edición general
kikollan

kikollan

En menéame desde marzo de 2006

8,09 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Unidos Podemos supera al PSOE en votos y escaños, según las encuestas a una semana de la campaña del 26-J [77]

  1. Una cosa a destacar en mi opinión, teniendo en cuenta los gráficos publicados por @kikollan ( pbs.twimg.com/media/Cj4uEIvWEAAUtQn.jpg ), es que las proyecciones dan bastantes posibilidades al PSOE de perder aún más escaños (nótese la proyección tiende más a la izquierda), pero sería Ciudadanos y después Podemos y muy cerca PP los que tienden a ganar esos escaños.

    En cualquier caso, las encuestas también pronostican una mayor suma PSOE+Podemos que en la anteriores elecciones, por lo que Podemos parece que ya tiene tendencia a quitar ciertos escaños clave a PP y Ciudadanos (uno de ellos sería por la Región de Murcia, en el que Podemos se quedó a unos 11 mil votos del último escaño [5º del PP], mientras que UPC (IU) consiguió 20 y tantos mil).

    #23 Bueno, técnicamente el "voto útil" varía según la circunscripción (Podemos puede estar en una provincia a 30 mil votos del siguiente escaño, estando otro partido "afín" a menos de su siguiente), pero hablando de forma generalizada, pues sí que no puede esgrimirlo el PSOE (bueno, lo hará, pero ya se demostró lo poco que saben de matemáticas en Ferraz).

Fuerte subida de Podemos-IU y crecimiento del PP [115]

  1. #22 La línea editorial de El Español siempre ha sido "pro Ciudadanos", al PP en cambio le critican bastante, hay montones de editoriales de Pedro J. u otros columnistas criticando a Rajoy y al PP. Por Ciudadanos en cambio creo recordar que han llegado a pedir abiertamente el voto.

    En todo caso me fio plenamente de la imparcialidad e independencia de estas encuestas y análisis, principalmente por la credibilidad que me ofrece la persona que está detrás, Kiko Llaneras (@kikollan en twitter), una analista riguroso que no me creo que se preste a manipulaciones.

Ciudadanos frena su ascenso a tres semanas del 20D [127]

  1. #5 Los promedios de varias encuestas son bastante fiables. Los de @kikollan en especial me parece que están bastante bien hechos.

Así serán las generales según el promedio de encuestas [20]

  1. #17 ¿A qué se debe la dispersión tan grande de Podemos?
    Si viérais (como sospecho) que se debe a un sesgo ideológico voluntario, ¿no crees que esas encuestas ensucian el resultado en vez de añadir información?
  1. #17 Kiko,
    ¿Alguna teoría por la dispersión de los encuestadores sobre Podemos? ¿Sesgos ideológicos? ¿Dificil calibración cocina con pocas elecciones?

El CIS confirma un escenario con cuatro partidos [5]

  1. @kikollan, deberías incluir en el análisis la proyección de la abstención y su influencia en el voto. A parte del voto aún no decidido, es una variable fenomenal que está surgiendo como predictor de comportamiento.

    Un amigo.

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción [122]

  1. Una lista de pena. Falta toda referencia a la mejor literatura de ficción, probablemente, la rusa, y se incluyen montones de best sellers de ínfima calidad. #79, #119: Exactamente, Solaris es una de las que debían estar en el podio. Me siento obligado a votar negativo a esta lista de best sellers para consumo de borregos.
  1. #79 #108 solargis le da un millón de patadas a las películas. Como dije en otro meneo Solaris es la primera novela que he leído que se me ha hecho mucho más breve que sus películas, en el buen sentido, mucho más entretenida, más dinámica, incluso más actual que las versiones de cine, la soviética un ladrillo y la ultima un muermo.
  1. #79 Para leer a Lem quizás es mejor empezar con algo con un poco de aventuras, como Edén. Luego seguir con Memorias encontradas en una bañera y Congreso de futurología. Después ya cualquier otro.
  1. #74, disculpa entonces.

    En cuanto a tu opinión sobre el libro, la comparto. El primero es muy superior al resto.
  1. #82 Yo es que para la gente que viene del manga o el videojuego les mandaría a Ready Player One, que es una novela extraordinaria y facil de leer. Meterles en berenjenales cyberpunk como los citados... ufffff, tela marinera. Yo... uffff, no los llevaría por ahí. Tambien parto de la idea preconcebida (erronea o no), que gran parte de la base que viene del manga o los videojuegos, se ha adentrado de una u otra manera en la ciencia ficción. Claro que si entras en la gente que solo ha leido Naruto (y no Gantz o similares) o gente que solo juega al Candy Crush (como nuestra ilustre ministra)...ostia, les estás apretando (No me imagino a la ministra en cuestión leyendose Snow crash ni de coña xD).
  1. #76 A mi me apasiona "El secreto de Maston", una novela de Verne semidesconocida pero absolutamente asombrosa, que de alguna forma continúa la historia de "de la Tierra a la Luna" utilizando alguno de sus personajes y con un asombroso final.

    www.quedelibros.com/libro/38736/El-Secreto-De-Maston.html
  1. #73 Ya decía por ahí que los límites de la Sci-fi son muy difusos... pero en mi humildísima opinión las historias de zombis o vampiros no son sci-fi son más de fantasía. Y "la invención de Morel" tiene algunos conceptos novedosos, pero no es exactamente lo que entiendo por Ciencia Ficción. Aunqu eya digo que es un poco persona, supongo.

    #72 come más fibra, anda...
  1. #73 Hombre, la lista no es mala en absoluto. A mi me parece buena. ¿Pero tanto como para no iniciados?, ¿De verdad le pondrías a un no iniciado en la sci fi a Neal Stephenson?. Snow Crash no es una novela facil de leer. La Carretera de McCarthy no me parece una novela facil de leer. Siempre partiendo de la base de los no iniciados, e incluso Snow Crash para muchos aficionados a la ciencia ficción, no es una novela facil, como no lo es Neuromante de Gibson. La saga de Ender si es buena para iniciarse, Parque Jurasico tambien, Asimov tambien, pero a mi gusto no marcas bien la linea, te quedas en unos terrenos un poco pantanizos. Y por eso creo, que aun siendo la lista buena, el objetivo fundamental, que es recomendar obras de ciencia ficción a aquellos que no suelen leerla, queda muy perjudicado.

Cuatro gráficos sobre el (enorme) problema de la dualidad [99]

  1. #1, como indica #2, las metodologías para medir este tipo de variables están homogeneizadas en la UE: epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/euroindicators/labour_mar

Gráfico del PIB español desde 1850 [53]

  1. #21 sin riqueza no hay reparto,claro que no. Pero, ¿y que tiene que ver eso? El articulo dice que "no nos preocupemos, seguimos siendo ricos".Bueno, pues sera rico el, porque hay mucha gente que no tiene ni pa comer. A mi no me tranquiliza una mierda que el pais sea rico, me hace de hecho estar mas por la labor de cambiar un sistema que no es tremendamente injusto y que permite que haya gente sufriendo para que cuatro hijos de puta esten forrados.
  1. #20 si esa es tu conclusión del artículo, adelante. El reparto de la riqueza es importante, pero sin riqueza el reparto también es irrelevante. Es decir, es obvio que el bienestar depende de esas dos variables (y de una miriada más). Sobre desigualdad, si de verdad te preocupa, ya hemos hablado en el comentario #3 y siguientes.
  1. #10 Efectivamente, ya se puede acceder sin problemas.

Desigualdad de ingresos: su evolución en 100 años de historia [8]

  1. #2 Llevas razón, en media hemos mejorado. Pero ha empeorado muchísimo nuestra capacidad de repartir esa mejora. En ese sentido, digo que eran un lugar mejor: si ahora tuviéramos esa capacidad, aún a costa de haber crecido menos, la gente viviría en media mejor que ahora. Esa es mi impresión.
  1. Desigualdad tiene que ver con la pobreza Y con la acumulación de riqueza de unos cuantos. #1 Hasta 1980 es cierto que se vivía bien y después #2 lo que ha pasado es que hemos tenido grandes crecimientos económicos pero han ido a parar a manos de unos cuantos. Los millonarios abrazaron la idea de justicia de Rawls que decía que mientras a los pobres les caigan un poco más de migajas del crecimiento, es válido que acapares el 90% de las ganancias.

Midiendo el seguimiento de la huelga en tiempo real (vía demanda eléctrica) [124]

  1. #4 He leído antes que han programado una reducción del 30%, o sea que hay que sumarle al 30 la diferencia entre la programada y la real, quitando algo porque siempre hay un porcentaje de seguridad, aunque desconozco cuál es.
    #11 Eso mismo xD
  1. #4 Muchas gracias. Entiendo que la linea roja (programada) se irá recalculando a lo largo del día, según se desarrolle la huelga, para adaptarse a las necesidades reales.
  1. #4 Por hablar claro: que si la línea amarilla queda por debajo incluso de la roja, el éxito de la huelga ha sido mayor incluso del esperado. ¿Es eso?

    Yo también entiendo cómo va el verde y el amarillo, pero la producción programada me despista un poco...

La deuda de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en 5 gráficas [62]

  1. #60 lo voté negativo porque pienso que no es relevante, o es exagerado, ¿importa un comentario puntual de alguien que escribe en un determinado medio a la hora de juzgar todo lo dicho por esa persona? ¿y por otras personas en ese mismo medio? Dudo que creas que está bien censurar a Politikon como fuente.

    Y sobre ¿qué es Politikon? Politikon es un blog, o una red, donde escribimos ciertas personas tratando de aportar contenidos interesantes, siendo rigurosos e independientes. No somos un medio monolítico, ni tenemos una linea editorial, queremos ser transparentes, hablar con naturalidad y sin las rigideces de un medio convencional. Y creemos que es bueno que sea así.

    En fin, he escrito aquí para decir lo dicho #46, básicamente.
« anterior12

menéame