Sexología-sexualidad. PAREJA
5 meneos
219 clics

Más allá de la operación bikini

Raúl empezó enero con la “operación bikini”. No usaba bikini, claro, pero el término le hacía gracia. Entre dietas y gimnasio, algo más profundo despertó en él: ¿por qué ese anhelo de transformación? Una noche, leyendo una entrevista a una mujer trans, lo entendió. El bikini no era un objetivo, sino un símbolo. Enero terminó con una promesa: empezar el viaje hacia la persona que siempre quiso ser. Renata.
3 meneos
8 clics

Mathilde Krim: una pionera en la lucha contra el SIDA y en la investigación prenatal

La historia de la ciencia y la medicina está marcada por visionarios que, a través de su dedicación y valentía, cambiaron el rumbo de la humanidad. Mathilde Krim es una de esas figuras, una investigadora médica cuya contribución se extiende desde el desarrollo temprano de métodos de determinación prenatal del sexo hasta convertirse en una líder indiscutible en la lucha contra el SIDA.
2 meneos
19 clics

Experimentos olvidados: Gustav von Bunge y el descubrimiento de las vitaminas

En la excelente revisión sobre el desarrollo histórico del conocimiento de las vitaminas publicada por el Medical Research Council británico en 1932 (página 12) se reconoce que la conclusión de Lunin: «Un alimento natural como la leche, por tanto, debe contener, aparte de sus principales ingredientes conocidos, pequeñas cantidades de sustancias desconocidas esenciales para la vida», expresa por primera vez lo que creemos en la actualidad en cuanto al papel de las vitaminas. Pero el análisis de los experimentos de Lunin es incompleto y el lector
5 meneos
15 clics

El 'dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias

Las proteínas inestables son la principal causa de la formación de cataratas hereditarias y también contribuyen a diferentes tipos de enfermedades raras neurológicas, del desarrollo y musculares, según un estudio del CRG publicado en la revista Nature. Tres de cada cinco de las 621 mutaciones estudiadas causaron una disminución detectable en la estabilidad de las proteínas.
3 meneos
109 clics

No es enero el maldito

Día de Reyes, la tradición que siempre viví en casa fue que el día seis había chocolate con roscón, la casa era muy modesta, el olor a chocolate, el soniquete del sorteo de lotería, los regalos que esperábamos impacientes, mi hermano y yo, hacían de ese día algo muy especial. Esa tradición la repito todos los años en mi casa, intentando que mis hijos sientan todo aquello que me hacía feliz y que despertaba en mí tantas emociones, pero, todo se queda en el intento. Aquella sociedad en la...
2 meneos
4 clics

El cardenal que cambió su "capelo" por un "lepanto" del Juan Sebastián de Elcano

El 33º crucero de instrucción del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, daría comienzo en Cádiz el 10 de enero de 1961 y finalizaría el 18 de julio de ese mismo año en Marín, tras haber recorrido 16.215 millas náuticas en 130 singladuras...
2 meneos
54 clics

El experimento del hombre de nieve [PODCAST]

¿Qué sucedió realmente en la estación Aurora Borealis? En este episodio de Ciencia espeluznante, viajamos a las heladas tierras de Alaska para explorar el escalofriante experimento del doctor Grant, un biólogo obsesionado con dar vida a lo inerte. Lo que comenzó como un avance revolucionario en biotecnología terminó desatando un horror congelado: un hombre de nieve dotado de una «esencia vital» que escapó a todo control. ¿Qué pasó cuando la creación se volvió contra su creador? ¿Y qué oscuro secreto enterrado en el hielo respondió a su llamada?
5 meneos
9 clics

El agua, un recurso valioso que debemos cuidar [PODCAST]

El 95% del agua existente es salada, es decir, sólo un 3,5% es agua dulce. Y además el 60% de esta, está congelada en los polos y los glaciares, otro 30% bajo tierra y del 10% restante, sólo un 1% está disponible para su consumo. Y más destacable aún, este recurso no es infinito.
9 meneos
29 clics
Un artículo en ‘Nature’ en defensa de la edición múltiple de embriones humanos alarma a los científicos: “Es una locura”

Un artículo en ‘Nature’ en defensa de la edición múltiple de embriones humanos alarma a los científicos: “Es una locura”

La publicación de un artículo en la revista Nature que especula con la posibilidad de editar el genoma en embriones humanos en múltiples localizaciones ha despertado una fuerte reacción en contra en la comunidad científica. Bajo el título Edición poligénica hereditaria: ¿la próxima frontera en la medicina genómica?, el texto liderado por el filósofo y bioeticista Julian Savulescu defiende seguir explorando esta vía, aunque hace algunas advertencias sobre la seguridad de las herramientas de edición y los límites éticos.
3 meneos
7 clics

Contaminación del aire y daño cerebral: qué dice la ciencia (eng)

Los estudios epidemiológicos han vinculado el aire contaminado con la demencia y otros trastornos cerebrales. Ahora los investigadores están tratando de determinar cómo los contaminantes causan sus daños y cuánto daño causan.
8 meneos
92 clics
Un cangrejo habitual en acuarios domésticos resultó ser una especie desconocida

Un cangrejo habitual en acuarios domésticos resultó ser una especie desconocida

Estos animales viven en pequeñas cuevas en los arroyos de agua dulce en la parte indonesia de Nueva Guinea, una gran isla al norte de Australia que también incluye la parte continental de Papúa Nueva Guinea. Se sabe muy poco en realidad de cómo vive esta especie en estado salvaje, puesto que hasta ahora solo se la conocía en acuarios y no se le había prestado ninguna atención.
2 meneos
6 clics

Al final era verdad: CIERRA ECC EDICIONES y Batman se queda huérfano en España  

A lo largo del día se han ido desvelando más cosas que nos acercan inexorablemente a la noticia del cierre de ECC Ediciones. Comunicados misteriosos, falta de transparencia y silencio han caracterizado a la editorial en estos últimos dos dias
5 meneos
69 clics

Acróstico presagio

Mal que bien todo llega. A menudo consideramos los cambios inquietantes. Lidiando con la rutina en conocida y fingida esperanza. Decimos lo que nunca sentimos. Iremos en buena dirección si expresamos lo que solemos ocultarnos. Todos nos conocemos bien. O no. En las cabezas de algunos se suele cocer algo. Nunca sabremos lo que está por llegar. En el fondo, sabemos lo que no nos merecemos. Renunciamos a las certezas. Otro más por delante, aunque para algunos, sin saberlo, será el último.
6 meneos
74 clics
Los embalses en España: radiografía de una crisis

Los embalses en España: radiografía de una crisis

Históricamente marcada por ciclos de sequía, España enfrenta una crisis hídrica agravada por el cambio climático. Aunque las recientes lluvias han dado cierta tregua a los embalses, la sequía sigue lejos de resolverse. ¿Qué factores explican este desequilibrio?
2 meneos
5 clics

Los incendios forestales de California amenazan a la industria del cannabis

“Definitivamente nos estamos viendo afectados por el humo y los cortes de energía”, dijo Adriana V., gerente de inventario de Green Earth, un dispensario en Highland Park, ubicado a pocos kilómetros al suroeste de los incendios de Pasadena. La tienda tuvo que cerrarse durante algunos días por el denso humo que envolvía la zona. Pero otro problema que enfrentan los locales es que se han suspendido las entregas de productos derivados de la planta. “Esos son nuestros proveedores más importantes, por lo que ahora nos falta alrededor de una cuarta p
2 meneos
1 clics

La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha vota en contra del Plan especial de Sequía del Segura porque incorpora recursos de la cuenca del Tajo

Como ha manifestado Mercedes Echegaray, “esta es una de las grandes contradicciones del mundo del agua en nuestro país y sin duda viene a perjudicar a nuestro territorio porque deciden utilizar recursos que dicen que son excedentarios a otras y que no son tal y destinarlo demarcaciones hidrográficas, lo que va a perjudicar el futuro crecimiento del territorio de la demarcación del Tajo que se queda constreñido porque sin agua no tiene crecimiento”.
8 meneos
103 clics
Las cicatrices neurobiológicas de la adversidad durante la infancia

Las cicatrices neurobiológicas de la adversidad durante la infancia

La infancia es el período más sensible para el neurodesarrollo. Por desgracia, este se puede ver truncado de muchas maneras, desde el maltrato o el abandono hasta la exposición a la guerra y la violencia.
2 meneos
2 clics

El Supremo confirma dos años de cárcel para Rodrigo de Santos, exconcejal del PP, por abusos sexuales a un preso

El tribunal rechaza el recurso del exedil del Partido Popular en Palma contra su condena por asaltar sexualmente a un recluso mientras trabajaba para la Fundación del Padre Garralda, su segunda sanción penal por hechos similares.
5 meneos
74 clics

Mes para soñar

No hace frio, no llueve, no está gris. Todo está en mi cabeza. Sí me apetece coger la bici para hacer 10 kilómetros hasta mi trabajo en la oscuridad de la mañana para llegar antes de que amanezca y salir cuando ya es de noche. Enero es el mejor mes del año para soñar con mayo.
6 meneos
160 clics

Echo de menos

Maldito Enero en la Luna. Hemos pasado el jodido fin de año sorbiendo de una pajita una especie de pavo liofilizado porque el envío de casa no ha llegado, la lanzadera se ha estropeado, para variar. Y para colmo, sincronizar el reloj de la base es una bronca, igual nos hemos comido las uvas a las tres de la tarde, total, aquí importa poco. Echo de menos la cuesta de Enero y las rebajas.  
5 meneos
41 clics
El Webb descubre una nueva clase de galaxia que podría indicar el crecimiento temprano de un agujero negro (eng)

El Webb descubre una nueva clase de galaxia que podría indicar el crecimiento temprano de un agujero negro (eng)

En diciembre de 2022, menos de seis meses después de iniciar sus operaciones científicas, el telescopio espacial James Webb de la NASA reveló algo nunca antes visto: numerosos objetos rojos que parecen pequeños en el cielo, a los que los científicos pronto llamaron “pequeños puntos rojos” (LRD, por sus siglas en inglés). Aunque estos puntos son bastante abundantes, los investigadores están desconcertados por su naturaleza, el motivo de sus colores únicos y lo que transmiten sobre el universo primitivo.
arxiv.org/abs/2409.06772

menéame