Cultura y divulgación
5 meneos
102 clics
¿Por qué queremos tener pareja?

¿Por qué queremos tener pareja?

En la actualidad, tener pareja ha pasado de ser algo socialmente deseado a ser una elección personal. Anteriormente, las personas que estaban cerca de la treintena y no tenían pareja, eran consideradas casi como personas fracasadas y esto empeoraba en el caso de la mujer, que si no se casaba a cierta edad se convertía en una “solterona”. Actualmente vivimos en una sociedad en la que las personas sin pareja pueden gozar con total libertad de todo tipo de beneficios y disfrutar del ocio. Entonces, ¿por qué tener pareja?
14 meneos
286 clics
El criticado estreno de Carlos Latre en 'El programa de Ana Rosa': "Alguien pensó que era buena idea"

El criticado estreno de Carlos Latre en 'El programa de Ana Rosa': "Alguien pensó que era buena idea"

El humorista se ha caracterizado como Donald Trump y ha compartido unos instantes con Ayuso: "Serás la próxima presidenta de España".
19 meneos
75 clics

En la boca del miedo, de John Carpenter

A estas alturas todavía me es difícil hacer un ranking del Maestro del horror, John Carpenter. Más allá de mi película favorita, ‘La Cosa’, tengo siempre cinco películas al mismo nivel que van cambiado de posición. Entre ellas se encuentra la extraordinaria ‘En la boca del miedo’ (In the Mouth of Madness, 1994), una película donde no sabremos distinguir la realidad de la locura de su protagonista gracias a una genial narración y atmósfera. Con todo esto Carpenter consigue que siempre queramos verla una y otra vez.
5 meneos
29 clics
La colonia rusa de California [Eng]

La colonia rusa de California [Eng]

Los rusos fueron de los primeros europeos en percibir el potencial de California. Si no hubieran vendido su asentamiento allí en 1841, el mundo podría haber sido un lugar diferente. [...] Rusia tardó en responder. Su imperio era vasto y California se encontraba más allá de sus límites más remotos. Además, los españoles tenían dificultades para mantener sus asentamientos y Rusia podía darse el lujo de esperar. La primera medida en contra fue la formación de la Compañía Ruso-Americana
4 meneos
65 clics

Cuando los nazis quisieron imponer la poligamia para procrear más niños arios

Uno de los objetivos del Tercer Reich era aumentar la cantidad de niños arios en su población. Con la misma premisa que ahora proclama Elon Musk, padre de 12 hijos con cinco mujeres diferentes, entre los nazis del siglo pasado fue Gerda Bormann, la esposa de Martin Bormann, el poderoso secretario del Führer, quien con mayor entusiasmo defendía la poligamia para contribuir a procrear más niños arios. Su propio matrimonio fue un ejemplo de ‘poliamor’ para facilitar ese objetivo.
8 meneos
107 clics
Vidrio artístico modernista: Italia y Australia [Eng]

Vidrio artístico modernista: Italia y Australia [Eng]  

El vidrio sommerso o vidrio hundido es un tipo de vidrio artístico que se originó en la isla italiana de Murano a finales de la década de 1930 y que tiene dos o más capas de colores contrastantes. Estas capas se forman sumergiendo el objeto en vidrio fundido; la capa más externa suele ser transparente. El vidrio sommerso se desarrolló durante el período de entreguerras y sus líneas definidas y su decoración mínima rápidamente se convirtieron en una técnica popular para jarrones. Hay algo en la nitidez y la falta de elementos decorativos...
5 meneos
251 clics
El camino de los mediocres: lo que de verdad está pasando con las series

El camino de los mediocres: lo que de verdad está pasando con las series

La comparecencia de Jane Featherstone ante un comité del Parlamento británico puso unas cuantas realidades sobre la mesa. Quizá el entorno cultural debería tomarse más en serio su profesión
3 meneos
115 clics

Plan editorial de DC Cómics publicado por Panini

DC COMICS desembarca en España de la mano de Panini Comics, a partir del mes de abril. Este es el Plan Editorial.
11 meneos
29 clics
Muere Helga de Alvear a los 88 años en Madrid

Muere Helga de Alvear a los 88 años en Madrid

La galerista Helga de Alvear ha fallecido este lunes, 3 de febrero, en Madrid a los 88 años. Así lo han comunicado los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo de Helga de Alvear.
4 meneos
15 clics

‘El día más largo’, de Mario Barrachina

Es lógico que un autor debutante quiera contar algo muy propio y cercano en su primera obra, y se entiende que Mario Barrachina lo haya hecho en El día más largo. Eso nos invita a pensar en elementos que debemos valorar. El primero, seguramente el esencial, el mensaje. El autor lanza una carta de amor a los abuelos, esas personas que de niños damos por sentadas y que, por ley de vida, suelen ser las primeras en dejarnos. Esa carta es sincera, emotiva y cercana, imposible no conectar con ella. El segundo, la forma que le da a ese mensaje...
3 meneos
55 clics

El “estudio portátil” de Picasso: se exponen por primera vez los cuadernos que usó durante la guerra

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el pintor español huyó de París y se instaló en Royan. Los obras de esa época pueden verse en la nueva muestra del Museo Picasso.
8 meneos
36 clics

Hambre de poder: la historia de McDonald´s  

Tiene más de 43,000 locales, distribuidos en 114 países en los que alimenta cada día al 1% de la población mundial. Para lograr esa hazaña vende 75 hamburguesas por segundo o, lo que es lo mismo, 2360 millones de hamburguesas al año, lo que se traduce en más de 8000 millones de dólares. La historia de esta compañía surge en 1948 cuando los hermanos McDonald's inauguran su primer restaurante en San Bernardino, California.
4 meneos
42 clics

Beyoncé triunfa en los Grammy con un disco country que reivindica a los artistas negros

Los Grammy se han vuelto a rendir un año más ante la música creada por mujeres. La tendencia, que pone de manifiesto el peso y la influencia de las artistas femeninas en la actualidad, no solo marca un cambio de paradigma cada vez más evidente en una industria tradicionalmente dominada por hombres, sino también el camino reivindicativo al que quiere apuntar la Academia de la Grabación.
13 meneos
50 clics
Recuperan el olvidado archivo del escriba del Templo del dios cocodrilo Soknopaios en Egipto, con cartas enviadas y recibidas y preguntas al oráculo

Recuperan el olvidado archivo del escriba del Templo del dios cocodrilo Soknopaios en Egipto, con cartas enviadas y recibidas y preguntas al oráculo

Las cartas privadas escritas en Egipto hace más de 2000 años no difieren mucho de las actuales. Los documentos oficiales tampoco presentan grandes diferencias, ya que abordan temas como la compraventa de terrenos o las posesiones de una esposa en caso de separación. Carolin Arlt es doctora en Egiptología. Tras estudiar Egiptología, Historia Antigua y Arqueología Clásica en la Universidad Julius-Maximilians de Wurzburgo (JMU), obtuvo su doctorado en la misma institución.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
8 meneos
112 clics

ESTRUCTURAS: Serie Documental. Ingeniería Romana  

¿Cuáles fueron las técnicas constructivas empleadas en época romana para crear puentes y edificios? En este capítulo veremos cómo se emplearon y combinaron materiales como la piedra, el ladrillo y el hormigón, apoyado de animaciones virtuales precisas.
7 meneos
171 clics

Cómo hacer pupu de sardinas [ENG]

Las sardinas son un popular aperitivo de Hawaii y en esta receta os enseñamos a hacer pupu de sardinas.
11 meneos
42 clics
Operación Canadá (1995)

Operación Canadá (1995)

Operación Canadá es una película dirigida por Michael Moore en 1995 y protagonizada por Alan Alda, Rhea Perlman, John Candy y Kevin Pollak. Sinopsis: Presionado por el descontento del electorado y de los fabricantes de armas, el presidente de los Estados Unidos decide provocar una nueva guerra fría... ¡contra Canadá! Tras una intensa campaña mediática, los americanos no pierden el tiempo en rechazar todo lo que sea canadiense bajo la bandera del “patriotismo”
17 meneos
23 clics
El 95% de los pacientes que refieren ser alérgicos a penicilina no son alérgicos a penicilina

El 95% de los pacientes que refieren ser alérgicos a penicilina no son alérgicos a penicilina

"entre un 10-15% de la población están etiquetados de alergia a las penicilinas cuando un 95% lo toleran después del estudio de alergología". Esta casuística lleva además consigo la derivada de que "dicho paciente puede llevar toda su vida con esa etiqueta y, en lugar de hacer uso de la penicilina y derivados siendo esta el tratamiento de elección de muchas infecciones. Muchos son autodiagnósticos y "se puede dar el caso de que ese paciente esté evitando esa medicación sin tener que hacerlo porque no se le ha estudiado" - advierten.
3 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Sáez lanza «En tu bolsillo», el primer adelanto de su esperado EP «Este amor pequeño»

La cantante y compositora almanseña María Sáez ha lanzado En tu bolsillo, el primer sencillo de su próximo EP Este amor pequeño. La canción, que marca la línea sonora y conceptual del proyecto, se caracteriza por una producción orgánica y minimalista que busca transmitir emociones de forma auténtica y cercana. Un sencillo que define un
10 meneos
36 clics
El regreso del aceite de serpiente (ENG)

El regreso del aceite de serpiente (ENG)

La FDA no ha sido responsable de ninguna revisión previa a la comercialización de los suplementos dietéticos, y los fabricantes no han tenido que revelar sus ingredientes. "Básicamente, se trata de un sistema de honor en el que los fabricantes deben declarar que sus productos son seguros"... han encontrado metanfetamina en un suplemento para el entrenamiento, y omberacetam , un fármaco ruso para lesiones cerebrales traumáticas y trastornos del estado de ánimo, en un producto comercializado para ayudar con la memoria.
9 meneos
336 clics
La Biblia al descubierto: un catedrático revela la historia detrás del Nuevo Testamento

La Biblia al descubierto: un catedrático revela la historia detrás del Nuevo Testamento

¿Cómo y cuándo se escribió el Nuevo Testamento de la Biblia? ¿Quiénes son los autores de los Evangelios? ¿Qué fiabilidad tienen las epístolas de Pablo de Tarso? Estos y otros misterios del Nuevo Testamento de la Biblia son resueltos por Antonio Piñero, catedrático emérito de filología griega.
10 meneos
305 clics
Antes de los bañadores modernos: Fotos antiguas de trajes de baño de principios del siglo XX (ENG)

Antes de los bañadores modernos: Fotos antiguas de trajes de baño de principios del siglo XX (ENG)  

La evolución de los trajes de baño experimentó una espectacular transformación en el siglo XX, cuando las tendencias de la moda cambiaron rápidamente y las restrictivas convenciones de la época victoriana dieron paso a nuevos ideales de libertad y funcionalidad. A principios de siglo, los bañadores de una sola pieza se convirtieron en el atuendo estándar de las mujeres, reflejando el estilo usado por los hombres e inspirando más tarde los diseños aerodinámicos utilizados en los años inaugurales de los Juegos Olímpicos.
2 meneos
46 clics

El ajedrez de Peñalba - Tras las huellas de San Genadio

Aunque se suele señalar la India y el siglo VI como las coordenadas espacio-temporales del origen del ajedrez, las primeras referencias documentales a la práctica o conocimiento del juego en Occidente son netamente hispanas. Así en un testamento fechado el 28 de julio de 1008 en Tuixent (Lérida), el conde Armengol de Urgel I, legaba su ajedrez al convento de San Egidio.
10 meneos
72 clics
CONSUMISMO | Zygmunt Bauman

CONSUMISMO | Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico que, si bien es un poco ajeno al contenido que venimos tratando en el canal, no deja de tener varios textos interesantísimos como el que trataremos hoy: "La Sociedad del Consumo". Zygmunt nos cuenta cómo opera la maquinaria de la mercadotecnia, y cómo esto afecta a nuestra psiquis.
5 meneos
64 clics

La rocambolesca historia del Zurbarán adquirido por el Museo del Prado

El cuadro ha sido comprado recientemente por el Museo del Prado. Esta Virgen de la Merced fue entonces a parar a la colección de don Antonio y de su esposa la infanta doña Luisa Fernanda, pasando a decorar uno de los muchos salones de su palacio sevillano de San Telmo, sede actual de la Junta de Andalucía.
10 meneos
263 clics
La música de los hongos: la polifonía de las mujeres Baka

La música de los hongos: la polifonía de las mujeres Baka  

Las mujeres de la etnia Baka que viven en las selvas tropicales de la República Centroafricana, entonan un canto polifónico mientras recogen hongos. Así suena esta melodía entrelazada, convenientemente llamada ‘Mujeres recolectando setas (...) «Mientras caminan recogiendo setas, sus pasos trazan la forma subterránea de la red del micelio y las mujeres cantan entre los sonidos de los animales del bosque».
4 meneos
55 clics
Libros para descubrir la historia más allá de mitos

Libros para descubrir la historia más allá de mitos

Hablamos con la autora de la biografía de María Josefa Amalia de Sajonia, reina, escritora y figura que ha permanecido ocultada.
6 meneos
79 clics

Providence (2015, Alan Moore y Jacen Burrows)

Como muchos escritores, cineastas y guionistas, Alan Moore ha dirigido su mirada más de una vez a la obra de H.P.Lovecraft para obtener inspiración. Podemos encontrar menciones a Cthulhu y compañía ya en los 80, en su etapa al frente de “La Cosa del Pantano”. Moore, sin embargo, tiene el talento, la cultura y la inteligencia suficientes como para contentarse con parir un pastiche predecible o encajar aquí y allá nombres y monstruos extraídos de la obra del autor de Providence. Prefiere desafiarse a sí mismo y al lector...
13 meneos
168 clics
El microrrelato ganador ha sido: Dos héroes se encuentran en un callejón por Livingstone85

El microrrelato ganador ha sido: Dos héroes se encuentran en un callejón por Livingstone85

Textos ganador y finalistas del concurso de microrrelatos de Menéame . 3ª semana.
10 3 1 K 16
10 3 1 K 16
2 meneos
32 clics

Val Camonica y sus petroglifos

Entre un 70% y 80% de las imágenes que el hombre ha grabado en la roca de Val Camonica están datadas de la Edad de Bronce y se considera que tenían un valor ritual de celebración, de conmemoración, de iniciación y propiciatorio. Las figuras más antiguas, de finales del Paleolítico, datan de hace aprox. 10.000 años y representan animales de grandes dimensiones, como ciervos y alces de evidente estilo sub-naturalista. El diagrama del laberinto circular encontrado en Val Camonica es el mismo diseño que los hallados en distantes lugares del mundo.
4 meneos
22 clics

Universalismo y parroquialismo: dos brújulas morales que apuntan a direcciones opuestas

Todas las capacidades intelectuales humanas están interconectadas, un fenómeno que los psicólogos denominan factor g, estrechamente vinculado al cociente intelectual. En términos simples, quien destaca en matemáticas tiene más probabilidades de sobresalir en escritura, y viceversa. Por ejemplo, las puntuaciones verbales y matemáticas del SAT presentan una correlación de 0,72, lo que sugiere un fuerte, aunque no absoluto, vínculo entre ambas habilidades.
10 meneos
208 clics
Simo Häyhä: el francotirador de la cara desfigurada

Simo Häyhä: el francotirador de la cara desfigurada

Se tumbaba y cubría su cuerpo de nieve. Masticaba hielo y esperaba cuento hiciera falta a que apareciera un enemigo. Cuando algún soviético tenía la mala suerte de ser localizado entre el guiño de Simo Häyhä y el cañón de su fusil, su cuerpo acababa tendido sobre la nieve con el eco de un disparo rebotando en los árboles del bosque. Así hasta en más de 500 ocasiones.
10 meneos
21 clics
Cuando los teatros le bajaron el telón a Franco: así fue la única huelga de actores de la dictadura

Cuando los teatros le bajaron el telón a Franco: así fue la única huelga de actores de la dictadura

Cincuenta años después, sus protagonistas rememoran una movilización en la que participaron Rocío Dúrcal, Lola Flores o Sara Montiel. Febrero de 1975, se baja el telón. Los actores y actrices teatrales se plantan: no actuarán más hasta que se reconozcan sus derechos laborales. Hartos de trabajar siete días a la semana, con dos pases diarios, reclaman una jornada de descanso y la función única, además del pago de los ensayos, los viajes y las dietas. Enfrente, Franco. Detrás, un Sindicato Nacional del Espectáculo que no defendía a la profesión.
3 meneos
54 clics
Albert Camus enamorado

Albert Camus enamorado

Albert Camus y María Casares pasan su primera noche juntos el Día D, el 6 de junio de 1944. Mientras miles de paracaidistas empezaban a caer del cielo sobre las playas de Normandía, ellos se enamoraban. Muy casablanquero, pero ocurrió así...
11 meneos
451 clics

Una breve historia de las mentiras del Reino Unido: 15 'hechos históricos' que en realidad son falsos

De Enrique VIII a Winston Churchill, y de la batalla de Hastings a la Conspiración de la Pólvora, la historia británica está llena de personajes e historias reconocibles al instante. Pero reconocible y verdadero no son siempre lo mismo y, con el paso del tiempo, los hechos y el folclore pueden combinarse fácilmente. Desde el lejano pasado vikingo de Gran Bretaña hasta el desembarco del Día D, he aquí 15 de las concepciones erróneas más comunes que muchos y muchas creen sobre la historia del Reino Unido.
19 meneos
143 clics
¿Vivíamos mejor con Franco ? Tres mitos de la dictadura

¿Vivíamos mejor con Franco ? Tres mitos de la dictadura  

Franco siempre me resultó, aparte de un tirano corrupto y mediocre, un personaje cómico. Si uno se pone sus vídeos de la época, no se explica cómo un tipo así pudiera subyugar un país durante cuatro décadas. Por eso es tan extraña esta nostalgia kitsch por el franquismo, que afecta incluso a los jóvenes. Quizá la razón esté en estos tres mitos que describo en mi último vídeo y que por extrañas razones se han mantenido hasta nuestros días. Ahí va un vídeo sobre nuestro "Hacedor de Pantanos".
11 meneos
234 clics

Todos los libros del mundo (más o menos) en una gigantesca biblioteca: una visualización de todos los ISBN

Los ISBN (International Standard Book Number) son una especie de matrícula universal para los libros. Ahora en Visualizing all books of the world in ISBN-Space se puede disfrutar de una visualización interactiva creada por Phiresky de todos los ISBN que ha podido recopilar, es decir, básicamente de todos los libros del mundo.
5 meneos
9 clics

Los ciclos de vida de algunos insectos se adaptan bien a un clima cambiante. Otros, no tanto (ENG)

Los biólogos descubrieron que algunas especies de saltamontes se hicieron más grandes con el paso de las décadas, aprovechando una primavera más temprana para engordar con la vegetación. Esto funcionó solo para las especies que hibernan como juveniles (una etapa llamada diapausa ninfal) y pueden comenzar a comer en primavera. Las especies que nacen en primavera de huevos puestos en otoño (los que están en diapausa de huevos) no tuvieron esta ventaja y se hicieron más pequeñas.
11 meneos
404 clics
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses, y lo llevan haciendo desde hace décadas por una buena razón, además de la aventura que supone. Sus expediciones han servido para, por ejemplo, estudiar cómo se adapta el reloj biológico del ser humano cuando no tiene la referencia del día y la noche. Y de entre los hombres que se han adentrado en cuevas y cavernas, pocos, o seguramente ninguno, como la historia de Floyd Collins.
9 meneos
139 clics

"En la ducha hay que enjabonar solo las zonas que se nos ensucian a todos con un aceite o producto respetuoso con la piel"

Utilizamos un exceso de jabón en la ducha cuando en realidad "deberíamos emplear menos cantidad y solo hacerlo en las zonas del cuerpo que se nos ensucian a todos". Así lo asegura la doctora Lidia Maroñas, dermatóloga. Además, la experta insiste en que no hidratamos la piel lo suficiente después del baño y es fundamental para mantener su función barrera.
10 meneos
64 clics

Surrealismo, 100 años de arte más allá de la razón: la historia del movimiento en siete hitos

El 'Manifiesto del Surrealismo', publicado por André Breton el 15 de octubre de 1924, inició una de las aventuras artísticas y literarias más importantes del siglo XX. Fue Apollinaire quien acuñó el término. Hasta tres veces lo utilizó en 1917. Primero en una carta a Paul Dermée. Luego en el folleto del ballet Parade de Diáguilev. Y por fin en el subtítulo de su drama Les mamelles de Tiresias.
9 meneos
109 clics

La masonería, al descubierto: ¿cuánto hay de verdad en todas las leyendas y conspiraciones masónicas?

La historia de cómo un gremio de canteros se convirtió en la mayor sociedad secreta del mundo tiene menos que ver con la conspiración y más con el pensamiento de la Ilustración.
5 meneos
38 clics
'Cine & Capitalismo', o como un libro académico llega a todos los públicos

'Cine & Capitalismo', o como un libro académico llega a todos los públicos

El cine no es arte por el simple hecho de ser cine, pero sí es una herramienta para mandar mensajes. Pero…, si el cine transmite algo tan complejo como son las emociones, ¿podrá transmitir mensajes políticos? Claro que sí, sin embargo, se debe hacer de una manera muy sutil, para que el espectador no piense que se le está adoctrinando. La Unión Soviética comprobó el potencial de las películas y muy pronto consiguió que fueran sus aliadas. Más de ciento treinta años después del nacimiento del cine, aún se sigue comprobando el potencial de la más
5 meneos
50 clics

¿Somos malos por naturaleza? La antropología filosófica de Hobbes  

En este video les explico los capítulos XIII, XIV y XV de "El Leviatán" de Thomas Hobbes. Exploraremos la visión de Hobbes sobre la naturaleza humana. Discutiremos conceptos clave como la igualdad, la discordia y el estado de guerra, así como las objeciones a este estado. También abordaremos la ley natural, el derecho de naturaleza y la libertad, y examinaremos las leyes de naturaleza.
5 meneos
39 clics
El show del tigre (ingles) (reflexión poética)

El show del tigre (ingles) (reflexión poética)

No tiene que ser así. En ninguna parte está inscrito en el tejido de la realidad que el control del mundo debe ser cedido a los más tontos, crudos y crueles entre nosotros. En ninguna parte está escrito en adamantino que nuestra felicidad y el destino de nuestra biosfera deben depender de lo que el mercado soportará. Es una de esas cosas que se vuelve más tonta cuanto más lo piensas. Somos gigantes que han sido engañados para que piensen que somos insectos.???? Pueden encerrar a Luigi, pero no podrán encerrar a todos.
3 meneos
22 clics

Los demonios exteriores, de David Rubio

Los demonios exteriores es una antología o colección de relatos narrados en tercera persona. En total, son diez historias autoconclusivas, aunque interrelacionadas, ya que cada una de ellas incorpora algún elemento común que otorga cohesión al conjunto...
3 meneos
137 clics

Homenaje al surrealismo, fotografías, ilustraciones y collage  

Las imágenes que proponemos son un homenaje a este movimiento artístico, una colección de fotografías, ilustraciones y collage que combinan belleza y extrañeza de forma irresistible. Este movimiento, nacido en las primeras décadas del siglo XX, atrajo a artistas de todos los rincones del mundo, empujándolos a explorar el inconsciente, i sueños y lo surrealista a través de obras a menudo enigmáticas.
11 meneos
136 clics

Ricardo Rodrigo, propietario de RBA: "El Che y yo tuvimos con Fidel discusiones que llegaron al borde de la agresión física"

Nacido en Buenos Aires, fundó en Barcelona el que es el tercer grupo editorial en España y en esta entrevista, la primera en 10 años, repasa su vida, desde la época de guerrillero a su amistad con Julio Cortázar o García Márquez
11 meneos
100 clics

Ciencia ficción cocinada a fuego lento en la segunda temporada de 'Silo'

Dijimos que la primera temporada que Silo, de Apple TV+, era, ante todo, un deleite para los aficionados a la ciencia ficción retrofuturista. El escenario en el que estaba planteada recordaba a las colonias de mineros de Atmósfera Cero. Aunque Silo no transcurra en el espacio, se le parecía bastante. Los trabajadores están atrapados en un espacio angosto y el exterior es inhabitable. La fotografía y la ambientación eran los dos puntos fuertes de la serie. Actualmente, en el género se tiende al abuso de efectos especiales y diseños por ordenad
11 meneos
138 clics

Nirvana vuelve por sorpresa: la banda de Kurt Cobain regresó a los escenarios junto a estas cantantes

En un evento que quedará grabado en la memoria de los asistentes, los miembros sobrevivientes de Nirvana se reunieron de manera sorpresiva durante el concierto benéfico por los incendios de Los Angeles FireAid, celebrado en el Kia Forum. Aunque no formaban parte del cartel oficial, Dave Grohl, Krist Novoselic y Pat Smear subieron al escenario hacia el final del espectáculo

menéame