#35 Y yo intuyo (después de trabajar durante años en medios de comunicación y menos tiempo en gabinetes de comunicación) que la mayor parte de ese 1% que dejas por no generalizar; ya no trabaja en comunicación porque en algún momento fueron despedidos o decidieron dedicarse a otra cosa (es mi caso).
Y lo que más me entristece es que hay periodistas ya jubilados que en redes sociales podrían informar sin más sesgos ni líneas editoriales que los de su conciencia! porque ni ellos ni sus allegados se verían afectados por el hecho de que ellos ejerciesen, sin cortapisas, la libertad de expresión... y en pocas ocasiones hablan o escriben...
Lo mejor sería quitar la capacidad de comentar o de votar, o ambas ... porque los usuarios son los primeros que reprimen a otros usuarios, generalmente los que no piensan exactamente como ellos.
#1 joder. El Celag ese ha tenido 20 años para indicar el camino correcto y sacar de la ruina presente de Argentina pero han estado calladitos y ahora sienta cátedra del futuro.
#34 "Cedieron". Los británicos se fueron de allí porque pasaban de movidas (porque el enfrentamento ya estaba montado antes de la guerra de 1948) o, seguramente, porque les salía más a cuenta montar dos estados independientes y controlar a sus mandatarios. Podían haberse quedado allí y no "ceder" nada. Pero te ponga como te pongas ese territorio específico llevaba mucho tiempo, siglos, sin ser independiente de ninguna forma, había formado parte de otras entidades mucho más grandes y se podían haber quedado los británicos si hubieran querido. Nadie se lo iba a disputar.
Eso es lo que pasa cuando se usa el "pensamiento razonado".
#3 Por si aún no os habéis dado cuenta la estrategia de "eso no son ocupas" no está funcionando.
A la gente le dio, da y dará igual si entraron por la fuerza y se quedaron ahí o si entraron legítimamente dejaron de pagar y se quedaron ahí. Hacer hincapié en como los llamas dependiendo de como se ha llegado a la situación actual (que se han quedado ahí sin pagar) ni afronta el problema ni va a hacer que la gente empatice más con la situación.
El tema es que google classroom es extremadamente eficiente y sencillo, tanto para el alumno (que generalmente no tiene ni puñetera idea y que tiene la opción de teléfono también), como para los profesores. Organizarlo todo es fácil. Crear clases, meter alumnos, crear tareas y materiales,... Corregir es fácil. Subir archivos es fácil. Incluso importar datos es sencillo. Además no está en "mantenimiento" en los momentos en los que justo lo necesitas. Luego tratas de enseñarle a un alumno a usar moodle centros, que es el que se usa en Andalucía, por ejemplo, y es un dolor de cabeza. Y para muchos profesores igual, vamos.
Yo estoy de acuerdo que tengamos una plataforma propia aislada de google, pero que funcione bien y que no sean 17 diferentes con 17 presupuestos. Al final es caro y no muy operativo.
Sobre la venta y uso de datos... a ver, esa batalla está perdida desde hace mucho. Es un argumento, por supuesto, pero seamos realistas con lo que hay...
Juan Dávila lo ha petado el último año y medio con ese tipo de show pero hay que reconocerle que fue el primero y original. De hecho, no metía a nadie de público en el teatro, estaba a punto de dejarlo y gracias a las rrss se comenzó a viralizar. Curré con él en 2022 y el pobre con La Capital del Pecado se comía los mocos, repartía él mismo los flyers promocionales. El tío se lo ha currado, hace reír a la gente (sin entrar en la mayor o menor calidad del tipo de humor) así que algo estará haciendo bien.
Sobre Galder Varas y demás, me parece que se han querido subir a la ola del show de interactuar con el público de forma un tanto oportunista, copiándole la fórmula a Dávila.
#29Pararle los pies con una invasión hubiera supuestos millones y millones de víctimas más.
Eso es muy dudoso, por mucho que se utilice como argumento habitual. Japón en el '45 ya estaba derrotado. No tenía ya ni la capacidad naval ni aérea que había desplegado en años anteriores y que hubiese sido necesaria. El ejército imperial estaba bastante desperdigado. Y aunque es evidente que uno en su propia tierra planta batalla, era una situación abrumadora donde las bombas ya no eran necesarias.
Además las bombas se arrojaron sobre objetivos civiles, uno de ellos con prácticamente cero daños previos. Y se arrojaron 2. Y la radiación tardó en irse (aunque la teoría dijese otra cosa).
Hay mucho, ya que hablas de contexto, de clima de pre-guerra fría en ellas y de aviso a los soviéticos.
#9 Ha habido bastante de eso, especialmente con paises como Korea (e indemnizaciones y ceremonias...)
Es curioso que con 31 años que tiene vuelque toda la culpa de su educación en la religión, y ninguna en sus padres, que algo de responsabilidad tendrán.
Que nació en el 93 y pareciera que ya nadie sabía de lo que hablábamos. No hijo, no, naciste en una familia religiosa, y la culpa de creer en seres imaginarios y hacerte vestir capirotes es de tus padres.
Un tipo nacido en el 94 y parece que le ha tocado vivir en la Edad Media. Que conste que estoy a favor de la libertad de expresión para criticar cualquier religión (sin dinero público) pero esto es una excusatio non petita de que, en realidad, no se atreve con el islam.
#10 Yo, sencillamente, no me creo que su tutora de la enseñanza pública le obligase a comenzar las clases rezando padrenuestros en la década del 2000. Le noto intensito.
Hay masacres perpetradas por musulmanes que llevan décadas sucediéndose en Turquía, en Armenia, Afganistán, Pakistán, varios lugares de África, y no, no se da el bombo que se le da a cualquier cosa que pase en Palestina/Israel.
Pasate por la página de Amnistía internacional y te puedes dar una vuelta por el catálogo de masacres, limpiezas étnicas, etc. en marcha.
Lo que pasa es que:
A) muchas muertes nos pareces irrelevantes porque las vemos lejos, social y culturalmente. Mucha gente autodenominada "de izquierdas", por alguna razón no ve o no quiere ver qué los musulmanes no solo matan sino que lo llevan en el manual de instrucciones que es el Corán.
B) a muchos les parece excitar la idea del anticristianismo y antijudaísmo como una cruzada antirreligiosa, ignorando por algún motivo que no se entiende a la religión grande más reaccionaria y cruel que existe, el islam.
C) hay un resurgimiento del cristo fascismo, en España centrados en el Cristo… » ver todo el comentario
No se puede analizar el impacto de la subida del SMI agregando datos de gente que no cobra el SMI. No tiene ningún sentido.
Para que lo entiendas y simplificarlo mucho. Si en un pueblo por la subida del SMI despiden a 5 empleadas del hogar, pero como hay una fábrica de lo que sea, contratan a 10 ingenieros industriales, si usas datos agregados, te sale subir el SMI no ha tenido ningún impacto sino que además se ha creado empleo.
Si haces una reflexión honesta, te darás cuenta de que el aumento del SMI no tiene repercusión en la fábrica. Esa gente cobra por encima del SMI y a la fábrica no le repercute en nada. Como tampoco podemos concluir que las mujeres pasaron de dedicarse al hogar, para dedicarse a la ingeniería. Si además tenemos en cuenta que quienes cobran el salario mínimo es una minoría de la población, hacer esas cuentas son todavía más dadas a errores.
Para analizar las consecuencias hay que tomar al grupo que cobra el SMI, y ver exactamente sus consecuencias después de un tiempo. Es decir, determinar cuanta gente en el pueblo cobraba el SMI y ver que consecuencias ha tenido.
¿Sabes quién hizo ese ejercicio? BBVA-Research, El Banco de España y un estudio que encargó la Yoli. Los 3 llegaron a la misma conclusión. Te dejo que busques los resultados.
Y lo que más me entristece es que hay periodistas ya jubilados que en redes sociales podrían informar sin más sesgos ni líneas editoriales que los de su conciencia! porque ni ellos ni sus allegados se verían afectados por el hecho de que ellos ejerciesen, sin cortapisas, la libertad de expresión... y en pocas ocasiones hablan o escriben...
Si no va, porque no va...
* director ejecutivo es.m.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Serrano_Mancilla
Organigrama que incluye a monedero
Eso es lo que pasa cuando se usa el "pensamiento razonado".
A la gente le dio, da y dará igual si entraron por la fuerza y se quedaron ahí o si entraron legítimamente dejaron de pagar y se quedaron ahí. Hacer hincapié en como los llamas dependiendo de como se ha llegado a la situación actual (que se han quedado ahí sin pagar) ni afronta el problema ni va a hacer que la gente empatice más con la situación.
El sabe bien que la tierra es plana, pero está dentro de la conspiración para engañarnos a todos.
Yo estoy de acuerdo que tengamos una plataforma propia aislada de google, pero que funcione bien y que no sean 17 diferentes con 17 presupuestos. Al final es caro y no muy operativo.
Sobre la venta y uso de datos... a ver, esa batalla está perdida desde hace mucho. Es un argumento, por supuesto, pero seamos realistas con lo que hay...
Sobre Galder Varas y demás, me parece que se han querido subir a la ola del show de interactuar con el público de forma un tanto oportunista, copiándole la fórmula a Dávila.
Eso es muy dudoso, por mucho que se utilice como argumento habitual. Japón en el '45 ya estaba derrotado. No tenía ya ni la capacidad naval ni aérea que había desplegado en años anteriores y que hubiese sido necesaria. El ejército imperial estaba bastante desperdigado. Y aunque es evidente que uno en su propia tierra planta batalla, era una situación abrumadora donde las bombas ya no eran necesarias.
Además las bombas se arrojaron sobre objetivos civiles, uno de ellos con prácticamente cero daños previos. Y se arrojaron 2. Y la radiación tardó en irse (aunque la teoría dijese otra cosa).
Hay mucho, ya que hablas de contexto, de clima de pre-guerra fría en ellas y de aviso a los soviéticos.
#9 Ha habido bastante de eso, especialmente con paises como Korea (e indemnizaciones y ceremonias...)
Que nació en el 93 y pareciera que ya nadie sabía de lo que hablábamos. No hijo, no, naciste en una familia religiosa, y la culpa de creer en seres imaginarios y hacerte vestir capirotes es de tus padres.
Si, te equivocas.
Hay masacres perpetradas por musulmanes que llevan décadas sucediéndose en Turquía, en Armenia, Afganistán, Pakistán, varios lugares de África, y no, no se da el bombo que se le da a cualquier cosa que pase en Palestina/Israel.
Pasate por la página de Amnistía internacional y te puedes dar una vuelta por el catálogo de masacres, limpiezas étnicas, etc. en marcha.
Lo que pasa es que:
A) muchas muertes nos pareces irrelevantes porque las vemos lejos, social y culturalmente. Mucha gente autodenominada "de izquierdas", por alguna razón no ve o no quiere ver qué los musulmanes no solo matan sino que lo llevan en el manual de instrucciones que es el Corán.
B) a muchos les parece excitar la idea del anticristianismo y antijudaísmo como una cruzada antirreligiosa, ignorando por algún motivo que no se entiende a la religión grande más reaccionaria y cruel que existe, el islam.
C) hay un resurgimiento del cristo fascismo, en España centrados en el Cristo… » ver todo el comentario
No se puede analizar el impacto de la subida del SMI agregando datos de gente que no cobra el SMI. No tiene ningún sentido.
Para que lo entiendas y simplificarlo mucho. Si en un pueblo por la subida del SMI despiden a 5 empleadas del hogar, pero como hay una fábrica de lo que sea, contratan a 10 ingenieros industriales, si usas datos agregados, te sale subir el SMI no ha tenido ningún impacto sino que además se ha creado empleo.
Si haces una reflexión honesta, te darás cuenta de que el aumento del SMI no tiene repercusión en la fábrica. Esa gente cobra por encima del SMI y a la fábrica no le repercute en nada. Como tampoco podemos concluir que las mujeres pasaron de dedicarse al hogar, para dedicarse a la ingeniería. Si además tenemos en cuenta que quienes cobran el salario mínimo es una minoría de la población, hacer esas cuentas son todavía más dadas a errores.
Para analizar las consecuencias hay que tomar al grupo que cobra el SMI, y ver exactamente sus consecuencias después de un tiempo. Es decir, determinar cuanta gente en el pueblo cobraba el SMI y ver que consecuencias ha tenido.
¿Sabes quién hizo ese ejercicio? BBVA-Research, El Banco de España y un estudio que encargó la Yoli. Los 3 llegaron a la misma conclusión. Te dejo que busques los resultados.