Por la compañía no hay agenda, sin la compañía sí le puede ver el especialista. En las últimas horas se ha hecho pública la denuncia en las redes sociales de un paciente de Albacete de Quirón Salud, que expone una situación que afecta a numerosos usuarios que cuentan con seguro médico privado y que se topan con la triste realidad de las “agendas cerradas”. Este usuario afirma que «tengo una compañía privada, SANITAS y llevo más de un año y medio esperando una cita para una consulta de revisión. Cada vez que llamaba a la clínica de Albacete me
|
etiquetas: sanidad , privada , albacete , paciente , quirón , salud , sanitas
Puedo dar fe de que es así, yo hace poco tuve una chorrada supina sin importancia pero que me hizo ir 5 veces a una consulta de un especialista usando el seguro (no recuerdo ni cuál, lo pagaba mi empresa)
La primera cita, al día siguiente.
La segunda cita, dos días más tarde.
No recuerdo las fechas de la tercera y cuarta, pero sí recuerdo que no fueron dos días, fue más.
La quinta cita dos meses de espera si pedía al mismo especialista.… » ver todo el comentario
Oji que por 15€ al mes un anciano puede salvarse en una pandemia
Si es de la pública dejame adivinar: ¿Madrid?
Lo suelo mirar cada vez que estoy en una noticia de estas y cada vez es peor.
El ejemplo que emplea de marcar lo privado y milagro hay citas, no tiene nada que ver.
Un medico puede tener una agenda y horarios para Sanitas y luego otra para su consulta privada.
En primer lugar, sitios como el Quirón o similares trabajan con múltiples seguros. Pero no siempre con todos.
Por otro lado un medico puede en ese mismo hospital atender a través del seguro o por su cuenta.
Eso es de lo mas habitual. Por tanto tiene un cupo para privado y otro para aseguradoras. No tiene mas ciencia
En ciudades pequeñas no hay tantos especialistas Por ejemplo puede haber dos neumologos en la publica.
Asi jodido conseguir cita en la privada.
Pero depende la prisa que tenga ni tengo que moverme. Tengo menos opciones que esa ciudad grande cercana? si. lo cual es logico.
En el contrato deberán poner la distancia máxima a recorrer por el cliente y el tiempo máximo de espera.
Tal como hacen las aseguradoras de coches por ejemplo.
El cuadro medico es publico, tu mismo antes de contratar puedes mirarlo y asi decidir que aseguradora pillar.
Tu contratatas el servicio, es tu responsabilidad preguntar oyes miras que profesionales tengo en tal lugar. Y ahi decides si contratas o no.
Que pruebes en 3 meses.
Ciudad de 300.000 habitantes.
Pero desde hace un par de años es imposible concertar citas con especialistas. O " no tienen agenda" o te dan a 7/8 meses.
Esto y el precio eran las ventajas. Precio qué por cierto es el doble que hace 3 años. Después de no subir durante casi 7. No tiene ningún sentido y sin muface estás compañías se van a la mierda fijo.
La gente está ciega y no se quiere dar cuenta del engaño enorme que son las empresas de seguros de salud.
Dicho esto, esto es un mensaje para navegantes... a la mínima que las mutuas vean que ya no hay alternativa, que vean que lapública… » ver todo el comentario
Con un par el medico
HDP
pero claro el piso,chalet, 2 coches, moto, embarcacion y viajes no sepagan solos
Eso es la sanidad privada, si pagas en efectivo se abren todas las puertas… » ver todo el comentario
Porque así, son ellos mismos los que están deteriorando la sanidad pública, obteniendo más volumen de negocio en la privada.
Primero los clientes privados de pago a tocateja.
Y para rellenar huecos, los pobres con seguro de salud de pobre.
Es lo que tiene creerse rico, cuando en el fondo eres un muerto de hambre que paga 80€ al mes y se cree Rockefeller.
El problema es que las mutuas pagan miserias a cambio de llevarte "clientes", y sirven como norma general, para rellenar los huecos que dejan los privados.
incluso el hospital, son empleados de la aseguradora y no es el caso.
Cree tener sanidad privada, como una transposición de un servicio público
pero mucho mejor... y no es así...
Lo único que tiene es un contrato con una empresa
a la que paga una cuota.
Consulta y hospital también mantienen negocios privados y como tales establecen las prioridades
que consideran (traducido: las aseguradoras pagan miserias y los profesionales centros,
salvo excepciones por vocación, etc dan prioridad a quienes les abonan lo que consideran
es el coste real de sus servicios)
¿Crudo, verdad?. Pues es bienvenidos a la realidad.