Actualidad y sociedad
62 meneos
94 clics
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha

Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha

Donald Tusk llegó al poder con la ambiciosa promesa de deshacer el retroceso democrático tras ocho años de dominio ultraconservador, pero se está topando en el camino con la oposición del presidente Duda y las diferencias en el seno de su coalición gubernamental. “No tenemos posibilidades de que ninguna ley preparada por este Gobierno sea firmada por el presidente.” [El presidente Duda es aliado del partido de ultraderecha polaco Ley y Justicia].

| etiquetas: ultraderecha , retroceso , democrático , polonia
52 10 3 K 100
52 10 3 K 100
""""Desde su despacho en el ministerio, Bodnar traza cómo era el engranaje creado por el Gobierno ultranacionalista: basado en “politizar” las instituciones – además del Constitucional, “la Fiscalía, los servicios secretos, la Policía y los medios de comunicación públicos”– y concebido “para durar para siempre”. “Construyeron una especie de sistema iliberal, con características de una democracia típica pero con todas las instituciones al servicio de los que controlan

…   » ver todo el comentario
Walesa, Wojtyla, los gemelos malignos, el odio a todos los vecinos (y seguramente incluso a otros polacos) el ultracatolicismo .... La mano se la ultraderecha es alargada y se remonta a mucho antes de que nacieran muchos miembros de este foro.
#6 Buena parte de esa culpa es de la URSS, vista como "de izquierdas", aunque no sea más que una dictadura plutocrática-militar más, que se repartió Polonia con los nazis y mató (o lo intentó) a la oficialidad de su ejército, a la intelectualidad civil (22.000 asesinados sólo en el bosque de Katyn, 6.500 en Médnoye…)

¿Resultado? Los polacos (y los países bálticos, y Finlandia comsí-comsá) ODIAN a los rusos y cualquier cosa que tenga que ver con ellos (por eso han sido los…   » ver todo el comentario
Polonia tiene un presidente como jefe de Estado. El presidente es elegido por sufragio universal directo cada cinco años.
Es decir eligieron a ese presidente los polacos por sufragio universal

La estructura del gobierno se centra en el Consejo de Ministros, dirigido por el primer ministro. El actual es Donald Tusk. El presidente designa al Consejo de Ministros y al primer ministro, que suele pertenecer a la coalición mayoritaria en la cámara baja del Parlamento (Sejm) que además debe…   » ver todo el comentario
#2 Tranqui, mientras tengan la base Aegis de los yankis, en Polonia no habrá problemas como primaveras y revoluciones de colores
#2 no me queda claro cuál es el problema, ¿separación de poderes? ¿Es mejor evitarla al estilo de Canadá?
#2 #7

Primer problema. No tener RIC. Para que haya democracia hace falta que cada polaco pueda, recogiendo, firmas convocar un referendum vinculante.

Segundo problema. Elegir al poder legislativo en lugar de sortearlo. Para que hay democracia, al menos una de las dos cámaras debería ser sorteada en vez de electa.

¿Sigo?
#7 Según lo veo yo, el problema es el bloqueo de la acción de Gobierno: si el presidente, de ultraderecha, no firma las leyes del gobierno/primer ministro, éstas no entran en vigor. Una sola persona está bloqueando leyes ratificadas por todo un parlamento.
#2 ¿Entonces para que eligen un Congreso que no tiene ningún poder legislativo?
#8 A efectos prácticos es igual que en la Unión Europea. En Polonia lo que apruebe el poder legislativo debe ser ratificado por el presidente. Y en la Unión Europea el legislativo no puede aprobar lo que no le proponga la Comisión Europea.
No puedo leer la noticia ni de incógnito ni en modo lectura :-(
La ultraderecha y Polonia, va a quedar una cosa más cuca y además de siervos de Estados Unidos
Cuando esto le pasa a Milei o Truss todo son aplausos, los contrapoderes y funcionarios de carrera hacen su trabajo. De todas formas Donald Tusk es anti inmigración, así que para eldiario.es es ultraderecha igualmente.
"thanks USA"
comentarios cerrados

menéame