Actualidad y sociedad
391 meneos
1329 clics
La denuncia de un paciente de Albacete sobre Quirónsalud y Sanitas

La denuncia de un paciente de Albacete sobre Quirónsalud y Sanitas

Por la compañía no hay agenda, sin la compañía sí le puede ver el especialista. En las últimas horas se ha hecho pública la denuncia en las redes sociales de un paciente de Albacete de Quirón Salud, que expone una situación que afecta a numerosos usuarios que cuentan con seguro médico privado y que se topan con la triste realidad de las “agendas cerradas”. Este usuario afirma que «tengo una compañía privada, SANITAS y llevo más de un año y medio esperando una cita para una consulta de revisión. Cada vez que llamaba a la clínica de Albacete me

| etiquetas: sanidad , privada , albacete , paciente , quirón , salud , sanitas
127 264 0 K 350
127 264 0 K 350
Yo llamaría a Alberto Quirón...seguro que se lo agiliza.
#1 y la música de espera en el teléfono será de saxofon xD
#16 Eso es de pobres, como poco Sinfónica de Viena
O sea, que la supuesta ventaja de la sanidad privada no es tal.
#3 supuesta única ventaja para ser exactos.

Puedo dar fe de que es así, yo hace poco tuve una chorrada supina sin importancia pero que me hizo ir 5 veces a una consulta de un especialista usando el seguro (no recuerdo ni cuál, lo pagaba mi empresa)

La primera cita, al día siguiente.

La segunda cita, dos días más tarde.

No recuerdo las fechas de la tercera y cuarta, pero sí recuerdo que no fueron dos días, fue más.

La quinta cita dos meses de espera si pedía al mismo especialista.…   » ver todo el comentario
#4 eso también es porque pagan poco a especialistas y muchos si tienen su clientela no aceptan seguros o cuadran con muchas citas para lo que harían en una para cobrarlas

Oji que por 15€ al mes un anciano puede salvarse en una pandemia :troll:
#9 15 al mes! a medida que cumples años te van subiendo el seguro hasta que animan a irte.
#4 Te lo cambio por mi médico. Primera cita disponible en el momento de escribir este comentario, el 4 de marzo.
#25 ¿De la privada? Qué puto crack con la agenda.

Si es de la pública dejame adivinar: ¿Madrid? :troll:
#41 publica, y si, Madrid. Un mes para un medico de cabecera.

Lo suelo mirar cada vez que estoy en una noticia de estas y cada vez es peor.
#3 Yo tengo sanitas, y nunca me ha pasado tal cosa, sino es un especialista es otro, es raro que siempre este "cerrada"
El ejemplo que emplea de marcar lo privado y milagro hay citas, no tiene nada que ver.
Un medico puede tener una agenda y horarios para Sanitas y luego otra para su consulta privada.
#8 Siempre que llamas te preguntan si tienes seguro antes de darte cita. ¿No te parece sospechoso?
#35 Para nada.
En primer lugar, sitios como el Quirón o similares trabajan con múltiples seguros. Pero no siempre con todos.
Por otro lado un medico puede en ese mismo hospital atender a través del seguro o por su cuenta.
Eso es de lo mas habitual. Por tanto tiene un cupo para privado y otro para aseguradoras. No tiene mas ciencia
#8 Fijo que no eres de Albacete. El problema de los seguros privados es que el numero de medicos es limitado. En grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Hay muchos medicos por lo cual hay más probabilidad de que trabajen en la privada ademas de en la publica.
En ciudades pequeñas no hay tantos especialistas Por ejemplo puede haber dos neumologos en la publica.
Asi jodido conseguir cita en la privada.
#46 Vivo en una ciudad que apenas roza los 65mil habitantes, y ni tiene centro salud propio de sanitas. A veces me toca iir a 50km para tener mayor opciones.
Pero depende la prisa que tenga ni tengo que moverme. Tengo menos opciones que esa ciudad grande cercana? si. lo cual es logico.
#52 Si pagas por un servicio deberías poder recibirlo vivas donde vivas.
En el contrato deberán poner la distancia máxima a recorrer por el cliente y el tiempo máximo de espera.
Tal como hacen las aseguradoras de coches por ejemplo.
#54 Si vives perdido de la mano de dios en alguna sierra gallega, no pretendas que en un pueblo de 20 habitantes tengas médicos. Algunos probablemente no esten a menos de 1 hora
El cuadro medico es publico, tu mismo antes de contratar puedes mirarlo y asi decidir que aseguradora pillar.

Tu contratatas el servicio, es tu responsabilidad preguntar oyes miras que profesionales tengo en tal lugar. Y ahi decides si contratas o no.
#57 Vivo en ciudad y te ponen los profesionales que hay en mi ciudad. El problema es el de la noticia que cuando vas a pedir cita agenda cerrada.
Que pruebes en 3 meses.
Ciudad de 300.000 habitantes.
#58 Ha probado con otros especialistas ? Porque yo me en encontrado listas cerradas con alguno, pero todos?
#3 pero lo acabaremos descubriendo cuando ya no nos quede otra cosa.
#3 Antes al menos tenían eso. Desde la pandemia ya tal...
#3 Quién se lo iba a imaginar! Que una empresa está para ganar dinero y que eso está por encima de la más mínima ética y el bienestar de sus clientes.
#3 esto no siempre fue así. Yo tengo el mismo seguro desde hace 10 años. Llegué a operarme y ver a los mismos médicos que el emérito sin pagar un duro.
Pero desde hace un par de años es imposible concertar citas con especialistas. O " no tienen agenda" o te dan a 7/8 meses.
Esto y el precio eran las ventajas. Precio qué por cierto es el doble que hace 3 años. Después de no subir durante casi 7. No tiene ningún sentido y sin muface estás compañías se van a la mierda fijo.
Eso siendo un seguro privado, que el cliente compra libremente. Imagina cómo sería si el seguro fuese la única opción para obtener asistencia médica. Pero vaya, que yo me apuntaba por privado y devolvía el pago de la tarjeta en cuanto saliese de la consulta alegando que es fraudulento, ya que tengo seguro.
#2 a ver como lo pagas porque curiosamente cuando vas a un médico privado el datáfono suele estar estropeado. En algunos incluso te avisan que está estropeado con meses de antelación. cc #6
#17 hoja de reclamaciones o denuncia, o tiene o no tiene pero no que está estropeado todos los días
#17 Sabiendo que la red del datáfono es la misma que la de las aseguradoras, no cuela, no podrían trabajar con los seguros si no funcionase el datáfono. Pero en cualquier caso, lo pagas en efectivo y a continuación reclamas al seguro
El seguro paga X al hospital, el cliente que paga a golpe de visa paga 2X. Adivina a quien priorizan. Y por supuesto priorizar por criterios médicos es de comunistas come-niños.
#6 El otro día había un usuario por aquí negando que pasen esas cosas.
La gente está ciega y no se quiere dar cuenta del engaño enorme que son las empresas de seguros de salud.
Las cuotas de las mutuas están muy ajustadas, y hacen que los médicos cobren 'poco' por cada consulta. No exagero si leí que igual cobraban hasta 10€ por consulta. ENtiendo que el médico se dice 'pues ala, recibiré pacientes directamente y me embolso 100€ en vez de 10€ :take: , y a los de la mutua que los fastidien'. Lógico? Sí. Legal? No debería serlo. :ffu:

Dicho esto, esto es un mensaje para navegantes... a la mínima que las mutuas vean que ya no hay alternativa, que vean que lapública…   » ver todo el comentario
#10 Consulta privada tienes tambien muchos de la sanidad publica. De hecho se de varios casos que yendo por lo publico los remitieron a su consulta privada para 'agilizar' las cosas.
#14 y desde la privada te 'agilizan' cosas en la pública
#19 cierto. Se de un caso que le remitió a su consulta, y luego lo opero por publica.
Con un par el medico
#14 lo viví,con mi hijo. 'aqui en el hospital dle mar tardaremos 3 meses, si viene mañana a mi consulta ya lo vemos, usted decide'

HDP
#21 Se habla mucho de la SANIDAD y los recortes, y muy poco de los médicos.
#23 No sé cuantas horas echan, pero quizá si el médico estuviese trabajando para la pública 40 horas a la semana, no tendría consulta privada. Hay muchos médicos, fisioterapeutas y demás especialidades que, en la pública o con seguro privado, sólo tienen consulta 2 o 3 días a la semana, mientras que tienen el resto de días para uso particular en los que cobran lo que consideran.
#24 Y te parece correcto que deriven a sus consultas privadas a pacientes, pero luego usen recursos publicos para operarlos?
#27 Míralo así: puedes hacer cola en la pública para que te diagnostiquen y luego hacer cola de nuevo para que te operen. O puedes ir a un médico privado que te diagnostica al momento pero no tiene medios para curarte. Vas con dicho diagnóstico a la pública y te operan. ¿Que lo ideal sería que la salud pública tuviese recursos para evitar las colas? Por supuesto. Pero si el médico sólo está contratado para trabajar 20 horas, veo normal que decida trabajar por su lado otras 20 horas para dar un…   » ver todo el comentario
#31 yo de uno k curraba toda la maña, y luego tenia consulta propia las tardes, y en mutua
pero claro el piso,chalet, 2 coches, moto, embarcacion y viajes no sepagan solos
#21 Está claro que hay que ir con la grabadora del móvil a todas partes.
#26 Bueno, en ese caso hubo justicia divina, ese médico murió 3 años después, se ahogó en una playa centroamericana, donde le habían invitado 'de congreso' :-D
Ya lo he comentado varias veces por aqui, cuando mi madre enfermó (tumor en el cerebro) fui a ver también opciones en la privada, todo dificilismo hasta que le dije que podía pagar el tratamiento completo sin problemas, que el coste me era asumible, entonces pasó de "no hay sitio" a descolgar (literalmente) el teléfono y conseguirmos una primera cita en dos días y propuesta de comienzo del tratamiento en 5.
Eso es la sanidad privada, si pagas en efectivo se abren todas las puertas…   » ver todo el comentario
#22 Eso mismo me suena de un caso muy próximo en el opus de Pamplona. También con mal final.
Seguid apoyando eso, eso y la libertad y cañas... para el día que necesites algo te deriven a la publica porque no tienen medios... después de cobrar y coger las subvenciones que tienen... sinvergüenzas, mutuas y seguros boicot...
La culpa de que estén surgiendo los hospitales privados como setas, es principalmente de que no hay una legislación que IMPIDA trabajar en la privada a cualquier médico o cirujano que tenga plaza en la pública.

Porque así, son ellos mismos los que están deteriorando la sanidad pública, obteniendo más volumen de negocio en la privada.
#15 Sino les impiden trabajar en la privada es porque si lo hacen tendrian que igualarles el sueldo al resto de Europa. Seria cobrar el doble de lo actual minimo.
#47 Pues que se lo doblen, pero lo que están haciendo así es que sean los mismos médicos quienes están desmantelando la sanidad pública.
#53 Las comunidades autónomas no están por la labor de doblar el presupuesto en sanidad. Más bien lo contrario lo recortan.
#55 Bueno, pues habría que ver qué narices votamos, ¿no?
#56 Pues o creas partido nuevo o no conozco a ninguno que ponga en su programa que doblarán el presupuesto de sanidad.
Para el pago de la cuota seguro que no le han puesto problemas.
Mejor no ser el cliente de una mafia. Es mejor no ir a allí.
De toda la vida de Dios.

Primero los clientes privados de pago a tocateja.
Y para rellenar huecos, los pobres con seguro de salud de pobre.

Es lo que tiene creerse rico, cuando en el fondo eres un muerto de hambre que paga 80€ al mes y se cree Rockefeller.
A ver si creéis que los áticos dúplex en Madrid se pagan solos!!!
Es el problema de las mutuas, la mayoría de clínicas/hospitales que aceptan pacientes de mutua, los consideran de "segunda" respecto a los privados. Los de mutua suelen sentirse "superiores" porque pagan algo que otros no pueden/quieren y eso creen que les da más privilegios.
El problema es que las mutuas pagan miserias a cambio de llevarte "clientes", y sirven como norma general, para rellenar los huecos que dejan los privados.
Es muy sencillo, la persona que presenta la queja cree que el especialista,
incluso el hospital, son empleados de la aseguradora y no es el caso.

Cree tener sanidad privada, como una transposición de un servicio público
pero mucho mejor... y no es así...

Lo único que tiene es un contrato con una empresa
a la que paga una cuota.

Consulta y hospital también mantienen negocios privados y como tales establecen las prioridades
que consideran (traducido: las aseguradoras pagan miserias y los profesionales centros,
salvo excepciones por vocación, etc dan prioridad a quienes les abonan lo que consideran
es el coste real de sus servicios)

¿Crudo, verdad?. Pues es bienvenidos a la realidad.
You have what you pay.
No me puedo creer que por veinte eurazos al mes no envíen un mercedes para recogerte a los quince minutos de pedirles cita. :shit:
Antes el tener un seguro privado era un lujo, hoy día se está convirtiendo en una obligación, en adelante la sanidad pública quedará como ultimo recurso para quien no tiene nada, los que tengan su seguro normalito pues funcionará a medio gas, con sus largas esperas y coberturas normalitas y funcionará bien para lo puedan pagar o tengan un seguro con cuotas prohibitivas. Vamos el modelo USA de toda la vida.
Es noticia porque es excepción, no como la Sanidad Pública, que la excepción es cuando funciona bien.

menéame