#43 Entonces entiendes que lo de izquierdas y derechas aplicado a nuestra política actual no es mas que un engañabobos. Que no tenemos elección, y que con tu voto solo apoyas un sistema corrupto hasta la médula
#11 No, no. Me refería a que si el diseño lo permite (porque lo he hecho yo o lo puedo dividir o modificar) hay partes que las hago en FDM (PLA habitualmente) y los detalles en resina y luego los pego.
Eso también ayuda a reducir costes, porque el PLA es mucho más barato y en piezas grandes se nota. Aunque también suele ser más lento de imprimir y el acabado necesita infinito más trabajo que la resina.
#8 No lo creo. hace mucho que se imprimen minis (incluso se venden las impresiones en wallapop) y hay sitios como Heroforge (y Patreon o Myminifactory) y GW sigue ganando pasta y subiendo los precios. Hay casas que ya usan la impresión 3D como base para su producción. Yo he comprado minis a un proveedor oficial que las imprimía. Además, no creas que todo el mundo quiere o puede liarse con eso.
#1 Siempre pueden ponerse de acuerdo, crear una sociedad, hacer la inversión,organizarse bien y empezar a hacer mantecados. Y después venderlos, claro.
Ellos/as han sacado adelante la producción, si es verdad y son el activo más importante de la empresa, pero es mucho más complicado que solo producir mantecados
#_13 Una empresa cualquiera, si sus empleados son profesionales y serios, puede funcionar perfectamente sin su dueño o fundador.
Una empresa sin sus empleados no funciona de ninguna manera porque no hay empresa.
Dicho esto, cada uno debe recibir lo justo, tanto el empresario que arriesga su capital y su trabajo y tiempo como los trabajadores de ese empresario que ponen su tiempo para generar el dinero que mantiene esa empresa a flote.
#10 Es una cuenta clon creada para esparcir bulos. No se si por diversion, por estupidez o porque alguien le paga (eso si q seria increible). Denunciala como tal.
#1 ¿Ellas tuvieron la idea? ¿Pusieron el capital inicial? ¿Hicieron todos los trámites? ¿O se lo encontraron todo hecho y se limitan a realizar un trabajo mecánico y repetitivo y a cobrar su sueldo a fin de mes sin preocuparse de nada más? Sin pensar en los impuestos, sin calcular costes de producción para ajustar precios, etc.
Es muy fácil decir que SEAT debería ser de los obreros porque son ellos quienes aprietan los tornillos, olvidando que sin el dueño y fundador no existirían esos puestos de trabajo. Por supuesto sin los operarios la fábrica no funcionaría, pero por eso se les paga un sueldo.
#44 el problema es que la derecha esta en todos lados (mi caso, en Holanda). La parte buena es que, a no ser que hables holandes, no te enteras de política.. Se vive mas tranquilo.
Ay! No, que eso es en otro sitio “libre”.