Sobre política y políticos. Suscribirse
25 meneos
34 clics

Estudio alemán: La inmigración no aumenta la tasa de delincuencia [EN]

Un nuevo estudio de un importante instituto alemán de política económica ha confirmado el consenso académico: No hay correlación entre el aumento de la inmigración y el incremento de la delincuencia, a pesar del debate político. Los inmigrantes o refugiados no tienen una mayor tendencia a delinquir y no existe correlación entre la proporción de inmigrantes en un distrito determinado y la tasa de delincuencia local, según un nuevo análisis de las últimas estadísticas alemanas sobre delincuencia realizado por el prestigioso instituto ifo.

| etiquetas: inmigración , delincuencia , estudio , alemania
21 4 1 K 152
21 4 1 K 152
No me jodas que tito Abascal nos ha estado mintiendo!!
#1 A nosotros no. A los mermados de sus votantes sí, a todas horas.
Que se lo digan a Suecia...
El 51% de la población penitenciaria de Cataluña tiene origen extranjero. Más tarde leo el envío.
#2 Casi todas las cárceles están pobladas de pobres y extranjeros. Son los que no pueden pagar abundantemente a los estudios de abogados que defienden a los ricos.
#3 Mis padres eran pobres y nunca pisaron meco. A ver si la cultura en otros países también va a influir...
#6 mis abuelos lo mismo. Y la mayor enseñanza me la dio mi abuelo, y fue ser honrado.
#6 Tus padres son estadísticamente irrelevantes.

- La inmensa mayoría de inmigrantes pobres tampoco han pisado una cárcel, como tus padres.
- Hay mayor pobreza en la población inmigrante que en la población autóctona.

Por tanto, sigue siendo válido el argumento de la pobreza para rebatir la estadística carcelaria que esgrimen los racistas y xenófobos de mierda.
#30 Cuando uno es pobre no le da por violar, a no ser que venga de un país en el que violar es normal.

Propicios días ;)
#38 Sí, claro... Es una cosa tan "normal" en esos países, que la inmensa mayoría no lo hace, ni cuando viven allí, ni cuando vienen aquí.

Bulos racistas y xenófobos de mierda NO, gracias.
#6 A ver si vamos a descubrir ahora que se acusa y se condena con más facilidad a las minorías étnicas.
#3 En realidad era un comentario trampa, porque el estudio defiende que esa percepción se da porque los delincuentes extranjeros se concentran en grandes ciudades.

Lo cierto es que ves la población reclusa de La Rioja, donde se acogen menos extranjeros que en el resto, y la relación disminuye hasta la cuarta parte, de reclusos extranjeros, que me siguen pareciendo demasiados.

Para entrar en prisión hace falta algo más que ser pobre. Tienes que ser pobre, y poner mucho interés. Es decir, liarla parda.
#8 Y todo el mundo da por hecho que entran en la cárcel por robar.

La mayoría están ahí por delitos violentos, violaciones, etc. Conductas que no tienen por qué asociarse con los recursos que uno tiene.

Si tengo hambre no violo, en todo caso pido comida.
#3 Ese podrá ser un factor a tener en cuenta, pero hay otros.
#3 Casi todas las cárceles están pobladas de pobres. Son los que no pueden pagar abundantemente a los estudios de abogados que defienden a los ricos.
#2 me resulta muy curioso que se centren sólo en Cataluña. Y como me resulta tan curioso, pues me ha dado por buscar datos.

www.interior.gob.es/opencms/pdf/archivos-y-documentacion/documentacion

Página 26: "Tabla 4. Distribución de la población reclusa según nacionalidad y sexo". 73.1% españoles y el resto extranjeros.

Condenados según sexo y nacionalidad: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=25704&L=0

Selecciono "Española" y "Extranjera" en la tercera tabla y me sale para el total:

Española: 202 606
Extranjera: 77 716
#7 Ojo hay que normalizar por pesos. Si tienes un 80 de españoles y un 20 extranjeros...

Mira porcentualmente y verás que los datos dicen otra cosa. Y ojo, que las causas son muy complejas y variadas.
#9 ya, pero entramos en mover la portería un rato. Primero que si las cárceles en tal comunidad autónoma tienen un porcentaje muy alto de presos extranjeros (que es el dato que me ha llamado la atención). Y cuando vemos la población reclusa en toda España la cosa cambia mucho.

Y un 27% no está muy lejos de la media en Europa (25%), que no suena tan alarmante como alguno parecía decir en el Parlamento Europeo: www.europarl.europa.eu/doceo/document/E-9-2023-002060_ES.html
#10 No digo eso, pero las cifras pueden decir muchas cosas según se presenten. Y simplificar situaciones complejas suele llevar a conclusiones erróneas. Ni la inmigración es sinónimo de delincuencia ni toda la inmigración es positiva para un país.
#11 Ni la inmigración es sinónimo de delincuencia ni toda la inmigración es positiva para un país.

De acuerdo estamos pues :-)

Sólo quería poner los números en el contexto adecuado. Que ese 51% en Cataluña se queda en un 27% a nivel nacional. No sé cómo funciona el sistema penitenciario como para decir nada, pero podría ser que manden a presos condenados por algo que han hecho en Andalucía a una prisión en Cataluña, y de ahí el sesgo. Que luego se usa de forma torticera para decir que la cosa en Cataluña está muy mal.
#9 La principal causa es la pobreza. Los pobres delinquen más que los que tienen la vida resuelta, por razones obvias. Mucha gente se pone a mover drogas cuando lleva meses sin trabajo, por ejemplo, o con un trabajo que no alcanza para nada.
#7 Lo cual tampoco defiende el envío, porque el 27% de los reclusos lo son de una población de un 18% de inmigrantes. Pero hay que tener en cuenta que como inmigrantes se están contabilizando a los no nacidos en España, entre otras cuestiones, como delitos no penales, que no constan en es estadística, y abundan, o españoles de segunda generación, que tampoco.
#12 y si nos vamos a los números otra vez, los 12506 extranjeros reclusos, de un total de 6 089 620 habitantes en España con nacionalidad extranjera, son un 0.2% (es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_en_España). Así que si nos ponemos, cada extranjero que entra es un positivo neto para la sociedad.

Es menos de un 0.1% de españoles, por cierto.

Hay que tener en cuenta que tiene sentido que haya más porcentaje de extranjeros. Por desgracia, algunos de los que emigran no lo…   » ver todo el comentario
#19 En realidad, un 0,2% de extranjeros es más que ese 0,1% de españoles. Exactamente el doble.

Pero es que estás comparando porcentajes en población reclusa, es decir, delitos graves. No delitos en general. Y tampoco estás teniendo en cuenta españoles de primera y segunda generación, que no entran en es estadística, y también cuentan como consecuencia. Esos 6 089 620 son los inmigrantes recientes.
#22 españoles de primera y segunda generación son españoles. Obviamente. Para ambas estadísticas.

De todas formas, has empezado fuerte, poniendo un comentario sobre población reclusa en Cataluña, en una noticia sobre Alemania. Y ahora hablas de primeras y segundas generaciones.
#23 Por supuestísimo que segundas generaciones son españoles, y con todos los derechos. Lo que intento decir es que son consecuencia de la inmigración, como lo son las banlieues francesas, pero no entran en las estadísticas de delincuencia extranjera.

Si hablo del caso de España, es porque el titular pareciera extrapolable a otros países, y quizás lo sea, pero mi percepción es que aquí no es así.

De poco sirven políticas de concienciación, verbigracia las de género, cuando recibes un goteo…   » ver todo el comentario
#24 pues a ver cómo quieres meter a naturalizados, ¿creamos otra estadística para los que no son españoles desde los García y Rodríguez? Ahora va a resultar que todos los naturalizados son delincuentes del equivalente a Saint-Denis.

El problema que tengo es que en #2 has soltado lo de la población presa en Cataluña como si fuera un dato demoledor en contra del estudio (que en el mismo título dice "Estudio alemán", está metido en política y tenemos elecciones en Alemania en 3 días). Y cuando nos vamos a los datos a nivel nacional en España, la cosa cambia un rato. Estamos alrededor de la media europea, como he dicho antes.
#26 En realidad las segundas generaciones no son naturalizados, pero entiendo lo que quieres decir, e insisto, los nacionalizados no entran en estás estadísticas, porque son españoles, en muchos casos con costumbres totalmente ajenas, cuando no antagónicas, y repito que no entran en las estadísticas.

En España la cosa no creo que cambie. Y estoy de acuerdo en que estamos en la media europea, y en la media europea los inmigrantes delinquen más (será la pobreza, lo compro), y son fuente de conflictos grave... En muy determinados casos que todos conocemos.
#5 eso es en Cataluña, no en España. Goto #7.
#2 No se en Alemania, pero en España en la población reclusa los inmigrantes están sobrerepresentados.

Los inmigrantes o refugiados no tienen una mayor tendencia a delinquir y no existe correlación entre la proporción de inmigrantes en un distrito determinado
#2 Eso no significa absolutamente nada
#2 ya verás que susto cuando empieces a desglosar la población penitenciaria por sexo y no por nacionalidad. Ahi si que vas a encontrar una sobrerepresentación que te tenía dar que pensar si tanto te ha sorprendido el dato que acabas de dar.
Pues será en Alemania porque aquí en España los números dicen otra cosa

www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15859&lang=es
#5 Si crees que, de esos datos, es posible extraer esa conclusión, la lógica no es lo tuyo.
#20 un 51% de presos inmigrantes cuando no son ni el 16% de la población. Las reglas de 3 no son lo tuyo por lo que veo.

Saca tu tus conclusiones que yo ya saco las mías.

Pd #5
#28 A eso no se le puede llamar conclusión.
#28 Las conclusiones son claras y conocidas: El aumento de inmigración no ha venido acompañado de aumento de delincuencia, si no al contrario.

Por eso, para intentar demostrar lo contrario, la carcunda llena las redes de bulos.

#20
#34 Yo no sé si las llenan o es que hay un ejército de papagayos dispuestos a tragarse cualquier mierda.
Alguien me explica qué relación hay entre presos y tasa de delincuencia?
Otro de los estudios firmado por Neurona consulting ?{lol}

menéame