#40 ¿Por qué? Porque en caso de guerra entre países que no sean de chichinavo se necesitan hacer si o si levas forzosas, y meternos en una economía de guerra.
Obviamente, es mucho más efectivo tener un ejercito profesional y bien formado que uno de personas con una formación militar básica. Y aunque el futuro vaya camino hacia una guerra con drones. Siguen haciendo falta mucha mano de obra desde sanitarios, cocineros, mecánicos, ingenieros, conductores, informáticos etc... Y que esos profesionales civiles movilizado tengan formación militar básica ayuda.
Yo, soy más pacifista que belicista. Pero, entiendo que hasta que una IA sea quien dirija la sociedad global o nos hayamos extinguido... Serán necesarios los ejércitos principalmente para actuar como disuasión y evitar que haya guerras.
#46 China tiene 1 millón de efectivos, EEUU creo que 300.000 y Rusia estará ahora por esas cifras.
Yo no soy pro mili y más como la mierda que eran en la antigüedad (y que no he vivido) pero entiendo que bien llevada tiene su utilidad... Aunque me joda.
#9 Es un hecho que va a implicar un aumento de granjas, los digestores de biogás tienen que tener residuos para procesar, y siendo macroplantas necesitan una gran cantidad de ellos. Hablando en plata: para generar más mierda hacen falta más culos, básicamente.
#7 Vayamos por partes, no se puede dar una respuesta simplificada a este problema. No es una dicotomía. Actualmente en muchos pueblos tenemos problemas de contaminación de las aguas por nitratos y no podemos consumir el agua del grifo por cómo se están haciendo las cosas. La ganadería industrial intensiva tienen un problema para deshacerse de los residuos. Actualmente la gran mayoría de la producción porcina es para exportación, producimos mucho más de lo que consumimos. porcinews.com/las-exportaciones-de-porcino-de-capa-blanca-en-espana-ba
El modelo de plantas de biogás pequeñas de autoconsumo podría ser razonable para que cads industria gestionarse sus residuos. Ésto es un modelo que ha estado en Alemaniaa diferencia de lo que están planteando en España: macro plantas para optimizar la generación de gas concentrando grandes cantidades de residuos. Esto implica el transporte desde varios km de distancia para suministrar diariamente a la fábrica.
Te pongo cifras: a menos de 2km de dónde vivo, con colegios y residencia de ancianos van a instalar 3 fábricas de biogás para tratar 440.000 toneladas de residuos al año. Más de 70 camiones de gran tonelaje al día.
Estas fábricas producen una especie de "fertilizante" que se llama digestato, pero en su gran mayoría no se le hacen tratamientos posteriores para que sea segura su utilización, por ejemplo un pasteurizado y un desnitrificado.
Cómo puedes imaginar eso es un efecto llamada para implantar todavía más ganadería industrial intensiva. Un círculo vicioso para las aguas de la pueblos:
- Hay escasez de agua en muchos pueblos.
- La que hay, está contaminada.
- Las granjas consumen grandes cantidades de agua y contaminan la restante.
Tú dirás si es razonable esta forma de "gestionar" residuos a base de sacrificar pueblos que tienen poca voz. Digo gestionar, pero en realidad es negocio de generación de gas.
#79 No son cuatro puñados de soldados. Son muchos más. Cuando yo vivía en Finlandia la posibilidad de una invasión rusa no se consideraba algo remoto.
#40 Lisboa no, Parte de Polonía, las repúblicas Bálticas, el resto de Karelia que Stalín no logró quedarse o el resto de Moldavía que que no es un estado satélite. Obviamente no todo a la vez.
#1 Estás macroindustrias para generar gas no son ni bio, ni renovable, ni solucionan el problema de la ganadería industrial intensiva que contamina los acuíferos. Son un negocio muy lucrativo a base de subvenciones con un lavado verde.
#3 primero hicieron un cinturón de fuego alrededor de Dresde y cuando ya no podía salir nadie, arrasaron la ciudad. Con la guerra prácticamente acabada y por capricho de Churchill.
#3 Ahí dejó se dejó bien claro que en las guerras modernas el enemigo no es el ejército contra el que luchas, sino su población civil, cosa que cierto generalísimo aplicó primero en África y luego en casa.
#3 pues se ve que les gusto lo de asesinar civiles a base de pegar fuego a sus ciudades porque en japon lo repitieron en varias ocasiones llegando a quemar vivas a cientos de miles de personas en cada ataque.
#28 Exacto. Yo estudié con la ley de Zaplana y únicamente teníamos la asignatura de valenciano en esa lengua, y además muchos de mis compañeros pedían la exención (yo sí la cursé).
Al final, era insuficiente para aprender bien el idioma, salías con un nivel algo por encima del de inglés.
Ahora me gustaría que mis hijos aprendieran valenciano, pero viviendo en una zona castellanohablante sé que les ocurrirá como a mí y no tendrán esa opción.