Actualidad y sociedad
18 meneos
35 clics

Los precios de la vivienda nueva en China caen por duodécimo mes consecutivo en mayo

Cabe recordar que, en mayo, las autoridades chinas lanzaron un amplio paquete de medidas para tratar de reflotar el sector inmobiliario, con unos 42.250 millones de dólares en créditos para proyectos de viviendas subsidiados o la reducción de las cuotas de entrada necesarias para adquirir casas, instando asimismo a los gobiernos locales a comprar a las promotoras terrenos no urbanizados o inmuebles no vendidos. Desde entonces, además, numerosas ciudades han anunciado medidas para facilitar la compra de vivienda.

| etiquetas: china , vivienda nueva , caidas , duodécimo mes consecutivo
Habrá que ponerle aranceles para que no vayan a perjudicar la venta de las viviendas europeas :troll:
#1 No sé. Un piso en el centro de Shanghái vale bastante más que uno en el centro de Madrid o Barcelona.
Estuve el año pasado por China.

Polígonos industriales/empresariales inmensos vacíos. (No he visto nada de ese tamaño en españa).
Rascacielos vacíos, construcción por todos lados.


El nivel de su burbuja es de película...
#3 Yo he vivido allí. Es como la burbuja nuestra del 2008 pero en proporciones chinas.
#4 pues casi, pero que da mas yuyu sobre todo cuando son edificios de esos super altos y con nada que se apoyan en las barandillas se caen
Centésima noticia sobre la burbuja inmobiliaria china de los últimos 15 años, usad el buscador.

Eso sí, al final acertarán. Aunque en China el Estado interviene en el Mercado y toma medidas anticíclicas / estabilizadoras de verdad, no como aquí, que sólo se interviene para proteger a los oligarcas, rara vez a los ciudadanos.
#9 Lo de hacer que el estado compre las viviendas sin vender suena más a regalar dinero público a las empresas privadas para proteger a los oligarcas y frenar la caída de precios.

Tenemos un profundo problema de valores como sociedad y esta noticia lo ilustra.
Que un bien de primera necesidad se abarate debería ser considerado una buena noticia y algo positivo.
Debería considerarse una mejora de la economía y una dinamización pues la gente va a tener más dinero para gastar en otras…   » ver todo el comentario
#11 ¿Quién ha dicho que se las compren? :troll: estos "chinos comunistas antimercado" no tienen perjuicios en confiscar 1 millón de viviendas a un especulador inmobiliario :-D

Aquí es al revés, Esperanza Aguirre le regaló miles de pisos de propiedad pública a un fondo buitre privado, qué cosas :shit:
#9 pues si tomando esas medidas están así... imaginate el tamaño del problema
Igualico a la Sareb 35.000 millones€
hay varias cuenta de instagram exponiendo las calidades de las construcciones de alli, no se si seran todas reales, pero si fuera asi no me extraña que caigan los precios :troll: :troll:
#2 Las hacen de papel y cartón como en Turquía?
Quien hubiera pensado que reduciendo las cuotas de entrada, y obligando a los gobiernos locales a comprar vivienda fueran a bajar los precios. Es de locos eh?
En China han hecho grandes ciudades en la nada, inmensas, pero sin habitantes, porque nadie quiere ir, la gente quiere ir a las grandes ciudades, donde está el trabajo y los negocios... como ocurre aquí.

menéame