#46 En España, la investigación de un caso la lleva un juez cuando se trata de delitos penales, no de infracciones administrativas. Y en estos casos lo lleva un juez instructor, que es distinto al que dicta la sentencia.
#139 Yo creo que los dos tenemos claro lo que es o no es Trudeau, y cómo se vendió en España su éxito y cómo se está haciendo ahora con su fracaso. Como bien dices, cada uno arrima el ascua a su sardina según convenga.
Pero vamos, que las políticas progres/woke de Trudeau (no las llamo de izquierdas para que no te enfades) han demostrado ser un fiasco absoluto, muy similar al fiasco español en casos como el de la vivienda, que cuanto más la regulan más caro la pagamos. Típico éxito de la "izquierda" y sucedáneos.
#62 Ya se vio con la loca y los 150 millones para contratar profesores universitarios lo fácil que es que estos tarados pasen por ese aro. Y los médicos no sobran, por mucho que las oposiciones no queden desiertas, si que se quedan sin cubrir muchas plazas vía MIR. Se forman aquí y muchos se van a la UE donde viven mejor y mejor pagados.
#60 efectivamente, no tiene por qué desaparecer, pero es una posibilidad.
Lo de "contratar personal en la sanidad pública" da para mucho debate, tanto por la disponibilidad de dicho personal como el interés que demuestran ciertos gobernantes autonómicos en ir por esa vía.
#36 Normal que la gente opine como tu, os falta casi toda la información.
No hay servicios que la pública tiene que la privada no, es justo al revés, has probado a ir a un psicologo o psiquiatra o a un dentista a algo mas que sacar una muela en la pública? Porque yo con adeslas en MUFACE si.
Y para lo demás, dermatología, medicina familiar, traumatología, oncología, cirugía etc... hay los servicios en ambos sitios.
Salvo que yo para operarme tuve que esperar 1 semana, no 9 meses.
#33 los cambios grandes siempre conllevan perjuicios. Según tus datos, por ejemplo a ese 67% de Muface. O a las plantillas de personal de la pública, hasta que se ajusten a su nuevo número de usuarios.
Si metes a los 1.1 millones de personas en la pública y metes los 1300 millones de euros que se pagan por año al concierto, el gasto por persona bajará en la pública, y como no van a aparecer médicos de la nada, ni hospitales, habrá aún mas listas de espera.
Deberíais estar agradecidos a que durante 50 años han estado infrafinanciando la sanidad de los funcionarios.