#7 No, las cotizaciones están bien cobradas. Es su decisión.
La normativa dice: "Si trabajas en una empresa de un familiar por consanguinidad o afinidad hasta 2º grado y eres un empresario o empresaria individual, no tienes derecho a percibir las prestaciones por desempleo si convives con él o ella y no hay evidencia del carácter laboral de la relación (*).
Para ello, se valorarán todos los datos de forma conjunta que prueben la relación laboral: tiempo de prestación de servicios y de cotización a la Seguridad Social, si ha habido modificación del régimen de afiliación, si formas parte de otro núcleo familiar, existencia de un trabajo efectivo, lejanía o proximidad del grado de parentesco, antecedentes respecto a la percepción de prestaciones por cese en una relación laboral anterior con el mismo empresario o empresaria, etc.
No obstante, sí tendrías derecho a cobrar las prestaciones si no convives con tu familiar, si la empresa es una sociedad mercantil o laboral y no tienes una participación social en la misma.
No tendrías derecho a desempleo si la participación en el capital social de tu familiar que convive contigo alcanza, al menos el 50 % del capital social, salvo prueba en contrario. Sí tendrías derecho si dicha participación en el capital social no alcanza el 50 % o no convives con familiares titulares de dicho porcentaje.
Si tu padre o madre es persona trabajadora autónoma puede contratarte como trabajador o trabajadora por cuenta ajena si eres menor de 30 años, aunque convivas con él o ella, en cuyo caso no cotizarás por desempleo ni tendrás protección por desempleo. Pero si cesas en dicho trabajo, puedes acreditar situación legal de desempleo y si tienes cotizaciones anteriores suficientes y cumples el resto de requisitos, podrás obtener la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo por cotización insuficiente.
Si cumples 30 años y continúas trabajando con tus progenitores y presentan ante la Tesorería General de la Seguridad Social la declaración de ambos (del progenitor y tuya) en la que haga constar tu condición como persona trabajadora por cuenta ajena, podrás a partir de entonces cotizar por desempleo.
(*) Por lo que asumimos que el juez no ha apreciado evidencia de relación laboral. Que ni se pasaba por la empresa. Que era un truco para cobrar el paro.
#39 Tristemente si. No deben probar nada. Solo ser coherentes, tenerlo bien preparado y elegir un escenario donde el hombre tenga imposible demostrar que no es verdad.
Porque si, en estos casos es el acusado el que debe demostrar su inocencia. Cosas de la vida
#82 Ya hemos elegido cómo se eligen. Ahora a reformar esa ley y que haya suerte...
Y no me gusta nada cómo se eligen, conste. Pero la opción de que se elijan entre ellos, me parece aún peor.
#14 Más que fascistas, elementos asociales y pertubadores para el socialismo. Recomendable leer de Arenas "Antes que anochezca" con su experiencia en Cuba.
#51 siempre hay que hacer pruebas de personalidad, por si acaso y para que después no pidan responsabilidades por no hacerlas y elegir a alguien que después salga rana, aparte que hay gente que sabe disimular su ideología o perturbaciones.
De hacer como dices tú, habría que hacer evaluaciones temporales para saber como evolucionan y ahí estaríamos como ahora: calamos a los que les gusta juzgar por el viejo orden y a los que no y son más progesistas; ¿Quién elige a los que echar si en el parlamento igual tiene mayoría un partido afín al viejo orden?
#42 pero ya dejas el poder de elección en el parlamento, que ya harían para poder seguir eligiendo a los suyos.
Aparte que el conocimiento es una cosa y la ideología es otra, y esta puede aflorar después de demostrar conocimiento.
La idea es buena, cualquiera pediría una justicia imparcial y una política no corrupta, pero tenemos lo que tenemos.
Yo no sé si España es así y sus habitantes somos así o es por la herencia de 40 años con ese tipo de justicia y gobierno.
#34 pero la mayoría son de unas ciertas ideas políticas, les gusta el orden visto desde una perpestiva muy particular y van a hacer lo posible para que siga siendo así.
Han salido a la calle como institución a manifestarse contra la amnistía cuando no pueden y no ha pasado nada.
¿Quién elige al órgano que elija a esos jueces y juezas?
#5 para llegar a juez hay que tener mucho tiempo libre, dinero y pasar por unos tribunales de dudosa ética. Todo lo que salga de esta carrera para llegar arriba ya va dopado desde el principio y por eso hay lo que hay.