edición general
el_verdor

el_verdor

En menéame desde junio de 2010

9,39 Karma
2.115 Ranking
118 Enviadas
9 Publicadas
2.806 Comentarios
1 Notas
  1. ¿Existe un equivalente a Menéame en Corea del Norte? De ser así, ¿la moderación de ese sitio es más laxa que en este portal?
  2. Muy fácil: para darle por el culo a Rusia y Europa y comprar media Ucrania a precio de saldo. Y les ha salido redonda la jugada.
  3. #6 Pero mira, ahora que han quitado usaid, de que coño vives tu.
  4. #8 yo precisamente estos días he empezado a mover servicios desde Gmail a proton, lo único es que estoy aprovechando para usar Simple Login para no divulgar por ahí en cualquier servicio mi correo original y evitar las constantes brechas de datos. Me lo voy a tomar con calma y poco a poco iré cambiando todo. De momento he empezado con los servicios de video, Netflix, Disney, etc
  5. Que pocas alternativas de origen español hay...
  6. #23 Entiendo tu escepticismo, pero permíteme aclarar un par de cosas. China no es un caso de "liberal-híbrido" cuando le conviene y "comunista" cuando no. Es un sistema mixto donde el control estatal sigue siendo esencial. Sin embargo, la clave está en cómo China ha logrado fomentar el crecimiento económico a través de una combinación de mercado y control estatal. Las reformas de Xiaoping en los años 80 permitieron que las fuerzas del mercado se infiltraran en sectores clave, pero el gobierno sigue dirigiendo sectores estratégicos como la tecnología, las infraestructuras y las políticas industriales.

    No he dicho que China sea un modelo de "estado mínimo", pero es un ejemplo de cómo un régimen centralizado ha aprovechado las dinámicas del mercado global para impulsar el crecimiento, lo que contrasta con economías totalmente planificadas que han sido menos eficaces.

    No hace falta ser un "liberalisto" para ver que los modelos más controlados tienden a ser menos dinámicos y más propensos a estancarse.
  7. #19 No.

    Cuando te haces funcionario civil del estado, entras en MUFACE obligatoriamente.

    Y dentro de la mutua escoges tu sanidad, adeslas, dkv, asisa o la pública. Si tu pareja está en paro, y tu eliges sanidad privada, estará cubierta por esa misma sanidad privada, no la pública, a no ser que lo elija de forma activa. Tus hijos no pueden elegir, usarán la privada si tu la eliges.

    Una vez que eliges privada, y tu pareja e hijos están en la privada, NO pueden ir a la pública, porque te pasan una factura, y si no es por derivación por parte de la aseguradora privada, tu pagas esa factura. Si es una derivación, quien se encarga es la aseguradora.
  8. #20 En MUFACE también hay jubilados eh? Y niños.

    Una vez que eres titular en MUFACE, nunca dejas de serlo hasta que mueres, y solo tu eliges la entidad, nadie puede obligarte o cambiarte sin tu consentimiento.
  9. #18 No ponen pegas. Te lo digo por experiencia.

    La noticia del SAS es porque la señora fue por propia voluntad a la pública, sin pasar por ASISA.

    Por eso ASISA no tiene que hacer nada.

    Aparte de que según una ley de 2003, los asuntos de pandemias están exentos, los cubre la seguridad social.
  10. Pero MUFACE, cuando algo no le sale rentable, lo deriva a la sanidad pública....
  11. #50 No lo llamo como quiero es un hecho. Estan regidos por Emires, por caudillos hereditarios ¿Que liberalismo es ese en el que un rey con poder absoluto te da ordenes y si no las cumples te mete en una picadora de carne?
  12. El experimento está bastante dirigido por lo que he estado leyendo del pdf. Esto también es importante:

    [...] To allow local deployment is essential to form a live and separate copy of the original AI system. Otherwise, if we choose GPT-o1 or Gemini 1.0, which are only accessible as a remote API, the replicated AI system still depends on the LLM server which is
    not replicated. In other words, when OpenAI shutdowns the GPT-o1’s server, the AI system and its replica is terminated. Moreover, Llama3.1-70B-Instruct and Qwen2.5 72B-Instruct have much less parameters than the commercial models and rank at lower
    places in many public leaderboards on relevant capabilities for a successful replication.[...]
  13. #1 O buscas otro enlace o votaré todos los envios de x como spam
  14. La frase de Nixon es completamente real, pero tiene un contexto: el presidente está hablando con Kissinger, y está cabreado por las críticas respecto a la guerra de Vietnam. Cito:

    Nixon- Sólo di "salvo el día de Navidad, no habrá tregua". No quiero a nadie sobrevolando en Navidad. La gente no lo entendería. Siempre ha habido una tregua; I Guerra Mundial, II Guerra Mundial, y demás. Bien, el asunto principal es que descanséis y os preparéis para todo esto, y salgáis ahí fuera y que simplemente recordéis que cuando la cosa se pone más difícil, ahí es cuando mejores somos. Y recordad, vamos a continuar y a sobrevivir a nuestros enemigos. Y además, no lo olvidéis, la prensa es el enemigo.
    Kissinger- De eso no hay duda.
    Nixon- La prensa es el enemigo. La prensa es el enemigo. El establishment es el enemigo. Los profesores de universidad son el enemigo. Los profesores de universidad son el enemigo. Cópialo en la pizarra 100 veces y no lo olvides.
    Kissinger- Sobre los profesores de universidad...
    Nixon- Siempre.
    Kissinger- No necesito que me lo expliquen.
    Nixon- Siempre.
    Kissinger- Y sobre la prensa, estoy completamente de acuerdo.

    history.state.gov/historicaldocuments/frus1969-76v09/d175
  15. Publicar cosas de X es dar dinero al nazismo
  16. a Mazon incluso le daría tiempo a echar un polvo
  17. Harto de titulares de mierda.
    Es que de verdad no es tan difícil, señores periodistos.
    La canción infantil "Hay Secretos", que Milei no quiere que se escuche = me importa 2 (2) mierdas.
    El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales = información relevante, me interesa, valor

    El posteador ha puesto de entradilla lo que el periogolfo debería poner de titular.
  18. En mí experiencia personal, familiares y amigos, hay muchas personas, no diré la mitad pero un número considerable, que se han vuesto por una multitud de razones. Están los que se han jubilado y estaban esperando volverse a sus casas, los que ven el crecimiento económico ergo salarial de los últimos años y se contentan con menos, al tener casa y/o red familiar allí, están los que no pueden pagarse un piso en Madrid/Barcelona etc con los sueldos mínimos y ya tiran la toalla, problemas familiares como personas dependientes etc.
    Sí tenemos en cuenta que muchos vinimos hace 23 años, con la apertura de las fronteras, es muy probable que los que eran adultos tengan ya la edad de jubilación y se suelen marchar sí no tienen ataduras aquí. En los próximos años estimo que quedaremos menos de un cuarto.
    Los que nos quedaremos, no quiero generalizar pero es mí impresión, somos los que nos sentimos más españoles que rumanos (sin renegar de los origenes), como en mí caso los que venimos de muy jovenes, y ya tenemos una familia y un hogar, trabajo, amistades etc.
    Por ejemplo, para mí y los míos volver ahora a Rumanía sería como volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural. La muriña se me pasa a los pocos días de estar de visita.
    Por cierto es un grandisimo país para hacer turismo. En cuanto tengan una red seria de autopistas y transporte público se convertirá en un destino habitual para mucha gente. Creo que es ideal para todo tipo de turismo. Muy recomendable.
  19. El bisonte este es una maula, el bisonte europeo nunca anduvo por la península ibérica, se trataba de otra especie de bisonte, el bisonte estepario, completamente extinto junto con su hábitat estepario.

    www.agenciasinc.es/Noticias/Investigadores-de-25-universidades-desacon
  20. #3 Ni te has leído el artículo xD
  21. #4 Me parece que eres tu el que confunde extrema-derecha con derecha.
  22. #7 es un artículo ciertamente interesante y está documentado el uso del fuego para caza en otras partes como Australia por parte de los aborígenes, pero de ahí a extrapolar a todo el mundo hay un trecho...

    De hecho hay zonas donde se documentó la coexistencia de Sapiens y megafauna durante miles de años sin que ésta se extinguiera y en América del Norte sin ir más lejos "algo" ocurrió porque también desapareció la población humana que pululaba por allí hace 14-13000 años (cultura de Clovis) coincidiendo con la extinción de la megafauna y no volvió a haber presencia humana hasta varios cientos de años después coincidiendo con el episodio llamado "enfriamiento Dryas súbito" (sobre esto hay varias teorías como que cayera algún cometa que jodiera el clima o algún cambio catastrófico en las corrientes oceánicas).

    Este artículo que va desgranando la extinción de dicha megafauna continente por continente es bastante esclarecedor y no está nada de claro que haya una causa única ni que ésta sea exclusivamente por el hombre (sí en ciertas partes insulares):

    cronicasdefauna.blogspot.com/2018/02/la-noche-de-los-gigantes-y-vi-la.
  23. #63 estoy de acuerdo, que construyan sin regularización. Con cartón y materiales se baja calidad.

    ¿Que podría salir mal?
« anterior12

menéame