Existe una teoría sin fundamento científico que se cuela frecuentemente en las sentencias de custodias de los hijos. Es el síndrome de alienación parental (SAP), algo que quienes lo defienden lo definen como un trastorno infantil fruto de la manipulación de uno de los progenitores para provocar el rechazo del menor hacia el otro padre o madre. El problema, según advierten juristas y pediatras, es que la invocación de esa teoría esconde en la mayoría de casos situaciones de violencia de género y la suelen usar los padres para desacreditar.
|
etiquetas: soindrome , alineacion , parental , termino , gobierno , mujer , machismo
¡IMPOSIBLE! !No ves que la ciencia dice que eso no existe! Una mujer nunca actuaría con malicia.
... el padre es el que malmete contra la madre.
Ah, no. Si es el padre el malo entonces si. Claro que existe. El hombre es malo por naturaleza.
Supongo que lo de Carmen Sevilla era ... un picnic familiar.
¿Lo de Carmen Sevilla va por lo de las ovejitas?
PD: Que gafazo mas tonto el mio.
Ains señor
#9 Pero ahí no dice que no exista, dice que se usa para hacer el mal. Son cosas diferentes.
A esos defendeis #1 #2 #3
Como réplica ha estado bien.
¿Afirmar una realidad existente es defender el maltrato?
No se puede negar que algo existe porque una de las partes se beneficie de ellos, lo que tienen que hacer los juristas es confirmar las cosas.
Si no quieres llamarlo SAP no lo llames así, pero que existe es indudable y te lo podrá confirmar cualquiera que trabaje con niños.
De eso me quejo yo, de que se quiera tapar algo que todos sabemos que existe.
Este gobierno es un puto chiste.
Unos te joden por un lado; otros, por otro. Mira a ver por cuál te disgusta menos (o te gusta más) y pon vaselina.
En no sé qué video en youtube hace tiempo me encontré con gente que me decía que esto era bueno en los comentarios. Hay que ser muy necio, muy ignorante, muy mentiroso o todo junto para pensar que esa opción es mejor que la sanidad pública tal como la tenemos ahora mismo (lo que no significa que se puede mejorar)
Lo mismo que cuando se trata de "violencia vicaria", no son sólo los padres quienes… » ver todo el comentario
Yendo al tema, insisto, yo no digo que sea una patología. Yo lo que digo es que no es como la anterior ministra de (des)igualdad decía, que era casi que imposible hacer que un niño mienta. Ya, claro, los niños, esos que nunca mienten cuando… » ver todo el comentario
Es irrelevante la relevancia que le des a la anterior ministra de (des)igualdad. Mi referencia a ella es porque fue ella quien dijo lo que dijo, pero lo importante es que lo que ella indicó es lo mismo que (sea por que ella lo dijo, sea porque lo crean por su cuenta, sea cual sea el motivo) los que ocupan cargos en relación a este tema indican.
¿No hemos conocido casos en los que la madre acusa al padre de… » ver todo el comentario
Yo creo que si la denuncia de abusos sexuales aparece durante el proceso de divorcio, no al principio, no como causa, sino durante, como mínimo habría que cogerla con pinzas y pensar también por qué se denuncia en ese momento y si, de asumir la denuncia como posiblemente cierta, si no debería acusársele a ella de encubrimiento. Eso así que se me ocurra de buenas a primeras.
Es obvio que es un acusación grave y que lo primero es… » ver todo el comentario
El resto de lo que has dicho es algo ya personal de cada cual en su casa.
Si no fuese tan patético me reiría.
Si no ves la diferencia entre lo que es un síndrome y lo que es un intento de manipulación...deberías revisarlo.
Si quieres hablar de "manipulación", pues lo haces, en el juzgado. Pero el SAP no existe y sus defensores casualmente cojean toos del mismo sitio.
Así, con dos ovarios.