#90 Ostia pues está genial.. sí que es verdad que cuando bajo de Madrid a Murcia bajo algo el consumo, pero la media de consumo “larga” la llevo en 26kWh/100km mínimo
Nadie, ni SpaceX, tiene como primer objetivo recuperar la primera fase. El primer objetivo y el principal y por el que hay negocio, es llevar la carga a la órbita objetivo.
Y eso es lo que ha hecho.
Por lo que cuentas, en realidad me da la sensación de que no sabes qué intenta hacer BO porque dices cosas con poco sentido como que crees que les llevará mucho tiempo fabricar una primera etapa.
Te aconsejo que veas el vídeo de la entrevista a Bezos de EverydayAstronaut. Ahí explica perfectamente su visión, lo que pretenden hacer, por qué, cómo, etc.
Es un enfoque completamente diferente al de SpaceX y no tiene porqué ser erróneo, aunque sea menos espectacular.
#10 El cohete para el segundo vuelo ya lo tienen listo. El que funcione el cohete a la primera no es moco de pavo y recuperar una primera fase, mas siendo tan grande como esta, tampoco es un tema baladí. ¿Que van con retraso? Por supuesto ¿Que no ha sido un exito completo? Por supuesto. ¿Es un gran paso para Blue Origin? Claro que si. ¿Que les queda mucho trabajo por delante? Muchisimo, lo mismo que a Space X
#2 Veo que sí hacen un poco triquiñuela en el artículo con el tema, obviando los surtidores existentes en cada gasolinera, pero sí contabilizando los puntos de recarga individualizados.
Aún así, el dato sí es más que relevante, porque la intensidad de uso de estos cargadores está bien lejos de la intensidad de uso de los surtidores de gasolina.
Precisamente por el detalle que destaca #7, que el parque móvil de térmicos no es el mismo que el de eléctricos.
Aparte de ese detalle, también hay que destacar que los puntos de carga también disponen en muchos casos dos mangueras de carga.
Hay mucho detalle obviado, sin duda, pero insisto, las cifras son para mí lo destacable,. yendo además en aumento.
Además , seguramente, muy pronto, esos puntos de carga que ahora se denominan "ultrapidos", sean estándar o incluso lentos, cambiando todavía más la experiencia de carga en un cargador público, observando el desarrollo existente, lento, pero continuo.
#2 Tampoco es igual el parque móvil de unos y de otros. Los puntos deben ir aumentando con el parque móvil, gradualmente no primero unos y luego otros.
#108 ¿y cuál es el problema de que se pague por unas tablas, en este contexto? Es como si me recuerdas que esos coches necesitarán gasolina, o pasar la ITV, obviedades, ¿cuál es EXACTAMENTE el problema, en el contexto de que van a ser donados a personas necesitadas?
#38 Claro que lo conozco, lo que digo, es que, cuando en una trama de IVA, tengo 10 factureros y dos están en el PAis Vasco, que además están recibiendo el material de Francia, de repente, la comprobación se multiplica por 100, requerir información es super lento.
Es como está establecido el sistema y lo tengo que aceptar, pero si esto lo multiplicamos por 17 pues habra determinadas cosas que no se podrán comprobar, pero si aceptamos que da igual, no pasa nada.
#49 ¿Y qué? El desarrollo tecnológico de la empresa de Musk no lo ha hecho él, sino sus ingenieros. ¿Dónde está su talento? ¿En escoger buenos ingenieros? Tampoco lo ha hecho él, sino su jefe de personal seguramente. ¿Entonces?