Actualidad y sociedad
9 meneos
80 clics
¿Otra burbuja en China? El sector de coches eléctricos registra récords de ventas... y pérdidas millonarias

¿Otra burbuja en China? El sector de coches eléctricos registra récords de ventas... y pérdidas millonarias

La guerra de precios en la que han entrado los fabricantes provoca tensión en sus cuentas, consiguiendo en el mismo ejercicio cifras de venta históricas sin ganar rentabilidad con el negocio. El crecimiento explosivo del sector de vehículos eléctricos en China ha sido impulsado en gran parte por los subsidios gubernamentales. Sin embargo, la reducción gradual de estas ayudas está poniendo a prueba la capacidad de las empresas menos consolidadas para mantenerse a flote.

| etiquetas: china , coche , eléctrico , burbuja , precios
Ésta debe ser como la burbuja inmobiliaria china del gigante con pies de barro chino que no vale pa na porque se lo copia to y vaya hostia se van a pegar porque mira qué burbuja.

La prensa occidental creyéndose las chorradas que cuenta y viéndolo todo desde el prisma del capitalismo.
#1 Las burbujas siempre son las de los otros, aquí nunca hay
#5 Aquí es El Mercado, que se regula solo.
#10 #5 Y la vivienda siempre sube.
#11 Compra ahora, que dentro de quince años valdrá casi el doble y tú cobraras lo mismo. Pero el capitalismo funciona de puta madre, no son burbujas es el mercado, y la inflación es cosa de países de comunistas.
#5 Déjalo, en China solo ocurren cosas buenas, el resto es propaganda occidental.
Están en una guerra de precios, seguramente quieran asegurar una cuota de mercado para luego subir los precios.
#1 Lo que habrá será una concentración de fábricas de coches eléctricos (que no de marcas, que a lo mejor siguen sacando varias) en manos de menos empresas.
Como aquí ha pasado con el grupo Stellantis.
Lo que no cambiará es que seguirán siendo negocios más rentables que las fábricas y grupos europeos.
#13 Pagando sueldos de esclavos a los empleados y con legislación controlada a favor de la empresa mixta estatal, estoy segura de que será mas rentable que lo que hacemos en Occidente.
#1 Todos los días hay que decir que China no es comunista? xD
#_1 No como Evergrande, la mayor constructora del mundo que se fue a la quiebra, y aqui solo se hablo de pasada y tu y tu panda prorrusa lo intentasteis ocultar
#3 Y no fue el cuasi-fin económico de China, ni siquiera ha supuesto la destrucción del chiringuito de la construcción, a pesar de lo que estaban anunciando muchos agoreros occidentales. Quebró el empresa y el sistema ha aguantó.
#3 #9 Y el gobierno chino no la rescató.
#3 A mí me contaron que con Evergrade iba a colapsar China entera... Y nunca más se supo ni de Evergrade ni del colapso de China.

Si acaso, el caso Evergrade demuestra que China sí sabe manejar estas cosas sin que sea catastrófico para su población, no como el mundo libre de democracia y libertad donde todo es propaganda (también lo de democracia y libertad).
China se hunde en el tercer trimestre...

Eso sí, de la impagable deuda de EEUU mejor no hablar, eso es deuda sana y confiable xD
A acaparar las ventas del mercado con precios normales se le llama burbuja. Por el camino olvidamos que fabricantes no chinos hace años que reconocieron que iban a dejar de fabricar coches asequibles enfocandose hacia coches mas caros que diesen mas beneficios.

Que sorpresa que los compradores dejen de comprar coches caros que no pueden pagar para comprar coches mas baratos, chinos, que si pueden pagar.

Y por el camino los chinos tienen una ingente cantidad de coches vendidos que necesitaran…   » ver todo el comentario
#12 interesante lo que comentas de las revisiones y repuestos.
Se necesitaría una estandarización en ese tema para que haya otras empresas que no sea la marca que vende el coche la única que pueda repararlo o hacerle el mantenimiento, de la misma forma que hay talleres Pepe que te hacen la revisión tanto de un Dacia Sandero como de un Audi A4.
#14
Aun recuerdo cuando se hacian los calculos del costo de las revisiones VAG por kms (50.000kms = 500 euros; 80.000kms = 800 euros, 120.000 kms = 1.200 euros;...). Ignoro si sigue siendo asi, supongo que ahora seran mas caras.

Comentaselo a los europeos del grupo Stellantis que no han estado cubriendo con la garantia las averias del Puretech ni en coches con revisiones en sus talleres...

En realidad si puedes hacer el mantenimiento y reparacion en talleres Pepe y podras hacerlo con coches chinos. El tema es que las piezas que compre talleres Pepe para las reparaciones seran chinas porque seran mucho mas baratas que las fabricadas en Europa.
#16 ése es otro tema derivado, el de "si no has hecho las revisiones en la casa oficial olvídate de la garantía".
Supongo que tanto talleres Pepe como la casa oficial deberían seguir los mismos protocolos o al menos, unos estándares mínimos para evitar estas situaciones.
Además de la picaresca de las casas oficiales para que sus clientes no se les vayan a talleres Pepe porque hacel lo mismo a mejor precio.
Con los coches eléctricos entiendo que debería haber menos margen para la picaresca, porque hay menos piezas móviles. Otro tema son las baterías y el software.
Es la mentalidad China, aun no entendida en occidente. Ocurrió lo mismo con las placas solares.

Entran en un sector, empiezan a sacar empresas optimizando procesos y costes y al final se canibalizan entre ellas.
No tienen apego por las empresas, no las crean para intentar que duren generaciones.
Creo que no hay muchas industrias que aumenten sus ventas un 40% de un año para otro.

www.meneame.net/m/actualidad/venta-vehiculos-electricos-hibridos-china
¡Menuda chorrada!

Muchas empresas chinas de coches eléctricos tienen menos de 10 años (cuando hay un nuevo mercado aparecen muchas empresas que quieren aprovecharlo) y algunas ni llegan a 5 años. Es lógico que algunas cierren pero todas tendrán en común su juventud y durante los primeros años todas darán pérdidas por los pocos ingresos y la gran inversión que llevan en fábricas y desarrollos de sus primeros modelos. A Tesla creo que le costó 11 años tener beneficios y la mayoría de fabricantes de coches necesitarán un tiempo similar para lo mismo siempre que sus ventas sean las adecuadas.
La enésima noticia de burbuja a punto de explotar en China, algún día occidente acertará en su predicciones y podrá por fín decir "¿veis como teníamos razón?.
Esto apesta a pufo multimillonario como el inmobiliario hace poco. De ahí los nervios de los dirigentes con el stock de vehículos

China va de burbuja en burbuja. Copian lo peor del capitalismo pero con dirigentes ineptos
#6 Jajajjajajajjaja...
Vaya valla...
comentarios cerrados

menéame