#6 Las únicas noticias que he encontrado en Menéame sobre Javi Poves que no tratan de terraplanismo son anteriores a 2018, con 3 ó 4 comentarios. Si eso es ensalzarlo...
#57 chavales del gimnasio de 14 años midiendo menos se lo meriendan, no se si viste fotos de el en bañador,
la altura vale de poco cuando no tienes ni nervio ni musculo ni nada
#31 ¿Qué te hace pensar que los niños de ahora tienen más? Lo que más necesita un niño es la presencia de sus padres, y muchos ya desde bebés pasan diez horas al día en la guarde.
Esta sociedad que tenemos no es la mejor para los niños.
CC. #3
#3 Yo lo que creo es que antes la crianza era más autoritaria porque lo que se esperaba de un individuo era la obediencia. El buen ciudadano era aquel que seguía las normas sin cuestionarlas, así que la crianza preparaba a los hijos para ese papel de sumisión que tendrían de adultos. Afortunadamente, los tiempos han cambiado.
CC. #25
#3 Una de las cosas que te enseñan en pedagogía es que no hay que adscribirse a uno de los muchos modelos pedagógicos que existen y elegir el mejor. Sino que hay que conocerlos todos y aplicar cada uno en el momento que más convenga según el contexto.
Casa niño, y cada familia es un mundo. Y no olvidemos que los padres también son personas con sus contextos.
#3 Sólo hemos de comparar, los que podemos, las juventudes pasadas con las actuales. No hay color. Ahora con más, van salen peor. Los viejos con lo mismo que tienen los de ahora, estarían viviendo en marte hace años.
#3 Estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Sobretodo con lo que el método de crianza debe ser flexible y dinámico. Ya que este siempre debería de ir adaptándose a las necesidades propias del niño y a sus condiciones madurativas. Y sobretodo en la imponer autoridad en los primeros años.
Pero, no estoy de acuerdo con que hay que ser según crezca cada vez más permisivo... Lo ideal es que haya que ser cada vez más asertivo/democrático cuando van creciendo: establecer unos límites claros pero imponerle la libertad de que vaya asumiendo su responsabilidad propia de cara a la adultez. Y sin olvidarse de que también hay que ser autoritario en según que momentos.
#44 Por supuesto, no hablo de que no sea defensa personal, estoy seguro de que un golpe shotokan es muy efectivo, habló que un policía promedio debe tratar de reducir al delincuente sin estropearlo mucho.
Con ese fin en Japón los policías aprenden aikido y no karate, o al menos priorizan técnicas de aikido.
#44 No lo dice por los katas y kumites, si no porque dentro del amplio abanico de artes marciales, no es la mas adecuada ante un problema callejero que requiera de reducción/inmovilización. Hay muchas otras artes marciales con mejores defensas y orientación al grappling.
#22 Ufff, demasiado lío y gasto público innecesario. En mis tiempos esto se solucionaba hablando las madres entre sí, salvo que por lo que fuese no se pudiese dar el caso (no vivir cerca y no conocerse ni de vista) entonces la mediación del colegio solía funcionar. No digo que fuese perfecto pero solía ser así. ¿Hoy? En la época de los niños consentidos así nos va.
Te digo yo (que no doy para pivot de baloncesto ni nada que se le parezca, si tal para base, pero tengo mi tamaño un tanto por encima de la media nacional) que a la primera que levantase al chaval por el cuello con una mano hasta ponerlo a la altura de mi cara, se le iban a acabar las ganas de seguir incordiando.