Actualidad y sociedad
97 meneos
1608 clics
Rompehielos nuclear ruso colisiona con buque en el Ártico

Rompehielos nuclear ruso colisiona con buque en el Ártico

Un rompehielos nuclear de Rusia presenta un corte de consideración en su casco, en el costado de babor del navío en proximidad a su proa, tras haber colisionado con un buque de carga. El accidente se generó mientras las naves transitaban por la Ruta del Mar del Norte, una vía marítima en el Ártico ruso. En línea con lo consignado por el medio GCaptain, el incidente involucró al 50 Let Pobedy y tuvo lugar cuando asistía la navegación de un granelero a través del congelado Mar de Kara.

| etiquetas: rompehielos , nuclear , ruso , colisión , ártico
44 53 0 K 381
44 53 0 K 381
#4

Es la proa del rompehielos ... eso debe ser duro de cojones (aunque rompe el hielo subiéndose encima y con el peso del barco)
#5 Si pero hablamos del impacto de un caganal de toneladas, ya puede ser duro...
#7 Espero que no se les cuelen los osos polares por el agujero.
Así quedó la fragata noruega con un "apechusque" de un petrolero
foronaval.com/2019/01/28/el-naufragio-de-la-fragata-noruega-hnoms-helg  media
#10 Dejo esto por aquí para los frikis:

m.youtube.com/watch?v=quGPEX9SDA0&embeds_referring_euri=https://ww

Ingenierilmente, son una pasada.

Y por cierto, ya que hablamos de rompehielos, dejo esto por aquí para quien interese (ya que se habla de la lucha por los recursos del ártico esto aporta datos interesantes).

Ojo al dato con los números de EEUU y Canadá:  media
#11 España tiene uno creo pero está destinado a la investigación? (No recuerdo si es un buque rompehielos o es uno normal que puede ir por rutas árticas y antárticas)
#33 El Hesperides pero no es un rompehielos, está certificado para operar en aguas polares pero solo con hielo muy fino o en aguas abiertas.
#8 Un barco de estos paraba 20 minutos antes de llegar al puerto y llegaba por inercia.

Hay que maniobrar con muchisima anticipacion porque la respuesta es lentisima.

Ademas tiene sus peculiaridades. En la web de anilandro explica que al girar el timon a la izda, el barco puede desplazarte lateralmente a la derecha, antes de conseguir girar a la izda.

#25 Creo que tampoco se usa todo el mar, sino zonas que son rutas maritimas. Aun asi, hace falta mala suerte para que haya colosion.…   » ver todo el comentario
#39 Por Reddit especulaban que el 50 Let Pobedy podría estar tratando de quebrar el hielo alrededor del otro barco para liberarlo y no le salió bien la maniobra, supongo que lo sabremos en los próximos días.

Lor barcos certificados para operar en aguas polares se dividen en 3 categorías, el Hespérides pertenece a la tercera.

www.imo.org/en/OurWork/Safety/Pages/polar-code.aspx
#40 Tal vez el hielo no sea uniforme y tenga tempanos/tropezones que produzcan el desvio de la trayectoria.
#39 Eso pensaba yo porque sé que hace bastante investigación en la zona antártica y si no era rompehielos, sí estaba preparado para navegar en aguas polares.
#11 ya se encarga Trump de quemar petróleo para que el hielo deje de ser un problema
#35 Igual quiere quedarse Canadá porque en el pack regalo viene también la flota de rompehielos, llámame malpelsado :troll:

Estoy contigo en que el CC va a derretir todo pero aún falta para eso. Y mientras tanto, a Dios rogando y con el mazo dando. Esto es, me hacen falta rompehielos, pues expropiese... Trump está dejando todo muy claro.

Si extirpamos la polémica del análisis es evidente lo que quiere y a quién representa: a los millonarios que saben que el país se va a pegar una hostia a no mucho tardar. Y no saben qué hacer, llegado el momento saldrán corriendo todos pero, de momento, tienen frontman.
Vaya faena sacar papeles con la rasca que hace. :shit:

Resumido, estás las preferencias de cruce en la mar.


• Tendrá preferencia el que viene por estribor.
• El que está a babor se aparta sin cortar la proa.

Pero obviamente se han de respetar las categorías.

Obligaciones entre categorías de buques

Buques de propulsión mecánica, en navegación.
SE APARTA DE:
• Un buque sin gobierno.
• Un buque con capacidad de maniobra restringida.
• Un buque dedicado a la pesca.
• Un buque de vela.

…   » ver todo el comentario
#6 tratandose de navegacion por hielo, no serian ambos buques con maniobra restringida?
#14 Por muy restringida que está la navegación en cualquier sitio, alguien tiene que tener la preferencia. Normalmente, es siempre a quien le "cuesta" más navegar o dirigir el barco, por eso los veleros tiene preferencia en los cruces frente a los barcos propulsados.

En este caso, y parece que a igualdad de tamaño, la preferencia debería tenerla el mercante, precisamente por no ser un rompehielos en un mar helado y tener más problemas para navegar, pero le viene al rompehielos por babor, así que la preferencia la tiene el buque ruso.

Un quilombo para las compañías de seguros.
#17 En el video no se ve que ninguno de los 2 haga ademan de evitar la colision.
#22 Sí, es bastante extraño porque todos cuentan con radares, navegación satelital para ver donde están las diferentes embarcaciones que pudieran estar por las proximidades y más medidas, aparte de sus propios ojos, claro. :-D

Igual era la hora feliz en vodka y no estaban a lo que estaban. xD

Estas cosas son mucho más frecuentes en los puertos, por obvias cuestiones de tráfico, o entre barcos militares por navegar muy próximos entre ellos en maniobras, pero también se han dado casos en alta mar, y mira que es raro y casualidad que, con lo grande que es la mar, vayas a coincidir en el mismo espacio y tiempo con otro barco.
#17 me refiero a que, por muy rompehielos que sea, el hielo restringe el movimiento de ambos barcos. no es tan facil como tratar de virar, y por tonelaje alterar la velocidad es algo que lleva tiempo.
#26 Se supone que conocen sus posiciones y trayectorias con suficiente tiempo...
#30 hombre, si, y a lo mejor hasta tienen radar. pero supongamos que han llegado a la situacion del video, donde se ve que van a chocar desde el principio. hay alguna razon que impide corregir la situacion en ese tiempo? el hielo supone un problema para virar? la velocidad y tonelaje supone un problema para parar? son peores condiciones que en mar abierto? porque por luz no es, aunque igual desde el carguero solo se ve un sol que le acerca por babor.
#6 Lo conocía así:
Si ambas luces de un vapor,
por la proa has avistado,
debes caer a estribor,
dejando ver tu encarnado.
Si da verde con el verde,
o encarnado con su igual,
entonces nada se pierte,
siga a rumbo cada cual.
Si a estribor ves colorado,
debes con cuidado obrar,
cae a uno u otro lado,
para, o manda ciar.
Si acaso por tu babor,
la verde se deja ver,
sigue avante, ojo avizor,
débese el otro mover.
Buque que a otro alcanza,
gobernará sin tardanza.
Entre un vapor y un velero,
maniobra…   » ver todo el comentario
#16 Si, efectivamente. xD

Así lo enseñaban con una especie de regla mnemotécnica un poco larga e imposible de memorizar para mí. :-D

Si le hubieran puesto música habría sido más fácil. :troll:
#6 #8 Leí en algún lado que el rompehielos podría estar intentando liberar al otro barco del hielo pasando junto a él.
A quien le interese, y en especial a #0 o q quien haya redactado originalmente la entradilla, os recomiendo la lectura de Estilo rico, estilo pobre (o al revés) de Luis Magrinyà para evitar expresiones como "el accidente se generó".
#12

A lo mejor ya venía con la reversa metida y tarda un tiempo en primero frenar y luego ir hacia atrás ...
#15 A ese le pones cinta "americana" y te la escupe. Lo empezaron a construir en la urss, va con soldadura sovietica xD
Un poco de chapa y solucionado.
#1

Un poco de masilla y arreglao.

Lo cierto es que viendo la hostia, podría ser peor.  media
#3 Si, esto demuestra la resistencia de esos bichos...
#3 Un poco de cinta americana y a Siberia.
#1 Lo de los barcos con propulsión nuclear no son un secreto para los herederos del a URSS, Esperemos que no sigan haciendo de las suyas :"Autoridades militares de la ex Unión Soviética arrojaron, entre los años 1959 y 1991, 190.000 metros cúbicos de desechos radiactivos " El País 3 febrero. 1993
¡Un carguero ha colisionado con el rompehielos!, no al revés. Panda de picateclas e ineptos... .cl, nada que añadir. :-P
Viendo el vídeo, nadie al timón, anda que no han tenido tiempo de rectificar el puto rumbo... lo mismo estaban borrachos.
#8

Sin descartar tu teoría, un chisme de esos lleva una inercia del copón y no son precisamente ágiles a la hora de esquivar. Eso no es un coche sobre el asfalto, son varios miles de TM sobre el agua (y hielo)
#9 Pues una vez chocado bien que da marcha atrás a toda máquina... además que lo esperable sería que ambos buques quedasen enganchados más aún cuando chocan con el puente grúa que es durísimo.
#8 Hay más posibilidades:
- una prueba de colisiones para las futura disputas de esas rutas
- un ataque informático como represalia por sus actividades
etc
Ahora tengo ganas de ver el parte amistoso.
No me digas más. Era un Rompehielos White Hawk
Hay que poner una rotonda
Siempre compitiendo, no van a dejar que un accidente aéreo en USA lo cope todo.
Mete reversa y sigue de frente,hace papilla al otro,mete reversa y gira ,si la distancia no es suficiente,al esquivar con la proa deja el costado expuesto y siguen chocando... supongo que no pudieron evitarlo una vez detectado que podían tener problemas
#24 Efectivamente, en el agua es algo así como patinar en el hielo. por mucho que des atrás, a babor, a estribor o lo que sea, el barco tarda desde unos segundos hasta varios minutos en responder, según el tonelaje. las inercias son brutales.

menéame