Cultura y divulgación Suscribirse
31 meneos
855 clics
El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer

El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer

El Método Pomodoro funciona. Funciona la mar de bien, y no solo es que sea efectivo sino que con el tiempo he descubierto que es aplicable a casi cualquier campo dentro de las mejoras de la concentración y la atención.

| etiquetas: lectura , libros
22 9 2 K 366
22 9 2 K 366
Ah, que ahora hace falta un método para concentrarse en la lectura. Pero en qué reputa mierda de sociedad nos hemos convertido.
#4 ¡Hola!

Como autor del artículo (que no sé si has llegado a leer) te respondo personalmente.

A la primera parte de tu comentario la respuesta en no. No hace falta ni mucho menos. Quizás seas alguien afortunado (y no puedo hablar más en serio) que tenga la capacidad de mostrar una concentración al 100% cuando se pone a leer, siendo completamente ajeno a distracciones como el móvil y sus notificaciones. De ser así es admirable y es mi meta a lograr.

Respecto a la segunda parte, el artículo…   » ver todo el comentario
#5 Apaga el teléfono. No te vas a morir por estar incomunicado un par de horas.
#4 Y no solo eso: una web que dice promover la lectura donde la calidad literaria brilla por su ausencia. Autores pueriles y bien concentrados en los dividendos. La lectura convertida, otra vez, en mercado.
#6 Es un blog sobre el orden en el que se leen sagas de libros. Generalmente, los escritores que escriben sus libros como parte de una saga o de un mismo universo suelen tender hacia una literatura más comercial.

¿Que vas a hacer? ¿Un artículo sobre el Quijote diciendo que leas la primera parte primero y la segunda parte después, para así decir que has incluido a escritores del nivel de Cervantes?
pues yo lo he probado y no me funciona
1 - 1
#2 Yo probé el cipotoro, que es intercalar pajas. Así uno se concentra mejor.
Yo el el trabajo (cuando puedo) no lo utilizo de forma estricta contando el tiempo, pero si que procuro hacer descansos cortos levantando la vista unos minutos cada 30/40. Y si que me funciona, además de calmar la fatiga mental de intentar estar mucho rato concentrado.
@ElOrdendelosLibros
Gracias por el blog, puede venir muy bien a la hora de ponerse con alguna saga.

Una sugerencia: tienes un artículo sobre Los Bridgerton. No es incorrecto, pero no es que los Rokesby sean una secuela, sino que todos los libros de Julia Queen están ambientados en el mismo universo, tienen el mismo estilo (una mezcla de Jane Austen con comedia romántica) y hay cameos entre ellos. Hay personajes que aparecen o al menos son nombrados en casi todos los libros (principalmente…   » ver todo el comentario

menéame