edición general
Pitchford

Pitchford

En menéame desde enero de 2025

6,49 Karma
15K Ranking
1 Enviadas
1 Publicadas
3 Comentarios
0 Notas

El bisonte europeo sí estuvo antes en España: hallan su ADN en restos prehistóricos [13]

  1. Dicen que los bisontes representados en Altamira son bisontes de estepa, no bisontes europeos.

    www.lavanguardia.com/natural/20240505/9611949/herederos-altamira-causa
  1. Creo que este descubrimiento del ADN prehistórico del bisonte europeo en la Cordillera Cantábrica deja prácticamente sin argumentos a los que se han negado sistemáticamente a la reintroducción de este gran hervíboro en España como animal salvaje. El principal problema será que prácticamente no existen en España montes sin ganadería extensiva, que ocupa hasta parques nacionales como el de Picos de Europa, de tal forma que es de esperar una total oposición de los ganaderos, especialmente de los de vacuno.

Primer bisonte salvaje en 10.000 años, Castelo Branco, Portugal [POR] [6]

  1. En el estudio publicado en noviembre del año pasado por esos investigadores de diversas universidades se afirmaba que la principal razón por la que el bisonte europeo no debe introducirse como animal salvaje en la península ibérica es la falta de pruebas de que hubiese vivido nunca en ella, al contrario que el bisonte estepario.

    Sin embargo, en enero de este año se ha publicado la noticia de unos muestreos de ADN ambiental que demostrarían por primera vez la presencia del bisonte europeo en el cantábrico hace 18.000 años.

    www.diariodeleon.es/leon/provincia/250105/1761647/adn-ambiental-demues
    La especie que ha regresado a la montaña leonesa habitó hace más de 18.000 años la cordillera. El ADN ambiental demuestra que el bisonte europeo vivió en el cantábrico.
    Las muestras han sido revisadas por pares desde el mes de abril con lo cual no hay error. Han salido varias muestras.


    Si esta presencia prehistórica del bisonte europeo en el cantábrico se confirma, entiendo que tendría que realizarse un nuevo estudio sobre su posible reintroducción, que a mi entender podría ser muy positiva para áreas renaturalizadas.
« anterior1

menéame