edición general
bronco1890

bronco1890

En menéame desde abril de 2011

10,87 Karma
767 Ranking
258 Enviadas
91 Publicadas
6.462 Comentarios
0 Notas
  1. Fuente: Canal de Verdad Oculta, el canal donde tratan todo tipo de misterios como los OVNIS.

    La virgen.
  2. #4 Veo una tendencia de parte de la izquierda que se está volviendo cada vez más "la estirpe de los libres" que traga bulos como canapés al principio de una boda y están cada vez más metidos en su burbuja. Es preocupante porque se supone que aspiramos a ser mejores.

    Aquí ya hemos visto llegar varios bulos a portada por parte de cierto usuario "fan" de Ayuso y del que sube la noticia.
  3. Si trabajas de noche, sí.

    (O si no vas en coche al trabajo)
  4. Lo de los niños es una manipulación.
    En cuanto a la secta de Llados, sigo diciendo que esa gente es carne de cañón, y que si no estuvieran haciendo burpees, estarían colocándose o jugando a las tragaperras. Así que mejor para ellos.
  5. Lástima, con el currículum que tenía Argentina de buena economía y apenas pobreza, este hombre ha venido a cargarse décadas de riqueza :troll:
  6. #5 hostia, vaya bajada del pedestal :hug:
  7. #1 Si, pero normalmente estas cosas se revocan
  8. #16 Al sistema eléctrico, el sistema eléctrico necesita tener equilibrio máximo entre la producción y el consumo, además necesita tener un sistema eléctrico lo más predecible posible. Si en las horas de sol hay mucha producción interesa fomentar al máximo que el grueso del consumo se haga en esas horas para no tener sobreproducción (que es un problema tremendo que puede incluso dejarnos sin electricidad). El precio de la electricidad no es fácilmente controlable por el operador de red eléctrica (la empresa público-privada Red Eléctrica), el único resorte que tiene para incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas es el uso de los peajes (que son los costes del mantenimiento y expansión de la red eléctrica). Mediante el uso de peajes puede incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas, el monto total de los peajes es fija y se determina usando los costes que ha habido para el mantenimiento de la red eléctrica, pero la distribución de las horas donde se cobra…   » ver todo el comentario
  9. #3 subirán el termino fijo, lo que hacen siempre
  10. Me encanta porque los que opinan de esos temas no suelen saber nada de mercados financieros.

    Primero el artículo menciona "comprar barato y venderlo más caro luego". Lo que significa que cuando venda bajará esos precios altos del futuro. Vamos que está estabilizando los precios.

    El artículo menciona los futuros. Pero no se si se da cuenta que los futuros tienen CERO influencia en la demanda del producto. No hay intercambio de mercancía en un contrato de futuros. Es solo una referencia para hacer una "apuesta" entre dos partes.

    En casi todos de ellos se puede usar la estrategia de retener el stock

    No, muchos de ellos son perecibles y muchos otros tienen costes de almacenamiento considerables.

    Aquí es donde entra la retención de stock. Seguro que habéis visto muchas noticias en las cuales se habla de que se han destruido alimentos en lugar de venderlos porque la cosecha ha sido muy elevada. Y esto es porque el gran capital sigue una estrategia clara:

    …   » ver todo el comentario
  11. #27 Tiene razón, las anteriores a la pandemia estaban entre el 70% y el 80% de participación.
  12. #3 Es una batalla perdida, pero yo seguiré intentándolo:

    www.rae.es/dpd/hostia
  13. #5 no es ni tema de trabajador ni de empresario,

    Es tema del votante, es tema de la estructura económica que se lleva premienado desde el gobierno los últimos 70 años.
  14. #4 Sin embargo yo tengo la impresión de que las becas han empeorado desde entonces, y que la chavalería lo tiene peor ahora.
    Empezando porque los requisitos académicos (de nota) han empeorado (y a ver quien saca una media con las asignaturas puteantes), además de la subida del precio de las habitaciones para alquilar, y por decir que antes terminabas tu carrera y no había ningún master habilitante que hacer (y pagar)
    Lo que se ha ganado en avance económico del pais no ha sido para todo el mundo. Hay más diferencias de nivel de vida, sobre todo si lo comparamos con esa segunda generación de inmigrantes que están ahora en su juventud.
    Y, por supuesto, también hay una sociedad mucho más consumista y del bien inmediato, ya no existe esa promesa de que "estudia, que te irá mejor". La sobrecualificación ha hecho mella en la juventud, además de toda la propaganda de vidas perfectas de las redes sociales
  15. Lo mismo haces tú con él, Yoli.
  16. Pero preferirá que vayan en su lugar , como con aquello de la mili o trabajar .

    #2 f El "boina Verde" era Ortega Smith y pertenecía a la unidad que daba servicios a estos , algo similar a la USAC en la Legión
  17. Titular glorioso xD xD xD
  18. Hay algo que no resuelvan a base de más impuestos?

    Porque vamos, está claro que la cesta de la compra va a bajar cuando le pongas un impuesto nuevo a la distribución de alimentos.
  19. Desde siempre, el ideal de belleza ha ido asociado a la demostración de riqueza. En la antigüedad, las mujeres orondas eran consideradas bellas. En la edad media, cuando la mayoría de las mujeres eran campesinas y trabajaban bajo el sol, la tez pálida se consideraba la más bella. Con la revolución industrial, muchas mujeres trabajaban en fábricas, talleres o en su casa, por lo que una tez bronceada demostraba que podías viajar y pasar días libres al sol. Ahora que abunda la comida basura y los trabajos sedentarios, el ideal de belleza son las mujeres delgadas y atléticas, porque demuestran que pueden llevar una dieta y un estilo de vida saludables.
  20. Este titular es una estupidez como un piano de cola de grande. Aunque depende de lo que cada cual interprete como locomotora. Antes de ayer éramos furgón de cola, y por ahí seguimos.
  21. Nos estamos acostumbrando al "todo vale" y no todo vale. Algunos confunden la libertad de expresión con insultar o decir auténticas barbaridades
  22. #1 Es cierto lo de las empresas pero cada vez que leo algo así, me acuerdo de un compi que trabajaba en prevencion de riesgos en una constructora pequeña/mediana. Y contaba que la empresa ponía los medios para evitar las cosas porque los jefes no querían ningún problema ni lio.

    Y también que había mucho trabajador que cumplía todo bien y otros que no. Por ir más rápido no atarse a la linea de vida, pasar por zonas que aún no estaban preparadas y tal... Nos contó una vez que entró en la obra y vio a 3 personas sin casco y los reunió, les preguntó si lo tenían, le dijeron que sí pero que era un jaleo y les dijo que la siguiente vez que viese a alguien sin casco no iba ni a preguntar: sancion grave, 1 mes a casa sin sueldo y la siguiente despedido.

    No es por defender al empresario, que hay algunos malnacidos que ahorran en todo. Pero bastantes currelas pierden la percepción del riesgo porque lo hacen todos los días y no pasa nada..... hasta que pasa.
  23. #1 #3 #4 Vamos a arremangarnos y ejercer de abogado del diablo.

    A princpios del siglo XX tenias un problemón, las inmensas bolsas de desarrapados escapando del hambre del campo a las ciudades habian supuesto un problema habitacional gordaco en ellas, lo que viene siendo el chabolismo, habia grandes sectores de la poblacion que necesitaban soluciones habitacionales baratas, y la arquitectura tradicional se movia en 2 tiempos:

    -Pasta de sobra y tenias palacetes superbonitos
    -Chabolas hechas con lo que hubiese a mano

    No habia una industria de los materiales de construccion propiamente dicha como la entendemos a dia de hoy y los precios de hacer algo minimamente habitable eran escandalosos (porque la industria q habia... era pa hacer los "caprichos" de los que podian pagarlo... la peña de pastita).

    En ese marco nace la Bauhaus y el Brutalismo (no confundir, se parecen pero tienen sus diferencias) que buscaban dar una respuesta a una manera de construir vivienda de manera…   » ver todo el comentario
  24. A mí lo que me parece indignante es que esto lo haga una entidad privada.

    Si hay niños desentendidos y en exclusión social es.el sistema público el que tiene que poner las soluciones que hagan falta.
  25. ya en el segundo gráfico se ve como españa se sale de la gráfica por debajo (ni se ve como tocamos fondo) y al señor Garzón le parece bien.

    Luego usa la presión fiscal, que bueno, no está mal, pero algo más cercano a la realidad sería enseñar el esfuerzo fiscal, explicación sencilla para todos los públicos:

    www.youtube.com/watch?v=0O2mJDwWJt0

    en fin, luego sigue hablando del riesgo de pobreza y da un índice pero luego vas a las noticias y.....

    cadenaser.com/nacional/2024/05/27/record-historico-de-la-pobreza-infan

    Cherry picking de libro para defender una situación, que no es catastrófica, pero buena desde luego no es
« anterior1234512

menéame