edición general
fofito

fofito

En menéame desde enero de 2013

11,21 Karma
623 Ranking
435 Enviadas
74 Publicadas
30K Comentarios
0 Notas

"Espero no tener que leer nunca más algo así": una encuesta de la televisión pública alemana sobre los jugadores negros avergüenza al país [171]

  1. #6 Sabes el problema?
    Cuando viene un inmigrante y se folla a tu hija, te quita el trabajo, se mete de okupa y los únicos que denuncian la situación son los medios de "desinformación".

    Esconder el problema, solo sirve para fomentar la radicalidad y que la gente se eche en brazos del primer zumbado que no le dice que su problema es imaginario.

Choque Generalitat-Principado: Asturias exige traducir los títulos en catalán que se presentan a su bolsa de trabajo [92]

  1. #65 En primer lugar yo estoy hablando de todas las comunidades. El drama de decir Sangenjo y no Sanxenxo. Gerona no existe se dice Girona. 
    Y repito, en ETB1 hablan de Gaztela eta León
    www.eitb.eus/eu/albisteak/politika/bideoak/osoa/8797334/ppk-eta-voxek-
     
    En cambio en la España castellana se asume la terminología oficial. Así en El País por ejemplo Zumaia es Zumaia y no en terminología castellan Zumaya
    elpais.com/noticias/zumaia/
     
    Rara vez verás Gerona en vez de Girona Ni en el ABC
    En cambio todos los medios de comunicación en vasco, catalán o gallego traducen a sus lenguas los nombres castellanos.
    Y el mismo catalán que dice Andalusia te monta el pollo si ve que escribes Gerona 
     
  1. #16 y? Pero en ETB 1 cuando hablan de Castilla y León lo hacen como Gaztela eta Leon. Que no es su nombre oficial. 
    Luego ellos son los primeros que lloran cuando se dice Guipúzcoa y no Gipuzkoa.
    En qué quedamos? Los nombres oficiales son obligatorios si o no? O solo cuando hablamos en castellano?

"Espero no tener que leer nunca más algo así": una encuesta de la televisión pública alemana sobre los jugadores negros avergüenza al país [171]

  1. #6 si, eso es comprensible cuando hablamos de pobres. En este caso estamos hablando de futbolistas muchimillonarios. Ni les van quitar el trabajo,ni les van a ocupar la casa. Lo de la hija bueno, alguno podría, pero tb podría hacerlo un blanco.
  1. #4 miedo a que? Esa es mi pregunta

Los autónomos denuncian: "España es un país de emprendedores pero la burocracia, los impuestos y la cotización no se lo pone fácil" [27]

  1. #1 Lo suelta y se queda tan ancho, como si hubiera recitado la fórmula de la Transformada de Laplace. Le ha faltado terminar con un "y eso ej asín".
  1. #1 Tiene razón. Las grandes empresas tendrían que hacerse cargo de estos "detalles".

En busca de fontaneros, electricistas, carpinteros o mecánicos: qué hay detrás de la desaparición de los oficios en España [250]

  1. #2 ¿Pero qué salarios ni empresarios ni que abuela fumadora? Fontaneros, electricistas, carpinteros, pintores, escayolistas, etc, básicamente todos los gremios relacionados con la construcción, son AUTÓNOMOS.

    Los progres siempre con la misma gilipollez: demonizamos al empresario, decimos que los salarios son bajos, y hale.

    La realidad es más sencilla:
    1. La gente joven no quiere ensuciarse las manos
    2. Nadie quiere ser autónomo en España porque hay demasiado riesgo y se pagan unos impuestos disparatados

El rey Juan Carlos vive en una casa domótica con salida a la playa en una isla con helipuerto [102]

  1. #1 los cojones voy a dejar que abrace ese! No voy a caer en una trampa tan burda. A ver si para dos duros que tengo en la cartera me los va a "distraer" el tahúr este... :peineta:

En busca de fontaneros, electricistas, carpinteros o mecánicos: qué hay detrás de la desaparición de los oficios en España [250]

  1. #24 Me parece que resumes mucho.

El rey Juan Carlos vive en una casa domótica con salida a la playa en una isla con helipuerto [102]

  1. #1 Pobrecito lo que debe estar sufriendo.

En busca de fontaneros, electricistas, carpinteros o mecánicos: qué hay detrás de la desaparición de los oficios en España [250]

  1. #24 Décadas, no diría yo tanto
  1. #2 Si se pagara mejor el problema sería menor (emigraría menos gente), pero aún así sería imposible la reposición de todos los trabajos en todos los sectores porque no habría gente suficiente.
  1. #66 #97 se pagaba parte en A y parte en B, y estaba asumido por todos que eso era "lo normal" :-/
  1. #2 la clave es lo que indica #30 : el intrusismo de un montón de empresuchas polivalentes con empleados (o subcontratados) que saben un poco de todo y mucho de nada y que cobran una miseria. Un fontanero cobraba una pasta, pero uno de estos chapuzas cobra una miseria. Y un fontanero no puede competir con estas empresuchas.
  1. #2
    Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
    Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
    Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


    Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

    Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

    Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

    Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).

    Perdonad la chapa, pero esto de que "no hay gente para trabajar", "la gente no se forma", "la gente joven no se implica" me quema mucho. He sido joven, a veces trabajo con jóvenes, y puedo empatizar con el proyecto vital de un joven.
  1. #2
    Bueno, creo que la gente está más por la autogestión. Por lo menos por aquí.
    Si te fijas, las ofertas de trabajo son del tipo "se busca oficial de primera de X. Salario entre 15.000 y 22.000€ brutos al año". Por ese salario un buen oficial no se molesta ni en descolgarte el teléfono. Y los jóvenes piensan "dios mío, si esto es lo que le pagan a un máquina, ¿a que puedo aspirar yo?".
    Salarios y conciliación. Si a esto le sumas relaciones horizontales y no ser un perro con tus colaboradores, tienes buenos técnicos y puedes hacer cantera con ese montón de jóvenes con potencial que salen de las FP todos los años.


    Te cuento mi experiencia aquí, en canarias: 1250€ netos gestionando a un equipo multidisciplinar de12 técnicos + subcontratas. Trabajando para el tipo más rico de Canarias. Con disponibilidad 24h. Con todos los carnes profesionales (clima, agua, electricidad,...). Y todo esto viendo cómo dejan irse a jovenes con mucho potencial por no subirles 50€ o flexibilizarles los horarios (o simplemente, por no demostrar miedo al jefecillo de turno, que a los empresarios no les gustan los que no tienen miedo). No sale a cuenta.

    Total, que esté año se me colmó el vaso y he decidido llevarme a los mejores, montarme por mi cuenta y pagar salarios que permitan vivir (entre 1500 y 2000 mensuales), incentivar la productividad con comisiones y o ser un talibán con los horarios, tatuajes, barbas, etc (sorprende ver las fobias de los empresarios en 2024). En definitiva, tratar a los compañeros como te gusta que te traten a ti.

    Esta habiendo una revolución entre el personal técnico cualificado. Al menos aquí, en Canarias. Nos hemos dado cuenta de que asociandonos sacamos mucho más que trabajando para otros (sobre todo cuando los otros son unos cutres con los salarios).

    Por cierto, estamos planteándonos hacer reparaciones a las compañías aseguradoras (dicen que ahí hay negocio) ¿Alguien trabaja en ese sector? ¿Es rentable? ¿Me podría pasar por privado algún contacto? Para trabajar como empresa colaboradora (si se paga decentemente, trabajamos con calidad todos los oficios).
  1. #2 es que estudiar más así sin más no correlaciona mejor salario. Estudiar según qué cosas, sí. Que es lo que comenta #1, se vendió así de forma genérica, "estudia una carrera que ganarás más y con mejores condiciones", y posiblemente un fontanero gane más que muchos con un grado en bellas artes, sociología, filosofía...
  1. #2 No estoy de acuerdo contigo, dos de mis mejores amigos, uno es fontanero y otro electricista, trabajo todo el que quieras y más, bastante dinero, y el problema es que no encuentran chavales con ganas, y el sueldo inicial no es malo, el problema es que no quieren hacer tantas horas (aunque las cobren), el último se fue porque quería viernes tarde libre (no trabajan sábado).
  1. #2 te dejas de lado el problema real, lo que significa ser autónomo en España.
  1. #57

    Pero claro,las necesidades de las empresas son cambiantes,y muy rápidamente.

    Las necesidades de las empresas van evolucionando pero ni lo hacen de un día para otro ni lo hacen a sectores totalmente desconocidos por la sociedad (a una ciencia que ni conozcamos). Y en el caso concreto del que hablamos, la mecánica, como mucho ha ido a más, porque ahora es más fácil acceder a un coche que 50 años atrás. Y lo mismo para maquinaria industrial cada vez más compleja.

    Aquí la gente se ha formado en otras especialidades porque los oficios estaban mal vistos (con razón o sin ella, no entro) y ahora nos encontramos con lo que nos encontramos.
  1. #2 yo soy cerrajero y en mi empresa ya estamos en el top posible, no van a subir de categoría a nadie, no hay más donde rascar y no hago urgencias.

    Los que conozco están igual. Si, se sigue convenio pero te quedas de operario.

    Si, puedes montar tu empresa o ir de autónomo. Pero ya llevo tiempo formándome para otra cosa, pues de esto no puedo vivir en mis condiciones.

    Identificado en #45
  1. #2 Antes meterse en una FP era gratuito, y los puestos de trabajo una vez acabada te permitian permanecer en esa profesión. Ahora te tienes que gastar un buen dinero en un sitio privado pues las plazas públicas son limitadas, sales con el título y te das cuenta que te ofrecen el salario minimo o poco mas con unas condiciones penosas (periodo de prueba, fijo discontinuo etc). Encima te viene 6 tipos de fuera sin título que están esperando que tu digas no para ellos aceptar el contrato.
    A lo mejor hay que promover una campaña para que los empresarios valoren y paguen bien el trabajo cualificado, dejando de quejarse tanto de la falta de personal que es mentira cochina.
  1. #2


    Pero el problema con la juventud no es la sobrecualificación ,es la cruda realidad de unos salarios y condiciones laborales de mierda. Por eso estudian más, para intentar acceder a trabajos mejores.

    Aquí lo que ha pasado durante muchos años era que los ciclos de FP estaban desprestigiados y la gente quería tener un título universitario, como si simplemente eso te fuera a asegurar un puesto de trabajo (ya no entro en el mejor o peor).

    Así tienes a un montón de gente con Filologías, Derechos, Empresariales y muchas otras (unas Matemáticas, incluso) que ninguno de ellos se dedica a nada para lo que requiriera esos estudios realmente. Y en cambio se los hemos pagado entre todos en vez de gastar el dinero en algo más útil, comprometiendo incluso la disponibilidad de ciertos profesionales a futuro ("futuro" en ese momento, "a día de hoy" ahora).
  1. #2 Ya sé que es ir en contra de la opinión que más gusta en esta página, pero creo que te equivocas.
    Los chavales sí están estudiando FP, pero es verdad que salen "sobrecualificados" en el sentido de que en la FP aprenden a veces más teoría de la necesaria, pero no lo más básico.
    Estoy rodeado de empresas que buscan trabajadores y todos te dicen que el chaval viene de la FP pero que realmente no sabe hacer nada y que hay que supervisar su trabajo, pero que hay que pagarle como a un trabajador experimentado porque han quitado el contrato de formación. Por supuesto, ahí hay algo de querer tener a un chaval por 4 duros, pero también tiene parte de razón el empresario. Con la FP dual están solucionando el tema, porque ahí sí salen entrenados en lo que la empresa realmente necesita.
    Me comentaba ayer mismo un electricista que un chaval recién contratado le dijo que él no hacía rozas, que para eso había estudiado. Y aunque este caso sea extremo, sí que hay algo de esto. El novio de mi hija, acabando Frío Industrial (o como se llame ahora) y ya Electricidad hecha, fue incapaz de poner teflón y llevar al sitio a la tuerca de un latiguillo de mi caldera que estaba goteando. Falta mucha práctica básica en la FP.

menéame