevilla, de infancia libre.

PD: Que gafazo mas tonto el mio. :palm: xD
#25 por eso se llama "parental", no distingue entre hombres y mujeres, habla de padres ..
#36 Ya...pero se aplica a las madres.
#40 Es naturaleza. El hombre acostumbra a recurrir mas a la violencia física y la mujer a la social/emocional.
#40 para una vez que hay un término malo, que se aplica con masculino de la palabra, tampoco nos vale porque ...

Ains señor
#25 Pero es que resulta que la violencia vicaria solo puede ser aplicada por parte de padres hacia madres y no existe contraparte legal desde las madres a los padres.
#7 Por supuesto ¿Cuál es el problema? Cualquier persona con influencia sobre un menor puede adoctrinarlo y pervertir su realidad, por eso la infancia necesita una especial protección.
#7 Pues claro.

#9 Pero ahí no dice que no exista, dice que se usa para hacer el mal. Son cosas diferentes.
#50 Es una cita del artículo, si lo lees verás que sí lo pone.
#2 De eso doy testimonio personalmente.
según advierten juristas y pediatras, es que la invocación de esa teoría esconde en la mayoría de casos situaciones de violencia de género y la suelen usar los padres para desacreditar la palabra de las madres en los juzgados.

A esos defendeis #1 #2 #3
#9 ¿ Me Puedes añadir a la lista ? Gracias.
8-D
#24 Haber madrugado
#58 xD
Como réplica ha estado bien.
#9 ¿Sí? ¿En serio? ¿Esa es la conclusión?
¿Afirmar una realidad existente es defender el maltrato?
No se puede negar que algo existe porque una de las partes se beneficie de ellos, lo que tienen que hacer los juristas es confirmar las cosas.
#9 Mi pareja es maestra, y me ha contado muchos casos de madres que manipulan a sus hijos en contra de sus padres, y ella ha de lidiar con ello.

Si no quieres llamarlo SAP no lo llames así, pero que existe es indudable y te lo podrá confirmar cualquiera que trabaje con niños.
#73 Sí, si manipular sabemos todes. No es algo exclusivo de las mujeres. Si no, sería como decir que solo maltratan los hombres.
#74 Entonces coincidimos en que eso existe, lo llames como lo llames y lo hagan hombres o mujeres.

De eso me quejo yo, de que se quiera tapar algo que todos sabemos que existe.
#75 El problema está en lo que denuncian los terapeutas, que cuando un hombre acusa a una mujer de manipular a sus hijos, etc. Suele estar relacionado con el maltrato de ese mismo hombre hacia la mujer y los hijos.
La alienación parental no existe y la violencia vicaria sí, pero sólo por hombres.

Este gobierno es un puto chiste.
#4 luego que por qué la gente vota a Vox... y mira que yo ni he votado ni votaré a Vox, pero estas cosas se lo ponen en bandeja
#10 Eso es. En aquellos a los que no les da la cosa más allá votarán a Vox como si estuviesen jodiendo al PSOE, Sumar y demás familia, cuando las demás políticas de Vox los joden a ellos. Pero es lo que es, son los mejores publicistas de Vox.
#11, al final es un balance entre qué te jode más o menos.
Unos te joden por un lado; otros, por otro. Mira a ver por cuál te disgusta menos (o te gusta más) y pon vaselina.
#14 Como ya he dicho veces y veces, no voto a ninguno desde hace ya un buen puñado de años. Si me van a joder que no sea con mi apoyo.
#11 Eso da que pensar ¿ Verdad ? Mira si dan asco estás políticas misándricas que a la gente le parece aceptable joderse en otros aspectos con tal de no permitir que prosperen cosas como la de esta noticia.
#20 Creo que no es que les parezca aceptable, es que creo que o no saben o no han entendido las demás políticas que sí los joderían.
#23 ¿ Como cuáles ?
#26 Pues la que recuerdo, si no lo han cambiado, es que en sanidad en vez de ir por la pública directamente para todo, te darían pasta para que te trates donde tú veas.

En no sé qué video en youtube hace tiempo me encontré con gente que me decía que esto era bueno en los comentarios. Hay que ser muy necio, muy ignorante, muy mentiroso o todo junto para pensar que esa opción es mejor que la sanidad pública tal como la tenemos ahora mismo (lo que no significa que se puede mejorar)
#30 Si Vox llega al poder y hace todo lo prometido en campaña sería la primera vez en la historia de todas las democracias que ocurre algo así. Inédito.
xD
#32 Haría lo suficiente para dejar las cosas peor, aunque no sea implementando lo que promete.
#34 O mejor, si se carga toda la basura misándrica. Es relativo.
#38 Si me vas a joder la sanidad pública... no me estás compensando el precio.
#39 A mi tampoco. No está en mis planes votar a los zumbados de vox, pero cada día entiendo más porqué ganan votos. No es por su encanto sinó por el repulsivo rechazo que genera la izquierda.
#41 Es lo de siempre, el péndulo girando de aquí para allá, de allá para aquí.
#4 Estimado Tensk. El pretendido síndrome de alienación parental no existe, de conformidad con el DSM-5 ni en el CIE-10, que son los listados de trastornos mentales oficiales, pese a que todos los años se intenta colar, pero se desestima ya que no cumple con los criterios médicos o científicos para aceptarlo. Si no recuerdo mal, Gardner, que es el que se lo inventó, ya intentó colocar el nombre a otra cosa distinta antes de hacerlo con esto
#52 Estimado devilinside, me trae sin cuidado si a eso le queremos poner nombre científico, o no, o la pera limonera. Lo que es evidente es que tanto padres como madres sí que son quienes de manipular a sus hijos para atacar al otro progenitor en procesos de separación/divorcio, por mucho que la anterior ministra de (pseudo)igualdad dijese que es dificilísimo conseguir que un niño no diga la verdad.

Lo mismo que cuando se trata de "violencia vicaria", no son sólo los padres quienes…   » ver todo el comentario
#53 El asunto es que se alegaba en los procedimientos de divorcio con niños, cuando los críos declaraban que no querían estar con uno de los progenitores (normalmente el padre) como una patología psicológica o psiquiátrica para que no se tuvieran en cuenta sus declaraciones (los menores a partir de 12 años deben ser oídos en los procedimientos) y había unos 5 o 6 peritos en Madrid que vivieron bastante bien de ello hasta que la Audiencia Provincial y el Supremo declararon que tenía la misma…   » ver todo el comentario
#54 Empezando por el final, me pregunto si eso tendría que ver con que son más los padres que trabajan fuera de casa mientras ellas eran más "amas de casa" y por tanto el roce hace el cariño y blablablá. Pero eso habría que verlo caso por caso.

Yendo al tema, insisto, yo no digo que sea una patología. Yo lo que digo es que no es como la anterior ministra de (des)igualdad decía, que era casi que imposible hacer que un niño mienta. Ya, claro, los niños, esos que nunca mienten cuando…   » ver todo el comentario
#55 Empezando por el medio, la relevancia que le doy a la anterior ministra de igualdad oscila entre cero y nada. Te doy la razón en que de forma consciente o inconsciente uno o ambos progenitores van a intentarse llevar el agua a su molino, pero como te digo, los Jueces de Familia no hacen caso a los menores por sistema, sino que valoran sus declaraciones (en función de su madurez, dice el Código Civil), y también los forenses adscritos, por lo que (admito que puedan existir supuestos excepcionales) normalmente la influencia de los progenitores no tiene mucha relevancia en los procedimientos judiciales
#56 ¿Te das cuenta de que estamos hablando de cosas diferentes aunque no te lo parezca?

Es irrelevante la relevancia que le des a la anterior ministra de (des)igualdad. Mi referencia a ella es porque fue ella quien dijo lo que dijo, pero lo importante es que lo que ella indicó es lo mismo que (sea por que ella lo dijo, sea porque lo crean por su cuenta, sea cual sea el motivo) los que ocupan cargos en relación a este tema indican.

¿No hemos conocido casos en los que la madre acusa al padre de…   » ver todo el comentario
#61 Hombre, si nos referimos a temas penales, con denuncia de abusos sexuales, lo normal y lógico, en protección del menor, es que se otorgue la guarda y custodia al otro progenitor provisionalmente y de forma preventiva, en beneficio del menor. No sé si verías lógico que en un caso así, el posible delincuente tuviera acceso a la presunta víctima. Hay que tener en cuenta además, que, no te voy a decir la mayoría, pero en muchos casos de abusos sexuales a menores, los autores son familiares de…   » ver todo el comentario
#63 ¿Te das cuenta de que volvemos a hablar de cosas distintas?

Yo creo que si la denuncia de abusos sexuales aparece durante el proceso de divorcio, no al principio, no como causa, sino durante, como mínimo habría que cogerla con pinzas y pensar también por qué se denuncia en ese momento y si, de asumir la denuncia como posiblemente cierta, si no debería acusársele a ella de encubrimiento. Eso así que se me ocurra de buenas a primeras.

Es obvio que es un acusación grave y que lo primero es…   » ver todo el comentario
#64 Antes que meter a un menor en un centro de menores sin que el mismo haya incurrido en un delito los jueces harán lo que sea. En el tema de las denuncias falsas, además hay que tener en cuenta, hay un porcentaje relevante en que es el propio menor el que suelta la acusación, y el otro progenitor tiene que denunciar. Hay un metaanálisis que dice (para USA) que dice que hay un 6% de denuncias puramente falsas y un 17% de denuncias no verdaderas (es decir, que no se corresponden con la…   » ver todo el comentario
#65 Gracias pero ya me llega por hoy de discutir al respecto. Al menos ha sido ameno. Buenos días.
#66 Buenos días. En temas jurídicos intento no discutir, sino dar un punto de vista práctico, porque me gusta mi curro
#67 De ahí tu nick, que igual deberías cambiar a un más entendible "malnecesario" ;)
#55 Y se me olvidó comentarte, con respecto al tema de horarios que en mi experiencia personal y en la de la gente que conozco (que desde luego no es un dato científico) los padres somos más tolerantes por lo general que las madres con los temas de horarios. En mi caso, trabajando ambos, soy menos tolerante con mi hija en asuntos educativos que en lo del horario de llegada, siempre y cuando me informe (aunque sea por reiteración por mi parte, no por la de ella, de llamadas o mensajes)
#60 Yo me refería a las horas de relación entre los hijos y cada uno de los padres. De media es más habitual pasarse más horas con la madre que con el padre. Hay excepciones, no serán pocas, pero lo habitual es lo otro.

El resto de lo que has dicho es algo ya personal de cada cual en su casa.
A partir de mañana ya no habrá hambre porque se prohibe tener hambre.

Si no fuese tan patético me reiría.
#3 el hambre existe, el SAP no.
#6 Systeme Anwendungen und Produkte
#6 No, una cosa es que no sea un síndrome y otra que mujeres y hombres no intente influenciar a sus hijos, particularmente en casos de divorcio.
#13 elmsindrome es lo que sufren los hijos en esa situación, porque uno o los dos progenitores malmeten en todas las áreas para joder al otro
#13 Pues eso, que no existe el síndrome. Y por eso se prohíbe su uso como "elemento" en un juicio.
#57 Mal, lo único que afirma la psicología es que no es un síndrome, no que no exista.
#3 ya vas entendiendo el socialismo
Jiji, "las mujeres jamás son malas", a golpe de BOE
#1 Eso dices tú, yo veo que se prohíbe que se utilice una patología que no existe. ¿Te preocupa? El problema lo tienes tú
"Síndrome de alienación parental, el término sin base científica que prohibirá el Gobierno y que perpetúa el mito de la "mujer perversa"" El propio titular indica porque la izquierda esta perdiendo la batalla por atraer a los votantes. Todos sabemos que el ser humano no siempre es bueno y manipula si lo necesita para sus intereses. Pues no, la ley va a prohibir que el 50% de la población pueda manipular. La sociedad en general sabe y muchos conocen casos en que es obvia la manipulación y ahora va a resultar que no es verdad y el que diga lo contrario es fascista así directamente...en fin ellos sabrán pero vienen años de cambios provocados por esta sin razón. Pero todos seremos fascistas si no aceptamos el relato
#21 "El término "síndrome" se refiere a un conjunto de signos y síntomas que ocurren juntos y caracterizan una condición médica o un trastorno específico. No se trata de una enfermedad en sí misma, sino más bien de un conjunto de manifestaciones que pueden ser indicativas de una enfermedad subyacente o de un estado particular. Los síndromes pueden variar en severidad y pueden afectar a diferentes sistemas del cuerpo. Ejemplos de síndromes conocidos incluyen el síndrome de Down, el síndrome de fatiga crónica y el síndrome metabólico".
Si no ves la diferencia entre lo que es un síndrome y lo que es un intento de manipulación...deberías revisarlo.
#29 "de un estado particular" Te compro que la traducción no es posiblemente muy acertada, pero como denominas a la ¿influencia que ejerce uno de los progenitores sobre los hijos durante el divorcio en contra del otro progenitor? Todos los que hemos tenido divorcios alrededor hemos visto como a veces, no siempre, los miembros de la pareja presionan a los amigos en común para que dejen la "amistad" con el otro miembro de la pareja y como la actitud que siempre has visto de…   » ver todo el comentario
#43 el SAP fue un invento de un pederasta para quitarle totalmente la custodia y contacto a niños agredidos de sus madres. Ese "síndrome", que no reconoce absolutamente ningún manual de psiquiatría, además, no tiene "cura conocida" y lo único que se puede hacer es evitar que el niño, según ellos, vuelva a tener jamás contacto con el progenitor alienador. Muy... mmm sano y eficaz, quel niño va a seguir jodido y además le quitamos el 50% de su familia, aunque no haya ningún tipo de malos tratos.

Si quieres hablar de "manipulación", pues lo haces, en el juzgado. Pero el SAP no existe y sus defensores casualmente cojean toos del mismo sitio.
#29 ¿Entonces qué es lo que se está prohibiendo, exactamente? ¿El hecho de llamarlo síndrome?
"Al final estás agrediendo al vínculo y al apego que tienen con la persona más importante de su vida, que es su madre."

Así, con dos ovarios.
Eso lo pueden hacer, y lo hacen, tanto hombres como mujeres en algunas separaciones chungas. Que los psicólogos dicen que no existe, pues fale.
Lo de síndrome si se refiere a un trastorno psiquiátrico no creo que exista como tal, lo que si puede haber son injerencias/mentiras de un progenitor sobre sus hijos para ponerlos en contra del otro progenitor, y eso si existe y lo pueden hacer tanto hombres como mujeres indistintamente, y llámenle con el nombre que quieran, pero si en algún momento descartan esa posibilidad por completo lo estarían haciendo mal, porque por desgracia hay mala gente que usa a sus hijos como arma arrojadiza.
comentarios cerrados

menéame