edición general
rolrex

rolrex

En menéame desde octubre de 2011

8,36 Karma
6.715 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Envían paciente con dientes sanos a 180 dentistas: el 28% proponen tratamientos innecesarios [ENG] [108]

  1. #33 Sí, conozco un caso cercano que cuando tuvo un problema de verdad le enviaron escopetados al especialista de la pública, que ellos no se fiaban de intervenir. Es cierto que para una colonoscopia por ejemplo, la cosa va a tiro, pero en otros casos pues eso.

Cambiar la batería en lugar de recargar el coche eléctrico [153]

  1. #46 Cada coche tiene una, los concesionarios tienen guardadas unas pocas más. Pero al final la batería será usada el mismo número de horas, por lo que el impacto ecológico es el mismo.

    Se usan lo mismo solo que en diferentes coches
  1. #84 Tranquilo, que cuando se popularicen los coches eléctricos ya se encargarán de poner los puntos de recarga cerca de los locales, al igual que los restaurantes, por ejemplo, que tengan aparcamiento privado seguro que pondrán puntos de recarga y te incluirán en el precio de la cena la recarga (son unos céntimos).
  1. #88 Que "puedas" hacer recargas cada dos semanas porque la capacidad de la batería te lo permita, no quiere decir que "tengas" que hacer recargas cada dos semanas. Puedes enchufar el coche para recargar las baterías siempre que no estés utilizando el coche. De esta formar, si "un día" se te olvida recargarla por la noche, no tendrás que esperar 1 hora porque lo habrás hecho 2 días antes y tendrás autonomía suficiente. Lo del método de recarga rápido únicamente es válido para aquellos que son muy despistados y se olvidan reiteradamente de recargarla cuando no utilizan el coche. La diferencia entre 400 o 1000 km me parece irrelevante puesto que la inmensa mayoría de viajes que se hacen a diario no recorren esas distancias, y como digo: si es para ir a trabajar, tienes un mínimo de 7 horas entre que entras y sales del trabajo, para recargar la batería.
  1. #46 Pero pueden ser baterías más pequeñas, lo que permitiría que los coches fueran más livianos y, por lo tanto, consumieran menos energía. Es mucho mejor cargar con baterías de 10kWh e irlas cambiando en unos segundos en el viaje, que cargar con 60, 80 o 100kWh todo el tiempo.
  1. #61 ese modelo lo tiene renault y no triunfa. algo debe tener que en españa no gusta.
  1. #77 con la subvenciona no, con la de carretillas que es libre se hace ya que puedes haber pagado la bombona al igual como si la rellenas en tu empresa adel depósito fijo, algo prohibidisimo con la bombona subvencionada.

    El formato de bombona de butano doméstico es así por regulación vía subvención, pero si eliminas eso no te va ser igual que con mercado regulado.

    Aparte dudo mucho que permitan el cambio de batería como algo barato para recargar el coche, para particulares tendrá unas condiciones que serán sangrantes al principio y para servicios que gasten más de una batería al día esas condiciones las recupera por no estar parado, no van a competir en precio contra la posibilidad que el coche quede aparcado cerca de un enchufe.
  1. #70 Mira las cifras de degradación de los Tesla. Ni siquiera después de 160,000 kilómetros la baterías bajan del 80% de su salud y teniendo en cuenta que Renault no te cambia las baterías alquiladas mientras su salud no baje del 75% no lo encuentro relevante.
  1. #69 Que la dirección general de tráfico recomienda hacer descansos de 15 a 20 minutos cada 150 a 200 km recorridos.
    www.dgt.es/revista/archivo/pdf/num152-2002salud.pdf
  1. #47 una {0x1f50b} de esas vale 20.000 pavos. No compras una de más/alquilas una de más así como así...
  1. #67 Si un día saliese de trabajar y me quedasen 50 km de autonomía, habría tenido, al menos, 7 horas para recargar las baterías mientras trabajaba. Si soy un desastre y se me ha olvidado cargar la batería durante las últimas dos semanas, pues tendré bien merecido tener que esperar 1 hora para recargarla. Es lo mismo que cuando se me olvida poner a cargar el móvil por la noche. Al día siguiente tengo que ponerlo a cargar mientras trabajo, o correré el riesgo de que a lo largo del día me quede sin móvil. Yo prefiero no tener que acudir a la tienda a cambiar la batería del móvil porque he olvidado cargarlo durante la noche. Entre otras cosas porque resulta mucho más caro que recargarla en casa
  1. #67 50km de autonomía, cualquier coche eléctrico de última generación en un punto de carga potente, te lo carga en el mismo tiempo en el que tardas en repostar gasolina e ir a pagar al mostrador.

    Para viajes largos, como dices en #44 y te reponde #60, es absurdo querer hacer más de 5 horas de conducción (500km) sin parar. Tras ese tiempo de viaje vas a necesitar parar, para comer, mear o descansar. Pretender hacer más de 1000km sin parar ni 30 minutos (recarga del 80% de la batería), es de una imprudencia tal, como el ir borracho o drogado. Aunque el coche sea autónomo, como conductor uno debe estar en condiciones para asumir ese rol.
  1. #44 1000 kilómetros a una media de 100 kilómetros por hora son 10 horas de conducción. Tu argumento es inválido.
  1. #43 Para mí no es la mejor solución ni la más adecuada por que el alquiler de las baterías siempre va a ser más caro que su precio en propiedad y por que el cambio rápido no me ofrece nada cuando puedo cargarlas todos los días en mi casa.
  1. #50 no, la cambias en la más cercana, pagas para que se guarde y ya sales de viaje con una alquilada y la recuperas a la vuelta.
    En caso de salir directamente con ella vas a pagar para que la acerquen.
    La cuestión es que el particular no haga eso, por eso de cuota mensual, a alguien que quiera tener el coche trabajando 24 horas esa cuota es muchísimo más rentable que tener el coche quieto.

    #46 va según la gente pague cuotas, si 1.000 particulares no pagan cuota solo hay mil baterías que son las instaladas para ese coche.
    Si haces que la permanencia mínima sean 6 meses, 1.200 € para un cambio semanal en ese coche y 20 € el cambio a mayores, ten por seguro que que taxistas y empresas de alquiler van a tener otra cuota y otro cálculo de baterías en depósito, y de baterías que van a sufrir un desgaste continuo a renovar, puedes tener menos baterías soportando carga rápida o más y cuidar la recarga, pero esas batería no están construidas a mayores, se están usando más que la de los coches particulares.
  1. #47 la solución a eso es muy fácil... y cara.
  1. #46 estoy de acuerdo, pero por otro lado, el control de cada batería para su reciclado estaría también más controlado, ya que serían los comercios los que lo harían, sobre todo si se les incentiva con ventajas económicas al adquirir nuevas.
  1. #44 Te puedo asegurar que yo, después de conducir 1000km seguidos, necesito más tiempo que la bateria para recargarme.
  1. #47 entiendo que la cambiar a medio viaje cuando se gasta, no? Cuando la recuperas?
  1. #44 Yo si la quiero.

¿Por qué es imprescindible devolver los envases? [10]

  1. #5 Al menos en Madrid pasan camiones separados (se pueden distinguir por unas pegatinas) y se llevan uno u otro tipo. Ese tipo de comportamiento lo veo más en sitios donde el de la limpieza pone una única bolsa para cubos con varias entradas.

    #6 Ese sistema tiene sus pros y su contras. Por ejemplo, en Alemania tuvieron que ponerse de acuerdo algunos fabricantes de cerveza para usar las mismas botellas (y de esa manera simplificar la logística). Necesitas que los fabricantes/vendedores colaboren ya que no todo el vídrio/envase es entregable, etc. Y no es un bar que vaya apilando cascos en sus cajas, sino que ya dependes del público y de un sistema de recogida más o menos automatizado. Y luego están las tasas sobre lo que no devuelves.

    liveworkgermany.com/2017/05/how-does-the-german-pfand-system-work-and-

    #3 Porque te pagan por el aluminio. Que es por lo que siempre se ve a pobres recogiendo latas en USA.

Marlaska anuncia en el Senado que limitará la velocidad a 90 km/h en vías secundarias [352]

  1. #10 En realidad quiere decir que la mitad de la gente seguirá yendo a la velocidad que le dé la gana, y la otra mitad respetará los nuevos límites de velocidad. Entonces aumentará el numero de adelantamientos, y seguramente tambien aumente el número de multas a la mitad de la gente que siga yendo a la velocidad que le dé la gana.
  1. #10 Tal vez es que los limites están marcados de forma arbitraria y nada razonable, como demuestra que no se han revisado en décadas. Si quieres podemos discutir porque en una autovía cuya velocidad de diseño es 160km/h, con coches con unas ayudas a la conducción que nos deberían permitir circular a velocidades superiores 200 km/h y teniendo ejemplos en países europeos donde hay carreteras cuyo limite es el marcado por la fabricación de los vehículos no nos dejan pasar de los 120 km/h. Pero que razonables son, no lo son.
  1. #10 No sólo es que puedas rebasar la máxima a la hora de adelantar (en esas vías) es que los coches no son para nada los únicos que circulan por esas vías. Las secundarias se usan mucho para desplazamientos entre localidades de carga, vehículos agrícolas, etc. Vehículos que en general tienen bastante limitada sus velocidad máxima. Ni todos los velocímetros son igual de exáctos.
  1. #10 o ha cambiado mucho la ley o para adelantar puedes ir a 20km/h más del límite de la vía, excepto en autovías u autopistas

menéame