Actualidad y sociedad
32 meneos
86 clics
"Primero la obesidad": Un enfoque controvertido en el tratamiento de enfermedades crónicas

"Primero la obesidad": Un enfoque controvertido en el tratamiento de enfermedades crónicas

En el ámbito médico, un enfoque emergente ha comenzado a ganar terreno: tratar primero la obesidad antes de abordar otras afecciones crónicas como la artritis reumatoide o la diabetes. Este paradigma, conocido como «primero la obesidad», sostiene que la reducción de peso puede mejorar significativamente el estado de salud general del paciente, facilitando el manejo y tratamiento de enfermedades crónicas.

| etiquetas: salud , obesidad , enfermedades crónicas , tratamientos , ozempic , semaglutida
Hombre... esto está muy bien... cuando llegues con una neumonía, mejor primero abordar el tabaquismo, no vaya a ser que sea otra cosa.

Sin entrar en el body-positivismo o fat-shaming, yo he vivido en 1ª y 3ª persona (con mi mujer) una clara gordofobia en la que segun entras por la puerta del médico con algun problema, sin ni siquiera mirar, ha sido achacado al sobrepeso. En una persona delgada, se harían un monton de pruebas.

Lo unico que pido es que se de el mismo tratamiento, y si despues de descartar cualquier problema se debe a la obesidad, tratarla. Lo mismo que harías con un problema respiratorio de alguien que fume.
#3 es muy posible que solucionar la obesidad sea el tratamiento más efectivo sobre ciertas patologías en el largo plazo, pero dudo mucho que sea el más rápido. Así que lo de tratar "primero" no me parece muy acertado.
#5 Lo ideal es tratar ambos problemas. el tema es que ahora mismo la obesidad raramente se trata y se deja al paciennte a su suerte

#7 :palm:
#43 Lo del facepalm se lo dices a los médicos o al que redactó la noticia, que yo opìno como tú (deberían tratarse a la misma vez):

En el ámbito médico, un enfoque emergente ha comenzado a ganar terreno: tratar primero la obesidad antes de abordar otras afecciones crónicas como la artritis reumatoide o la diabetes.
#3 El otro comodín de los médicos es "la edad". A partir de los 50, especialmente si se es mujer, tienes un 50% de posibilidades de que el médico te diga que es "por la edad". Así, ya estaría, no tiene remedio señora deje de quejarse y que pase el siguiente.

Lógicamente muchas personas insisten o cambian de médico y resulta que no era la edad, que era una dolencia tratable.

La profesión médica ha degenerado mucho.
#3 Eso me ha pasado a mi y ni siquiera tengo sobrepeso. En dos ocasiones he tenido que convencer a un médico de que me pesara porque me mandaban adelgazar directamente simplemente porque "parezca" gorda.

Por cierto, mi pareja si tiene sobrepeso, siempre le mandan adelgazar pero le ha costado mucho tiempo y mucha insistencia que le manden al nutricionista porque las indicaciones sobre como y cuanto adelgazar era "que comiera menos bollos" (cuando él no come bollos) y que "menos patatas fritas". Es decir, te mandan adelgazar pero no te ayudan a hacerlo.
#10 pues papá estado debería ayudarte que para eso se sobrepaga
#17 No te entiendo
#17 a papá estado le sale más barato evitar que un paciente que muestra voluntad y le está costando desarrolle diabetes tipo dos estando a tiempo de evitar problemas serios. Como contribuyente lo firmo. Pero primero lo hago como persona
#10 Pues depende del médico, yo tenia consulta con un medico buenísimo que se jubiló, el nuevo lo primero que me dice es que pierda peso y que tengo que pesar menos de lo que pesaba cuando tenia 30 años cuando no tenía ni un gramo de grasa en el cuerpo, total que me cambié de médico.
#28 Claro que depende del médico.
#10 Hola, queria comentar con todo respeto. Engordar no es sólo comer bollos, es también tomando litros de cocacola, zumos envasados, mucho pan, cenar abundante y pasta, arroz, cinco cucharas de azucar en el café, etc.
Quiero aprovechar esta noticia para explicar de una manera más entendible cómo funciona el cuerpo. Imaginaros que tenéis una chimenea en casa y necesitáis que tenga fuego, pues para poder prender la leña primero se mete hojas de periódico y ramas finas, hasta que ya el fuego…   » ver todo el comentario
#50 Vale pero no sé qué tiene esto que ver con mi comentario
#3 #2 #1 Creo que son cosas diferentes.

Una es el tema digamos "estético". Como sociedad no debemos marginar, insultar o despreciar a nadie por su aspecto físico. Incluso es normal que haya modelos que no se ajusten a los cánones de belleza.

Otra cosa es aceptar que la obesidad es un problema de salud, me parece bien que el médico, si te ve obeso, te diga que tienes un problema, y que atacando a ese problema mejorarías tu salud en muchos aspectos.

Si eres fumador, también lo…   » ver todo el comentario
#12 Otra cosa es aceptar que la obesidad es un problema de salud, me parece bien que el médico, si te ve obeso, te diga que tienes un problema, y que atacando a ese problema mejorarías tu salud en muchos aspectos.

Justo de eso hablo en #9
#12 al igual que no estaría de acuerdo con ningún móv. Político que dijese que la caries es algo positivo. Y que diese la turra porque gente con la boca menos higiénica fuese un modelo a seguir.

Pues en esas estamos, en pleno s XXI, en el primer mundo.

Luego q porqué pasan cosas que no se podían saber ...
#3

El ejemplo de la neumonía no aplica porque de eso te mueres rápido si no se trata, mientras que uno no se muere rápido por diabetes o artritis. Y si llegas con dolor torácico te van a aplicar el protocolo de infarto tanto si estás gordo como si no.

Lo que sí que aplica es que si eres fumador no te hacen un transplante de pulmón (o sí, pero la cuestión es que estás el último en la lista), y con las mismas si eres diabético por obesidad te tienen que tratar la obsidad.

Pero tienes toda la…   » ver todo el comentario
#3 Por no hablar de que pueden ser otros problemas los que están causando la obesidad (hormonales, por ejemplo).

Conozco un caso en que una mutación de un gen está detrás de un problema de absorción de B12 que causa anemia, rigidez muscular, migrañas, fatiga crónica e hipotiroidismo. Lo fácil es decir al paciente que tiene que adelgazar y no partirse los sesos para ver qué le pasa.
Mientras haya una parte de la "izquierda" que siga dando peso a lo contrario...
No no no, la obvesidad hay que aceptarla, si no eres un gordofóbico.
#2 La obesidad es una enfermedad. Aceptar o respetar a las personas que la padecen ya va en cada uno. Para mí es una cuestión de educación.
Al fumador no le digo que deje de fumar y haga ejercicio, por ejemplo; Y es otro de los grandes gastos de la S.S.
#6 Yo tampoco le digo nada a nadie, ni por fumar, ni por estar gordo, ni por nada que no me afecte. Pero si he visto a obesos quejarse de ir al medico por una dolencia y que este le diga que no basta con tratarle la dolencia, que hay que adelgazar para evitar que se repita o padecer otras. Como si fuese un ataque a su persona.
#9 Creo que en realidad lo que no quieren es enfrentarse al sacrificio que va a significar perder peso, dieta, ejercicio, dejar de beber, etc.
Aquí creo que es un caso típico de “matar al mensajero”, en este caso el médico.
#9 Bueno los médicos siempre "aconsejan" bajar de peso o dejar de fumar. Habrá quién se lo tome mal, así somos.

Pero de ahí, a tratar primero una enfermedad y luego otra, hay un paso. Igual si te dicen que no te van a tratar la faringitis hasta que dejes de fumar te mosqueas. O que no te tratan la diabetes hasta que adelgaces.

Yo no lo veo. Veo que hace falta más educación para llevar una vida saludable.
#24 No tengo claro que sea el mismo ejemplo, en la noticia no dicen que el paciente tenga que dejar sus malos habitos alimenticios y sedentarios.
#29 Según la noticia básicamente es eso, les importa una mierda tus malos hábitos.

Los "primero la obesidad" basan su teoría en los nuevos medicamentos con los que se baja de peso rápidamente. Ahí radica el problema ¿Vas a solucionar realmente la obesidad con eso? Seguramente no, la gente volverá a engordar si no cambia su estilo de vida.

Lo del "enfoque integrado" parece tener más sentido, aunque te meten las pastillas igual.

Sinceramente, parece que estén más preocupados por vender esos medicamentos que por la vida saludable de sus pacientes.
#33 Por lo que he hablado con algunos médicos (españoles) no son partidarios de hacer esto, ya que son medicamentos que precisamente no abundan y podría traducirse en falta de ellos para quien realmente los necesita. Pero vamos que no es solo cosa de los médicos, según me cuentan dichos médicos, cada día tienen mas pacientes obesos que van con la intención de que les receten esos medicamentos. Y todos lo rechazan y les dicen que dieta y deporte.
#9 Lo que parece que no nos damos cuenta es que la gran mayoría de personas obesas u obesas mórbidas, lo que tienen es un problema parecido al que tiene un alcohólico, o un adicto a cualquier sustancia. Su droga es comer.

Y sus comportamientos son gomologables.
#27 Tanto como homologables, ni de coña comer sin mesura esta a la altura de la dependencia que generan las drogas. Y el no hacer ejercicio, a que droga se parece? porque puedes comer mucho y mal siempre que lo quemes.
#31 Estoy hablando de personas obesas de verdad o ya mórbidas, y te puedo asegurar que el comportamiento que tienen con la comida es igualito, igualito.
Y lo sé con conocimiento de causa ya que tengo casos de las dos cosas, uno en la familia (el yonki), y otro en la familia de uno de mis amigos, muy cercano durante toda nuestra vida, mismo pueblo, y muy cercanos no solo a mí, sino a toda la familia.
No te puedes imaginar las cosas que hacen y los pollos que montan por no tener la comida que quieren en la cantidad que quieren. Y a un yonki demacrao aun lo controlas, pero como una persona de 170kg o más que conserve la movilidad suficiente se salga de sus casillas, mucho ojito la que te puede liar.

Te sorprenderías.
#38 Comparas las dependencia y problemas derivados de ellas por el pollo que montan dos conocidos tuyos? Muy científico si.
#39 Si te piensas que teniendo casos tan cercanos no he conocido a más casos yendo a terapia con ambos dos en centros especializados y tal, se nota que no conoces ni de cerca la realidad de estos problemas.
Mi familiar el yonki estuvo internado en proyecto hombre y aún sigue en tratamiento ambulatorio, y para poder hacer acompañamiento del paciente mientras dura el tratamiento hay que hablar con los terapeutas y participar de diversas actividades y terapias tanto individuales como de grupo.…   » ver todo el comentario
#45 parecido no es sinónimo de igual ni de idéntico. Me estas dando la razón. Y me fío mas de lo que dice la ciencia, que de lo que me puedas contar tu en base a una experiencia personal. No voy a seguir con este debate, si tu quieres creer que ser gordo es lo mismo que ser yonki, bien por ti.
#46 No, no te estoy dando la razón, y tu respuesta es cogérsela con papel de fumar.

Te he dado una explicación extensa y fundamentada, y tu respuesta ha sido lamentable. Hasta aquí, un saludo.
#47 Si quieres evitar leertelo todo puedes empezar en la pagina 17 hasta la bibliografía. Podrás ver que la relación con las drogas son "ciertos paralelismos" ya que sigue el mismo sistema de recompensas, pero poco mas. Y que la obesidad no siempre esta relacionada con la adiccion a la comida.

repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/141388/retrieve

Tu no me has dado una explicaion extensa, me has dado una opinión en base a lo que has visto en dos personas sin contrastarlo con nada
#48 Te he dado una explicación extensa basada en la experiencia personal y estando metido en el proceso de ayuda de esas dos personas y todo el entorno, que son más personas con el mismo problema, conociendo a más adictos y obesos, a sus familias, los terapeutas, etc. Vivido de primera mano en primera persona.

Hasta luego Maricarmen.

Y edito: las adicciones son eso, adicciones. Y son la misma patología con diferentes manifestaciones pero una base común.
#51 Según tu lógica errónea todas las adicciones causan en mismo nivel de adiccion y eso es totalmente falso, depende principalmente de los niveles de dopamina que generan. hay diferencias entre las drogas y por supuesto la hay con la comida, aunque te joda y te pese. Ya veo que un metaestudio científico no vale para ti, solo tu ridícula interpretación segun los berrinches de dos personas. Pues nada amigo, que te vaya bonito demostrando ignorancia. Viva Belen Esteban.
#53 Yo no he dicho eso en ningún momento, lo que he dicho es que todas comparten un mismo mecanismo y son muy parecidas, todo tu comentario de lo has sacado de la manga poniendo en mi teclado cosas que no he dicho o haciendo tu propia interpretación para apoyar tu propio argumento.

Ignorancia la tuya. Te puedes meter el metaestudio de la universidad pontificia de comillas por donde te apetezca(encima me mandas bazofia de la pontificia, que hay que tener cuajo).
Experiencias de primera mano?…   » ver todo el comentario
#54 Si tan basura es el metaestudio porque no eres capaz de refutarlo y te limites a atacar a la universidad? pretendes tumar un metaestudio con una falacia.

"Yo no he dicho eso en ningún momento" Macho si lo que me estas discutiendo es esto que dije yo en #31
Tanto como homologables, ni de coña comer sin mesura esta a la altura de la dependencia que generan las drogas

¿como puedes ser tan cínico?

Eres un crack del ridículo, venga a mamarla, que ya cansas con "tu experiencia" de mierda y ya hasta negando lo que estamos discutiendo.
#6 Y hay que aceptarlo como eso. Lo que no vale es decir que estoy gordo como un sollo pero que no pasa nada, que estoy muy sano y que no bajo peso porque no quiero.
Y yo si se lo he dicho a muchos fumadores, la historia es el momento y la manera de hacerlo.

#7 Aún no teniendo nada que ver, en muchos casos bajando de peso mejora la enfermedad, porque el peso no le ayuda.
#15 Pero no puedes pasar de tratar esa enfermedad porque quieras centrarte en que baje de peso, son dos enfermedades que si no las tratas desde el principio te va a generar muchas complicaciones a largo plazo sin importarles tu peso...

que hubieran puesto otras como ejemplo te lo compro, pero precisamente esas dos...
#2 Gordofóbico es apuntar a todas las personas que la padecen como seres de categoría inferior, juzgar su valía sobre esa característica o negar que puedan ser felices o buenas personas por tener sobrepeso.
#16 Eso pensaba yo también, pero pásate por las redes sociales, videos de youtube, etc de obesos que critican la gordofobia, que te vas a echar a reír.
#18 ¿Y esos vídeos son causa o consecuencia de lo que hablo yo? ¿Cómo tratas un problema que no puedes solucionar por ti mismo y el sistema de salud no te da ninguna solución? ¿Cómo abordas un problema que depende de forma muy estrecha de la salud mental de la persona en un país donde no se hace nada por la salud mental?

Al final acabas haciendo una barrera psicológica y peleas por ser aceptado.
#22 Soluciones te dan, dieta equilibrada y ejercicio. Que no quieran cumplir las recomendaciones es otra historia. Si lo que buscan es una solución mágica sin esfuerzo, eso no existe ni para la obesidad ni para nada.
#23 Dile a alguien que padezca algún trastorno de la conducta alimentaria lo de la dieta equilibrada y ejercicio y verás lo que le valen las recomendaciones de palillo en la boca en la barra del bar.

La obesidad no es comer de más o hartarse a guarradas, es la punta del iceberg de un problema mucho mayor que la administración no está dispuesta a abordar: salud mental, trabajadores empobrecidos, condiciones laborales, imposición de avances sociales...
#36 Son las recomendaciones que dan los médicos, siempre, hasta sin estar obeso, basta con un poco de sobrepeso. Si para ti una recomendación médica es una comentario de barra de bar, pues nada, dejamos el debate, todos los argumentos lo resumimos en lo que diga Arkhan que sabe mas que los profesionales especializados, y punto pelota. ¿para que debatir si toda sugerencia que no salga de ti es un comentario de barra de bar? Por favor, ve a todas las ponencias médicas a dar tu sesudo punto de vista.
#37 Cuando la única solución que un profesional aporta es esa misma sin analizar nada más de lo que hay detrás, si, es un comentario de barra de bar. Por muchos estudios y doctorados que se tengan se pueden soltar ese tipo de comentarios.
#40 No es la unica solución que dan, es lo que se recomienda siempre. Es lo mas sano y menos intrusivo y por ello siempre debe ser la primera opción. Pero existen más soluciones como por ejemplo los balones gastricos. Que ya te digo que no son la panacea. Al principio si se nota mucho el cambio por la perdida de peso, una tía mia y su hijo se lo pusieron. Pero si la persona continua con los malos habitos, como comer en exceso, mal asunto. Pues les pasará lo que les paso a ellos, que el estomago se hizo mas grande y volvieron a ponerse como pelotas con el tiempo.
Parece de sentido común tratar prioritariamente una enfermedad que está en el origen o agravamiemto de muchas otras.

Todo lo sé gaste previniendo o curando la obesidad es dinero ahorrado en el tratamiento de las demás.
#4 Pues eso. Primero que dejen de fumar y luego vemos esos problemas respiratorios.
Primero que dejen las redes sociales y luego vemos esos problemas de salud mental.

Y así...
#4 el problema es que “curarse” de sobrepeso es como curarse de beber o de drogarse.

Es fácil de decir sino estás metido.

Además, el tiempo necesario para bajar de peso desde una obesidad serán varios años ¿cómo no van a tratar otras enfermedades mientras?
Con los gordos viciosos hemos topado
Controvertido será para los religiosos postmodernos. Para la ciencia, la medicina y cualquier mente lógica está claro desde hace décadas.
Vete a tomar por culo.
Claro, porque si tienes artritis/artrosis en las rodillas te jodes con el dolor los 3 años que necesitarás para bajar de peso o si tienes diabetes te jodes sin insulina y buena suerte con las complicaciones... que es culpa tuya por ser gordo

PD: ni la diabetes 1 ni la artritis reumatoide tiene nada que ver con estar gordo/flaco..
#7 no hay nada más gratificante que vivir con sobrepeso y tener una puta y miserable vida de enfermo...

menéame