El 8 de febrero , todavía en el sistema ruso, el megavatio hora (MWh) de electricidad costaba en promedio 62 euros, pero este miércoles los precios llegaron a ser ya de 230 euros el megavatio hora, en promedio. El día que Letonia, Lituania y Estonia se unieron a la red común europea, los máximos diaros superaron los 325 euros el megavatio hora, mientras que las previsiones para esta jornada vaticinan una cifra de hasta 483 euros el megavatio hora entre las 15:00 y 16:00 GMT.
|
etiquetas: electricidad rusa , precios , luz , países bálticos
Menéame sirve para promocionar contenido ya existente, no para generarlo. Elaborar la noticia en la entradilla, título y etiquetas es una forma de distorsionar los envíos y como tal merece ser penalizado.
github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Meneatiqueta#user-content-microblo
#0 Sería mejor que hicieras un artículo. IMHO
Es una noticia que he visto en un medio más que perseguido en meneame,RT,así que he optado por enviar una página oficial.No hago una valoración al respecto,pongo los datos facilitados por esa agencia oficial.
Para mí es uno uso adecuado ya que no distorsiana ni manupula, literalmente explica para profanos ese churro de datos que tiene el enlace
Haz la comparativa cuando hayan pasado unas semanas y los datos dejen de ser puntuales y tengan credibilidad.
La electricidad será mas cara o mas barata que antes, eso no lo discuto. Lo que discuto es que la comparativa que hace es sensacionalista y no tiene ningún rigor.