edición general
leni90

leni90

En menéame desde octubre de 2017

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
84 Comentarios
0 Notas

Expuestos al SIM swapping: hora de subir el listón de seguridad al conceder duplicados de tarjeta [101]

  1. #80 cómo sabe el banco que no está compinchado con el ladrón

    De la misma forma que el cliente no sabe si el banco está compinchado con el ladrón.

    Corresponde al banco o a los cuerpos policiales o a la justicia el demostrar con pruebas que el cliente es el ladrón o está compinchado con éstos. No se le puede presuponer ese delito solo porque al banco no le venga bien asumir el robo que ha sufrido.

    Y me parece normal que el banco no se haga cargo

    A mí me parece normal que el banco no se quiera hacer cargo y prefiera que lo asuma el cliente, pero eso no significa que no deba asumirlo.

    Por ahora nadie ha aportado ninguna sentencia judicial en la que se haya dictaminado que debe asumirlo el cliente, tenemos por un lado unas anécdotas de gente que posiblemente haya aceptado la posición del banco sin ir a juicio y otro caso en el que la denuncia está puesta pero aún no resuelta.

Ángel Martín: "Nos importa mucho la salud mental, pero nos da miedo hablar de ella" [55]

  1. #31 A lo que dices sumaría que en muchos casos entenderíamos normal que alguien quiera ocultar sus cicatrices o lesiones físicas.

    Supongo que también es un tema de confianza, hay temas que si tratas con la gente equivocada luego se puede convertir en arma arrojadiza contra ti. En particular, estoy pensando en una película (no recuerdo el título) sobre un divorcio en EEUU y la lucha por la custodia de uno de los hijos. Absolutamente cualquier anecdota se convertía en un puñal envenado. Aunque quizás sea un ejemplo extremo...

La paradoja de Portal [34]

  1. #30 Es cierto, no me di cuenta de a qué te referías hasta que pusiste el ejemplo.

    Si, asumiendo que la "última capa" que pasó el portal está todavía conectada a la "primera capa" que aún no pasó (y algo así tiene que suceder o la barra de pan se rompe), parece que A debería de ser posible...
  1. #28 Pobre cubo de compañia... Mira que llamarlo Dado!
  1. #28 Piensa que el ejemplo de los folios lo puse para intentar visualizar como funcionaría el cálculo diferencial. Es como una impresora 3D, que va por capas. La idea es que cualquier objeto que tenga volumen se puede interpretar que va pasando por el portal por capas, siendo el grosor de la capa lo más fino posible, pero no 0 (limite tiende a 0). Esta es la premisa y lo de los folios es una forma de ejemplificarlo.

    En este modelo mental, tanto para A como para B, cada capa aparecería a una distancia 0 del portal. Esto es clave.

    En el caso A no se conserva el movimiento relativo del portal respecto al objeto (que recordemos que es equivalente al del objeto respecto al porta, tanto monta monta tantol), solo respecto al entorno. El objeto al salir tendrá velocidad 0 (porque estaba parado respecto al entorno). Cada una de sus capas tendrá velocidad 0 y nunca se separará lo suficiente del portal de salida como para que otra capa cupiese en el medio.

    En el caso B, como sí se conserva el movimiento respecto al portal de entrada, el objeto al salir tendrá cierta velocidad. Por lo tanto en el momento en que la capa 2 pase el portal, la capa 1 ya habrá dejado un hueco suficiente como para que la otra quepa en el medio.

    El hecho de que se conserve el movimiento respecto al portal es lo que permite que el objeto salga gradualmente. Si no se conserva el movimiento, o pasa todo el objeto de golpe de alguna manera o se fusionan las capas y un objeto 3D se convierte en 2D.

    La única forma de que B sea viable y el objeto salga gradualmente es que las fuerzas sean compatibles. Es decir que tanto el portal de entrada como el de salida se estén moviendo a la misma velocidad respecto al entorno (por ejemplo, velocidad 0, que debe de ser lo que hacen en el juego). O quizá que la gravedad en la salida "tire" del objeto para que vaya saliendo a la misma velocidad exacta que el portal de entrada se acerca al objeto (si el portal de salida está boca abajo).

TON 618, posiblemente el objeto más grande de todo el universo conocido [108]

  1. #80 Gracias por aclararme lo de los modos B. Tenía idea de que se buscaban en el fondo cósmico de microondas pero no esos detalles.
  1. #80 Bueno, tecnicamente (y siendo quisquillosos XP) nunca podremos ver antes de la recombinacion, porque el verbo "ver" se suele relacionar con luz/fotones.....

    Bueno, técnicamente (y siendo quisquillosos XP) nunca podremos ver gran parte del universo porque el verbo "ver" se suele relacionar con el rango visible para los humanos del espectro electromagnético y gran parte de nuestro universo está corrido al rojo :-P

Informe de primera línea: Guerra de trincheras moderna en el este de Ucrania [Ing] [94]

  1. #89 Tienes más info aquí: hmong.es/wiki/Legislation_on_languages_in_Ukraine

    Ya que lo preguntas y para ser exacto en 2014 tras la revolución maidan, derogaron la ley del 2012 que sí permitía usar el ruso en esas instancias(educación, administración, etc...) en las zonas con población rusoparlante, y esta prohibición fué el detonante final para el levantamiento en las zonas rusófonas. En 2019 aprobaron otra ley que ahora sí lo prohíbe, que debe ser a la que te refieres, con penas incluídas. Pero en la práctica desde el 23 de febrero de 2014 ya no se podía usar el ruso en Ucrania para esos temas (tribunales, escuelas y otras instituciones gubernamentales) y la del 2019 se expande a los medios de comunicación, y otras áreas (si no recuerdo mal)

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el segundo estado de alarma de Sánchez por 6 votos a 4 [238]

Primera multa a un propietario en Barcelona por alquilar un piso más caro de lo que fija la ley catalana [237]

  1. #91 Por eso ya nadie vende pan, vende bollería. En serio es así.
    Con esa ley la calidad del pan bajó al pan chicle de gasolinera, mientras que en Francia y Alemania flipabad con la caludad y variedad de panes que encontrabas. Luego los supermercados se dieron cuenta que podían rodear esa absurda ley franquista vendiendo el pan como bollería y así en el Mercadona se empezó a vender pan de calidad y eso atrajo a muchos clientes.

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el segundo estado de alarma de Sánchez por 6 votos a 4 [238]

Lituania urge a los ciudadanos a tirar sus teléfonos chinos y comprar otros nuevos [125]

  1. #51 a mi me preocuparían más gordas

El Congreso apoya convertir en delito el acoso a mujeres frente a las clínicas de abortos [217]

  1. #216 Ah bueno, si lo estás poniendo como complementario y no como alternativa ya es otra cosa... Claro, a cierto nivel ya das por perdido a un señor cuando ciertos signos de actividad cesan. Pero esos que mencionas aplican para el señor en su fase independiente, con las capacidades que conocemos habitualmente como de alguien ya nacido. No aplican más temprano (por ejemplo, la respiración pulmonar empieza tras el parto, pero diez minutos antes el crío estaba bien sin ella).

    Y ya que estamos, podrias decirme si un embrion cumple con la definicion de ser vivo? Es requisito que el ser sea en cierta forma independiente? Con la discusion me ha entrado la curiosidad....

    Bueno, claro. Están activos todos sus componentes de forma sostenible, de hecho crece...
    Además, es en sí un sistema completo, así que es un individuo. De la madre necesita alimento y protección (y luego algunos precursores hormonales derivados del colesterol creo recordar, y algunos anticuerpos, tendría que mirar eso), pero digamos que es autónomo, no está siendo "moldeado" por la madre, sino que sigue sus propias instrucciones. Tiene todos los componentes que necesita.
    Independiente del tipo de valerse por sí mismo si lo echas al bosque, pues no. Y no va a serlo hasta bastante tarde tras nacer (no tiene ni los huesos ni el sistema nervioso central ni el inmunitario acabados). Pero en el contexto en que vive (un útero) sí. Como dije, hay que hacer un esfuerzo activo para matarlo, porque de suyo sigue perfectamente.

    Dicho de otra forma, un embrion sin actividad cerebral no tiene los derechos humanos reconocidos, por lo que la potestas de su futuro recae en la madre (que si tiene los derechos humanos reconocidos). Y por eso es legal abortar dentro de los plazos estipulados.

    Ese es el debate siguiente, sí ¿Cuándo definimos la persona legal? ¿Lo son todos los seres humanos? ¿Hay varios niveles? ¿Se puede perder la condición de persona también? ¿Es el derecho a la vida el básico, o hay otros (autonomía, bienestar, expresión, propiedad, etc.) que le ganan?
  1. #206 En esa parte justo no tengo confusiones, porque soy biólogo de formación (y profesión) y sé bastante bien los conceptos de los que hablo.

    Estás mezclando criterios clínicos* prácticos (cuándo declarar a alguien muerto) con definiciones fundamentales. Pero además es que ese criterio clínico aplicable a ti y a mi no lo es al embrión: un embrión sin pulmones o sin corazón vive y se desarrolla perfectamente, pero a ti te quitan los pulmones y colapsas, porque tus requisitos para seguir viviendo son diferentes.
    Los humanos, o los anfibios, o las moscas de la fruta pasamos por varias fases con diferentes condiciones de supervivencia. En ninguna de ellas somos un "ser muerto" que de repente resucita o al que se le insufla vida como un golem o algo así. La muerte es el colapso del sistema, sean cuales sean las condiciones, y no tener pulso o cerebro o hígado no son parte de ellas en ciertas fases embrionarias.

    *Y aquí debo de aclarar: un médico NO es competente para definir los fundamentos de los seres vivos. Es un técnico de la salud, no un científico puro. La formación de un médico no es la biología y de hecho tienen bastantes deficiencias en su programa de estudios, porque su campo es otro. Y por cierto muy respetable y valioso, pero no son ni químicos/farmacólogos ni biólogos. Quede claro.

    #207 "Se parece más a" no me lo pretendas poner aquí como un criterio científicamente serio... De andar por casa tiene un pase, pero pretender elevarlo al estándar científico actual es no saber de biología lo más mínimo. Cuéntale esto del "se parece más" a un entomólogo a ver si te explica la cantidad de lío que ha causado el clasificar erróneamente larvas como especies separadas. La taxonomía molecular ha deshecho mucho entuerto.

    La parte de si le damos derechos, si los que le demos pesan más que tal o cual otro derecho o deseo de la madre o si el hecho de que no le duela hace su muerte más excusable ya puede ser más discutible, pero vamos, me estás discutiendo una base objetiva: el embrión es el mismo individuo, igual de vivo y de la misma especie que el adulto que acaba produciendo.
  1. #150 Los derechos son lo siguiente, pero que es un ser humano está clarísimo y el conocimiento científico actual lo explica perfectamente (y es competente para ello). Un ser humano es el individuo de la especie humana. La faceta legal es la de "persona física", "ciudadano", "adulto", etc. Igual que la ciencia tiene perfectamente claro qué es una madre pero hay una figura legal de "madre" que puede diferir (por ejemplo incluyendo a madres adoptivas).

    A lo que me estaba refiriendo es a la negación del hecho natural y comprobable: que un embrión es un individuo humano desde el inicio de su desarrollo (fusión de gametos y activación del proceso).
    La idea de que el humano aparece en algún punto más tardío del proceso no es otra cosa que una versión moderna de la teoría de la generación espontánea (descartada desde hace mucho) y la definición de una especie segñún el fenotipo de un adulto (que también está anticuado).

    #114 Está perfectamente vivo y activo, y es perfectamente comprobable. De hecho un aborto (inducido, no uno espontáneo) es por definición un esfuerzo activo por matarlo.
    Esto también es un giro de la teoría de la generación espontánea: de un "no-humano" o de materia muerta aparece por conversión el individuo.

    #109 un ser humano no lo es solamente por tener ADN humano, de la misma forma que un hígado no es un ser humano, y un cigoto no es un ser humano según la ciencia, es un proyecto de ser humano, un cigoto no tiene actividad cerebral, no tiene sentimientos, no es un ser vivo, es un potencial de ser humano, al menos en mi opinión y en la de la ciencia.

    No, esa no es la opinión de la ciencia en absoluto, es una opinión de andar por casa según la cual si no parece un humano no lo es. O, como mucho, un criterio práctico sobre hasta cuándo nos da reparo moral matarlo.

    "La ciencia" no basa su definición de individuos en eso que comentas desde hace mucho tiempo. Todas las fases larvarias (o embrionarias) son parte de la vida de un individuo. Eso es meridianamente claro. La única especie para la que existen objetores de ese conocimiento es la humana, cuando se habla de cnidarios, insectos, platelmintos, plantas, aves u otros mamíferos no hay polémica alguna desde hace aproximadamente un siglo.
  1. #114 #150 La ciencia puede establecer criterios objetivos, sin olvidar que muchas veces son criterios arbitrarios por mucho que se basen en medidas objetivas (y no siempre se basa en medidas objetivas). En todo caso, es cierto que la ciencia no puede hacer juicios morales, como mucho te puede dar herramientas para tomar la decisión pero no te dice cuál es la buena.

    Sin contar que, por ejemplo, a veces se llegan a definiciones a medida, como lo de que solo un ser con sistema nervioso central puede sentir dolor. Y que por lo tanto, las plantas no pueden sentir dolor, o que un la semana X del embarazo el feto no siento dolor. En el fondo eso es más bien un tema de definiciones a medida, que una verdad científica.

    Y es obvio que esa definición de dolor la hizo a su medida un ser con sistema nervioso central...

The Matrix Resurrections: anuncian fecha de tráiler y relanzan web con 180.000 posibles teasers [206]

  1. #85 O brasileños
  1. #85 a mí me gusta lo de "usano" que lo deja claro xD

La popularización de Bizum para dividir la cuenta abre heridas en las dos Españas: la de pagar a escote vs. la de cada uno lo suyo [179]

  1. #64 El bote siempre mola, además si alguien viene más tarde se puede esperar a que se acabe y pedir el siguiente. De todas formas tengo la impresión de que el bote se usa más en sitios donde se paga por rondas (por ejemplo a copas en un garito) y el resto de sistemas cuando es una cuenta grande al final, creo que dependen del sistema

Zelenski anuncia que Ucrania "será parte" de la OTAN [123]

  1. #117 La España Franquista es siempre la que se recuerda a la hora de hablar de la represión a los idiomas. De los Primos de Rivera, Carlos III, etc. Eso al parecer nunca cuentan, porque al parecer esa parte de la historia de España no vale.
    Supongo que piensas que ahora el catalán goza de total igualdad con el castellano (eso solo lo piensan los que no hablan en otra lengua que no sea en castellano)
    Te contare una anécdota reciente: Fui a un local con un amigo castellano-hablante, en un momento dado le hice una pregunta en catalán al dependiente y este se quedo en blanco, finalmente dijo "a mi es que en catalán como que no te entiendo" por lo que volví a hacerle la pregunta ahora en castellano y ningún problema.
    Al salir del local mi amigo me dijo, "Que fuerte! nunca había visto que una persona que atiende cara al publico y no entienda el catalán, que no lo hable sí, pero que no lo entienda...." a lo que yo le dije "nunca lo habías visto porque tu siempre has usado el castellano" (la realidad la sabemos los que nos enfrentamos a ella todos los días y no lo que te cuentan La Razón o el ABC)
    La España de hoy en día:
    actualidad.rt.com/actualidad/234077-601-euros-multa-hablar-catalan
    www.3djuegos.com/comunidad-foros/tema/43039613/0/un-socorrista-se-nieg

    Hablas de que en la prensa hay bulos y es sesgada, cuando en el conflicto de Ucrania toda las noticias que llegaron a Europa occidental eran pro-gobierno ucraniano (casualmente amigo de Europa y anti Ruso) , de hecho para poder llegar a entender que ocurría desde el otro lado, tenías que meterte en internet y buscar el otro punto de vista (el que los medios se niegan a mostrar)

    Mi comentario del ministro era solo una forma de satirizar tu comentario "tengo información de primera mano", "me han dicho", "he leído", etc. Perdona si pienso que los habitantes de Crimea conocen mejor los hechos (y…   » ver todo el comentario
  1. #106 En primer lugar:
    Si España prohibiera una lengua que no fuera la castellana sería lo normal, solo hay que mirar la historia desde el decreto de nueva planta de 1716 hasta el fin del franquismo (con un par de pequeños rayos de luz por el medio)
    Así que no te escandalices tanto que es lo que mejor sabe hacer el gobierno español durante 300 años.

    Me hace gracia que digas "fue posterior a Crimea" como si las actitudes pasadas no supusieran una consecuencia posterior... El PP recogía firmas contra el estatut, los tribunales se cepillaron la mayoría de articulos, la prensa mediática se dedico a criticar la actitud de los representantes del parlamento catalán, etc. Pero eso no tiene nada que ver con el aumento del independentismo actual en Catalunya, pero nada de nada, eh?
    ¿De verdad eres incapaz de ver la interrelación entre la acción y la reacción con el paso del tiempo?
    Que sí, que tienes razón! que los habitantes de Crimea un día se levantaron con el pie izquierdo y se revelaron contra el gobierno de Ucrania que les pillo totalmente por sorpresa (si te gusta más esta versión pues para ti)

    Ah, que mi link no es suficiente.. que necesitas las palabras grabadas? a pesar que con solo buscar en google puedes encontrar cantidad de enlaces de noticias a nivel estatal referidas a las declaraciones del ministro:
    www.lavanguardia.com/politica/20171016/432120423222/dastis-discriminac
    www.abc.es/espana/abci-congreso-reprueba-ministro-dastis-decir-no-ense
    No hay mayor ciego que el que no quiere ver....
    Tienes razón todo lo que expongo son mentiras y solo tu tienes toda la razón del mundo mundial!

    Lo que he querido decir en mi anterior comentario (que hay que explicarlo todo todito) es que la constitución no es más que un papelito escrito por un grupo de personas que ni mucho menos esta por encima de la sociedad que representan.
    En cuanto a que…   » ver todo el comentario
  1. #91 ¿Y tu crees que si el gobierno español prohibiera (otra vez) el catalán en Baleares, eso no afectaría el miedo en Valencia, Aragón o Catalunya, de que luego ellos serían los siguientes?
    La política del gobierno de Ucrania cambió de golpe a pro europea y anti la cultura rusa, y eso fue una evidencia preocupante que aumento el querer irse del país (algo así como que VOX y PP gobernasen España y de pronto aumentase el numero de independentistas.... proximamente en su pantalla amiga :troll: )

    Yo tengo fuentes de primera mano del mismisimo ex-ministro español, Sr. Dastis, donde dice que en las escuelas catalanas no se enseña castellano:
    www.elnacional.cat/es/politica/dastis-escuelas-catalanas_201846_102.ht
    Oye yo vivo en Catalunya... pero si lo dice un ministro en la televisión francesa será verdad!! (lo que no entiendo es como estoy escribiendo en castellano... que cosas!)

    Estoy seguro que la gente de Crimea o Kosovo hubieran preferido hacer un referéndum como en Escocia o Quebec, pero eso sería ir contra la constitución.... y todo el mundo sabe que la constitución es un libro más sagrado que la misma Biblia, de hecho dicen que la constitución española la escribieron unos Dioses que representan la pureza del mundo (gente como exministros de Franco o el abogado que defendió la infanta Cristina) {0x1f64f}

Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios” [96]

  1. #65 Si, tienes razón, también lo había pensado. Se disminuyen costes de transporte y pérdidas. Pero no creo que sea muy relevante. Copio y pego de wikipedia "En Francia, el coste estimado de las pérdidas de las líneas desde 2007 es del 2 al 2,2 % de la energía transportada según el gestor RTE, y del 6 % según el gestor ERDF"

    Un 6% es irrelevante frente al 350-700% de de coste extra que supone la generación en viviendas frente a la industrial (Estdio Lazard de 2020). Quizás si tenemos en cuenta que a mayor energía distribuida, menos capacidad deben tener las infraestructuras de transporte, quizás disminuya algo la diferencia.

    Por cierto, un 700% me parece exagerado... buscaré más fuentes.

Planeador despegando por gravedad [116]

  1. #64 #70 Y va con la cuerda floja, parace que el cable deja de tirar de él. Supongo que se se arquea por la velocidad del viento.
    #4 En las laderas suele haber corrientes de conveccion sobre todo en dias soleados, si hace frio mejor, mas conveccion y aire mas denso.
    Una vez despegado se aprovechan las termicas para subir mas.
    Con vientos de ladera se pueden hacer circulos para aprovecharle e ir incluso mas rapido que propio viento, como hacen tambien barcos de vela.
    Creo que aeromodelos sin motor han alcanzado 200km/h o utilizando est tecnitca.
    #7 La ladera proporciona una corriente en contra ascendente. En relacion al viento esta cayendo, pero la gravedad proporciona un empuje en contra del viento. En viento va un poco para arriba-atras y la gravedad hacia abajo y en contra del viento.
    Sin el efecto de gravedad el avion se frenaria.
    Espera que veo ahora el video :-P
    #35 Y cuanto mas pesas, mas sustentacion necesitas que provoca mas resistencia y perdida de velocidad.
    Cuanto mas ligero un velero mejor.
    #47 Me parece que no. Mas peso hace que pierdas mas velocidad y altura.
    Igual que en un barco mas peso significa mas hundimiento y mas resistencia hidrodinamica.
    #11 Un velero puede ser remolca y luego dejarse caer. No se cuanto tiempo duraria asi. Pero para alargar el tiempo en vuelo se utilizan las corrientes. Estaria bien saber el tiempo que corresponte al remolcado y cual al de las corriente.
    Supongo que se pueden aprovechar corrientes horizontales discontinuas tambien para subir.

menéame