Entre Ácula y Ventas de Huelma, en pleno corazón de la provincia de Granada, hay una cooperativa que agrupa a 1.600 productores de aceituna de las comarcas cercanas. Solo hace falta echar un vistazo a sus instalaciones para comprobar el estado real de la aceituna andaluza: trabajan las 24 horas del día y van a triplicar el triple de aceituna que el año pasado.
|
etiquetas: aceite , oliva , agricultores , precio , rentabilidad
La producción va a ser enorme, van a vender más barato pero según la noticia un volumen tres veces superior.
Los grandes comercializadores llevan años acumulando pérdidas y esta buena campaña es una oportunidad para sanear sus cuentas
Estos del mundotoday ya me la han vuelto a colar.
Que el gobierno implemente un nuevo ministerio para controlar los beneficios o las pérdidas de las empresas.
Que controle el valor de la cadena completa...
Seguro que quieren...
Asi que entre uno caro y no tenerlo ... ambas son válidas.
¿Eso es que van a producir 9 veces lo del año pasado?
La puñetera super-explotación del campo. Ale, a fundir recursos con la excusa de la rentabilidad.
Luego como el vino, a tirar excedentes o cambiarles de uso. (alcohol). Eso si del agua esquilmada, las ayudas de todos y el CO2 emitido... trilarí, trilará.
Como siempre repartir perdidas y privatizar ganancias.
PENA CERO
www.meneame.net/story/unos-900-fondos-inversion-controlan-100-000-mill
Ahí dejo eso.
Organizarse como grandes empresas cooperativas productoras-comercializadoras ya se que no es facil pero no puede ser que generación tras generación de agricultores malvivan con subvenciones públicas porque los intermediarios con el consumidor final les pagan… » ver todo el comentario
En Levante hay muchas empresas familiares que se han puesto las pilas y venden por internet su producción, sobre todo naranjas, otras frutas, verduras y hortalizas.
Yo las compro así y las pago más… » ver todo el comentario
Y tu puedes vender tu producto más caro, pero al final el problema es que no te lo compran.
Ha habido innumerables intentos de estos "de la huerta a tu cesta" y el resultado es que los productos son igual o más caros que con la cadena normal. No tienen en cuenta que hay que transportar, clasificar, descartar, gestionar caducidades, vender, cumplir normativas, pagar impuestos, etc. y encima con falta de experiencia por lo que suelen no ser… » ver todo el comentario
Yo no veo que el aceite de oliva haya bajado en los supermercados. Lo sigo viendo alrededor de 10€.
Porque precios tan altos no se habían visto nunca en la historia.
Este año, la cosecha es buena y al agricultor le quieren pagar menos por la aceituna. El año pasado tuvo pérdidas, este año, que podría recuperarse, también las tendrá porque le pagarán una miseria.
Y así estamos. Porque no es el agricultor quien comercializa el aceite, todo el proceso es complejo y no es fácil llevarlo a cabo. De todas formas, el que pierde es el agricultor tradicional, claro, las grandes empresas siempre ganan.