España es el segundo país del mundo con la red más extensa de vías para trenes de alta velocidad, con un total de más de 4.000 kilómetros, solo por detrás de China, aunque baja a la séptima posición cuando se tiene en cuenta el número de viajeros transportados en este tipo de red ferroviaria. Esto supone que la red sigue siendo una de las más infrautilizadas del mundo, con un total de 16,8 millones de viajeros en 2021, frente a los más de 1.900 millones de usuarios en China.
|
etiquetas: alta velocidad , tren , pasajeros , china
Llamadme loco, eh?
Si no se ha hecho es porque los franceses no están por la labor.
Claro, es que la veían tan clara que por eso en los años 20 inauguraron el paso fronterizo del Somport.
La de sandeces que llegáis a soltar algunos es para preocupar.
Lo que no tiene sentido es que solo haya dos pasos ferroviarios en más de 400km de frontera.
Y lo que es lamentable es que la vía entera Zaragoza a Pau esté prácticamente hecha salvo unos 30km y no se abra por pura desidia.
"si no pasasen por Madrid, todo el centro de la península sería un puto desierto, la gente sólo viviría en la costa"
No es magia, son tus impuestos.
El rescate bancario fue un montonazo de pasta que no debería haber sido pagada con los impuestos que pagan los ciudadanos...
Y hacer líneas de ave como si no hubiera un mañana también ha costado un montonazo de pasta que no debería haber sido pagada con los impuestos que pagan los ciudadanos.
1.- China. 40.000 km.
2.- España 4.000 km.
3.- Japón 3.000 km
4.- Francia 2.800 km
5.- Alemania 1.500 km
6.- Italia 1.300km
7.- Corea del Sur 1.100km
8.- Arabia Saudí 450 km
9.- Taiwán 350 km
10.- Bélgica 200 km
¿O acaso también piensas que servicios como emergencias, bomberos, policía, forense, etc. no seria deseable que nunca tuvieran que usarse pero son necesarios que existan?
Algo parecido pasa en Guadalajara-Yebes. Núcleo con estación de cercanías que tardan poco más que el AVE en llegar a Atocha, y son más versátiles. De precio del billete ni hablamos.
Tenemos las infraestructuras diseñadas por un mono. De todos modos de ahí a cerrar las líneas, pues tampoco, pues las estaciones señaladas son de paso
Una ocurrencia del gobierno de Ruiz Gallardón, que estaba entre esto y hacer un monorrail (no es coña)
es.m.wikipedia.org/wiki/Línea_Pinto-San_Martín_de_la_Vega
Si, se podían haber desarrollado antes ejes como el Barcelona-Valencia, pero la verdad es que la distancia desde Madrid al resto de principales ciudades de España es la idónea para el AVE y de las principales ciudades si Bilbao no lo tiene ya es porque tuvieron la "maravillosa" idea empezar por los 3 ejes de la Y vasca a la vez...