edición general
terricola2

terricola2

En menéame desde septiembre de 2018

8,20 Karma
8.536 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Anomalía en el Amazonas: los árboles más altos crecen un 50 por ciento más y nadie sabe por qué [37]

  1. #15 ¿Y no crees que los científicos ya han pensado en esa explicación tan obvia?

    CC #32
  1. #30 Si, la de #15 y la de #31

Pillado infraganti vertiendo purines directamente al río [179]

  1. #35 pero la empresa responsable, que sera una marca htandede productos cárnicos, se librará. Y es la culpable.
  1. #35 Espero que le quiten la pixelización a la foto para poder denunciar tanto la matrícula como el trabajador. Si no lo van a tener complicao :-D

La lucha contra la crisis climática en la UE choca con la protección de las inversiones en petróleo y gas [14]

  1. #11 No, no sirve de nada. Es lo mismo que arreglar la pobreza en el mundo a través de donaciones, de apadrinar niños etc.. cura conciencias ayuda un poco, pero no cambia nada por desgracia. Y no digamos "y si todos hicieramos igual.." porque eso no va a suceder

El lamentable estado de los hospitales públicos de Madrid tras las lluvias o cómo el PP los está dejando morir [120]

  1. No sé yo en que zonas de Españas funciona bien la sanidad.

    Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante

    www.efe.com/efe/espana/sociedad/el-gasto-en-sanidad-por-habitante-vari

    En cambio, en relación a su población, País Vasco se situó en primer lugar con 1.710 euros por habitante, seguida de Asturias, con 1.625 euros por habitante y Navarra, con 1.608 euros. Por su parte, las comunidades con menos fueron Andalucía (1.153 euros), Madrid (1.254) y Canarias (1.334 euros).

    ¡Que buena idea esto de las comunidades Autonomas! :wall:

    #27 En Andalucia más de la mitad de los médicos de los hospitales tienen contratos temporales. Muchos llevan años encadenando contratos de un mes y son jefes de un área.

    #42 Cuando Susana Diaz tuve a su bebe, fue a un hospital público,... eso si, reservaron una ala para ella... Si es que juegan con las cartas marcadas y van a ganas siempre.

Nestlé quiere 4 millones de litros de agua al día de un río protegido para venderla [59]

  1. #9 O cambiar de planeta

La demanda de agua para riego tras meses sin lluvias provoca la alerta en cuatro grandes cuencas hidrográficas [58]

  1. #11 Eso es porque hay demasiados inmigrantes y demasiado machismo, que es lo importante. Una vez solucionemos eso, nos ponemos con chorradas como el agua, la desertización, etc.

230.000 vuelos registrados en un sólo día en todo el planeta: un nuevo récord que se batió esta semana no una, sino dos [52]

  1. #1 si, estamos volando por encima de nuestras posibilidades
  1. #1 Este año he batido récord personal: 6 vuelos llevo y alguno más me falta. Pero según tú debería ir a Palma y a Londres en bicicleta (que coche no tengo), supongo.
  1. #1 Ayer los usuarios de El Prat, no quisieron volar y colaboraron ecologicamente con el planeta.

Los brigadistas que se juegan la vida contra el fuego y no llegan a "mileuristas" [113]

  1. #48 Conocí a un brigadista de estos en cierto pueblo de Ourense.
    Su hermana tenía un edificio entero alquilado. Bajo y dos viviendas; 120€ al mes.

    En ciertos sitios 900€ es un muy buen sueldo. Otra cosa es el que cobre eso a las afueras de la capital o algo asi.

    cc #32

El juez paraliza la suspensión de multas de Madrid Central que decretó el Ayuntamiento [189]

  1. #173 Ya, pero las cámaras y los dispositivos de seguridad no sirven de nada si no hay voluntad del que los controla de que sean efectivos...Habrá aumento de "problemas técnicos" sin especificar.

Las televisiones y la ola de calor, o cómo alimentan el negacionismo colectivo [209]

  1. #191 Si yo pongo 26 grados, prefiero salir a la calle. Si haces eso fuera de una ola de calor es posible que haga mas temperatura en casa que en la calle.
  1. #27 Pues yo he visto en todos precisamente decir "NO PONER TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 20"

    ¿Que canales ves tu?

Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela [44]

  1. #14 huy, espera que me compre 25 camisetas a 3€ en el primark y luego si eso me pongo a reciclar. Mentalidad de hoy.

El estudio que muestra la masiva extinción de plantas (y su posible efecto cascada con millones de especies animales) [34]

  1. #32 terricola2, es que he dado una argumentación muy muy generalista. Hay muchísimos matices (regionales, temporales, etc). Así, a grandes rasgos, el principal problema no es quién paga o quién deja de pagar sino la dependencia en el crecimiento continuado en un planeta de recursos finitos. Implantar otro sistema sería muy complicado pero no imposible. Hay por ahí bastantes propuestas de sistemas socieconómicos estacionarios no basados en el crecimiento (ejemplo www.theguardian.com/commentisfree/2017/apr/12/doughnut-growth-economic).

    Es un tema apasionante. Si tienes curiosidad, te recomiendo el siguiente blog: ourfiniteworld.com/ de Gail Tveberg. Hace unos análisis tremendos de economía y recursos en la actualidad.

    Saludos
  1. #24 Efectivamente. Vivimos en un sistema socioeconómico basado en la deuda en la que se presta lo que no se tiene todavía confiando en que podrá ser devuelto en el futuro cuando la economía haya crecido. Si no hay crecimiento, no se pueden pagar dichas deudas y el sistema colapsa lo que desemboca en crisis económicas con sus terribles consecuencias (desempleo, pobreza, guerras, hambre...). Pero, a su vez, el crecimiento significa el uso cada vez más rápido de cada vez más recursos no renovables que perjudican a la biosfera (de la que, nos guste o no, formamos parte y dependemos) por lo que, cuanto más crecemos, más nos acercamos al desastre. Osea, que estamos jodidos por un lado o por otro. :-(

Un informe de la UE plantea impuestos a la aviación para disminuir las emisiones de CO² [19]

Las emisiones de gases de efecto invernadero de los aviones europeos no aterrizan: subieron otro 4,9% en 2018 [8]

  1. #6 si. Pero eso se puede hacer con impuestos y con Comércio de emisiones.

    Yo lo que digo es que en el artículo se queja de que todas las medidas van en la dirección de cobrar por emitir pero no hay medidas para obligar a reducir las emisiones. Pero en aviación, donde los vehículos ya están tan optimizados en cuanto a consumo. Y no existen alternativas de combustible a corto plazo. Obligar a reducir emisiones es tanto como obligar a quedarte en tierra.

Mapa de los países con más reservas de petróleo [Eng] [92]

  1. #87 Obviamente que el principal problema es el sistema económico vigente, que demanda crecimiento continuo y demanda infinita de energía.

    Por eso el problema no es que no se usen las renovables, que se usan mucho y no paran de crecer.
  1. #85 "existen otras opciones, si no se emplean..."

    Ese no es el problema, claro que existen otras opciones, y claro que se emplean, de hecho si te fijas el uso de fuentes renovables tiene un crecimiento exponencial.
  1. #61 Buena recopilación.
    En realidad con cálculos muy difíciles basados en estimaciones.

    El asunto se complica además por que no todos los países tienen la misma dependencia del crudo, por ejemplo casi toda la producción de Arabia Saudí es convencional con los costes de extracción mas bajos, como indicas, sin embargo es un pais que lo subvenciona todo con las ventas de petróleo, por eso cuando los precios bajan de 40$ tiene grandes problemas de financiación y grandes desequilibrios presupuestarios.

    El coste de extracción en Venezuela es muy superior (sobre todo los extrapesados del Orinoco, que son las mayores reservas que tienen), igual que las arenas bituminosas de Canada, y además son productos que hay que mezclar con otros mas ligeros por lo que también depende de la importación.

    Luego está el mayor productor actualmente: EEUU, con un coste de extracción muy superior en el fracking, que en principio no tiene que subvencionar a ningún estado, pero en realidad lo que está pasando es justo lo contrario: Se mantiene a base de apoyos estatales y de deuda, que ya es gigantesca y amenaza el sistema financiero mundial.

    #64 La realidad es que en nuestro sistema económico actual, basado en el crecimiento constante e infinito, es imposible reducir el consumo de combustibles fósiles, y los utilizaremos hasta la última gota/gramo que sea rentable de extraer.

    Esto ocurre porque el rendimiento que hoy dan los combustibles fósiles (rendimiento que también está en disminución), no lo da ninguna otra alternativa, por eso se usarán mientras sea económicamente posible.

menéame