"El capitalismo es como un arenque muerto a la luz de la luna, brilla, ¡pero apesta!"
...
"Así que dígale a papi que estoy de camino a la U-erre-ese-ese, abreviatura de Rusia."
youtu.be/qyPAcl3GW7U?t=205
#222 Pienso (change my mind!) que las normas deben estar basadas en principios esenciales. Pocos y contundentes. Claros. También pienso que a lo largo de los años hemos redactado demasiadas normas y pocos principios. Hoy existen normas y algoritmos que contradicen los principios. Tenemos que simplificar eso.
Lo del Banday fue un error fruto del error de prohibir las listas, una norma pensada para proteger a los admin que, a su vez, eran un error. Ahora no están ni está previsto que volvamos a tenerlos. El mundo cambia, mnm no cambió tras casi 20 años. Eso, en años intenet (similares a los años-perro, aunque ahora se acelera la hostia con la IA) significa casi un siglo en años-humano. ¡Un siglo haciendo socialmente lo mismo! Es digno del siglo XVI.
En cuanto al Karma, surgió para premiar a las personas que tuviesen más sintonía con la comunidad. Ese valor no cambia con el tiempo. Las normas sí.
Tener sintonía con la comunidad implica dar primero y recibir después. Si no recibes, tienes que pedir. Si pides y no recibes, tienes que exigir. Si exiges y tampoco te dan, tienes que hacer algo YA o el karma pierde todo su valor.
Es el D-P-E (Dar, Pedir, Exigir) que, pienso, debería regir el karma de mnm.
La realidad dice que los algoritmos permiten recibir mucho karma. Que la chulería de demasiados K20 hace que, cuando les pides después de darles tanto, ellos no dan nada. Si les exiges, nadie te escucha.
Vamos a cambiarlo. En primer lugar, practicando el D-P-E desde la nueva dirección.
Nos han enviado muchas quejas sobre cómo falla el P y el E de D-P-E. Y nos llegan de usuarios que D, que dan mucho. No es justo.
No te preocupes por tu voto con alto K al envío en cuestión. Nuestro trabajo también es distinguir el grano de la paja. Esa misma conversación es un ejemplo, y para que suceda yo tengo que bajar al barro. Contigo la conversación es interesante, con otros K20 es barro apestoso.
Muchas gracias por tu tiempo y tus reflexiones. ¡Felices fiestas y un abrazo!
- Esa información está a la vista desde el pleistoceno.
- Desde la dirección, lo más importante en menéame siempre fue escuchar. Resulta que demasiada gente se queja de eso. Lo hemos constatado y se repite cada día.
- Es muy frustrante para el 99% de los meneantes.
- Ese K se ha conseguido más por trucos que por lo que significa el concepto 'karma': colaborar con la comunidad.
- A ese grupo pequeño, la comunidad se la suda.
- Y haciéndolo así, hasta ahora, a menéame le ha ido regulinchi. A esos grupos pequeños les va muy bien, claro.
#14 ¿En serio aún os creéis esa "norma"? blog.meneame.net/2009/05/01/la-lista-meme-y-rehabilitacion-de-las-cuen
Define lista y Define propósito de dicha lista.
Ambas cosas, a valorar, dan como resultado aplicar normas de sanción o no. Además, se enlaza a los usuarios sin referencias, para evitar molestias innecesarias de notificaciones, y pueda emitir una queja justificada dicho nick.
Algo que decir sobre esto? Con cierta frecuencia en el nótame se señalan usuarios, ahora nos encontramos con esto. Y ya que entramos en lo que "es normal". Lo que no es normal, @imparsifal, es que un usuario haga envíos de su propio medio como haces tú con JotDown.
#12#19 Bueno, ese simplemente habla como si fuera de Burgos, a veces es peor, como Susana Díaz y otros. Andaluces "cerraos" que pasan por el logopeda para quitarse el acento y al final queda una cosa horrible.
#2#1 Ni vuela por los aires ni navega por el mar...
Como buen vehículo de super-villano, cuando se le engrana una marcha corta, le sale un taladro por delante ¡y puede excavar túneles!
#5 A mí no me sorprende, lo mismo que hay taxistas que trabajan por la mañana y alquilan la licencia para las tardes, o directamente tienen varias licencias y las alquilan.
Lo del Banday fue un error fruto del error de prohibir las listas, una norma pensada para proteger a los admin que, a su vez, eran un error. Ahora no están ni está previsto que volvamos a tenerlos. El mundo cambia, mnm no cambió tras casi 20 años. Eso, en años intenet (similares a los años-perro, aunque ahora se acelera la hostia con la IA) significa casi un siglo en años-humano. ¡Un siglo haciendo socialmente lo mismo! Es digno del siglo XVI.
En cuanto al Karma, surgió para premiar a las personas que tuviesen más sintonía con la comunidad. Ese valor no cambia con el tiempo. Las normas sí.
Tener sintonía con la comunidad implica dar primero y recibir después. Si no recibes, tienes que pedir. Si pides y no recibes, tienes que exigir. Si exiges y tampoco te dan, tienes que hacer algo YA o el karma pierde todo su valor.
Es el D-P-E (Dar, Pedir, Exigir) que, pienso, debería regir el karma de mnm.
La realidad dice que los algoritmos permiten recibir mucho karma. Que la chulería de demasiados K20 hace que, cuando les pides después de darles tanto, ellos no dan nada. Si les exiges, nadie te escucha.
Vamos a cambiarlo. En primer lugar, practicando el D-P-E desde la nueva dirección.
Nos han enviado muchas quejas sobre cómo falla el P y el E de D-P-E. Y nos llegan de usuarios que D, que dan mucho. No es justo.
No te preocupes por tu voto con alto K al envío en cuestión. Nuestro trabajo también es distinguir el grano de la paja. Esa misma conversación es un ejemplo, y para que suceda yo tengo que bajar al barro. Contigo la conversación es interesante, con otros K20 es barro apestoso.
Muchas gracias por tu tiempo y tus reflexiones. ¡Felices fiestas y un abrazo!
cc @imparsifal.