Un 15% de los madrileños dispone de menos de 20 metros cuadrados para vivir mientras los inquilinos pagan cuotas cada vez más elevadas para alquilar. La Constitución blinda el derecho a la vivienda en su artículo 47. “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada (...)”, señala. Además, en el caso de Madrid, la legislación autonómica exige un mínimo de 38 metros cuadrados por hogar. Pese a todo, en la Comunidad cerca de un 15% de las personas dispone de menos de 20 metros cuadrados de superficie por persona...
|
etiquetas: vivienda , madrid , alquiler , análisis , investigación , alquiler
El debate eterno. En más de media España, especialmente fuera de capitales de provincia, la vivienda tiene precios bajísimos, a nivel Rumanía. El problema es que donde los españoles queremos vivir es en Barcelona, Madrid, Baleares y PV y en menor medida otras 10 capitales de provincia.
Al final todo el debate se va a reducir a que es que Madrid ens roba población, impuestos, electricidad y la inscripción de Dani Olmo porque es la última moda de menéame. Pero es un fenómeno que lleva un siglo por lo menos, hay "media" España subdesarrollada donde las opciones para alguien sin patrimonio son emigrar o sacarse unas oposiciones.
Ahora dime que no tengo razón. Por tanto la crisis de vivienda... la creó el propio estado.
Tu labor propagandista es admirable, eso sí.
El artículo 47 no blinda nada. Tanto es así que el estado puede expropiarte la casa cuando le salga de los cojones al gobernante de turno.