#171 no hace falta llegar a general para acabar tu vida en el ejército, muchos con llegar a Cabo permanente ya tienen para jubilarse.
La gran mayoría suele ser feliz en su escala, y mucha tropa acaba marchándose al sector privado porque le dan más dinero y no tiene que hacer maniobras ni desfiles, que al final con 50 años tampoco está uno como para compararse con los chavales de 20.
Otro gran grupo son los suboficiales, antiguamente muchos eran tropa que mediante ingreso en la academia de suboficiales entran en la escala de mandos, esto supone pasar 2 años de academia, 7 de sargento, 7 de sargento primero, 7 de brigada y 7 de subteniente, algunos poco privilegiados tendrán el puesto de suboficial mayor que se obtiene por nombramiento no por ascenso o examen. Toda una vida te lleva la escala.
Y la de oficiales va por el mismo camino, pero se puede entrar desde la vida civil o la militar. Muchos acabarán su vida militar como teniente coronel o coronel, porque para ascender a general hay que tener el curso de Estado Mayor y ser nombrado General, algo que es más político que otra cosa.
Para ti el cenit del ejército debe ser Almirante, pero para la mayoría el cenit es jubilarte en tu escala.
Si por lo menos después de esta chapa comprendes que los militares miran más con perspectiva a lo que pueden hacer, que a lo que hipotéticamente se puede llegar, pues algo has ganado. Ahora después de este contexto: cualquier persona que entra de soldado o marinero en el ejército tiene acceso como mínimo a ascender mediante examen a Cabo y hacer el examen de la permanencia, y estas dos cosas son completamente realizadas con el esfuerzo de la persona, no hay tribunales ni nada raro más allá de unos test psicotécnicos.
Y con la permanencia ya te quedas en el ejército hasta jubilarte, pero que si entras en la academia de oficiales o suboficiales también eres militar de carrera, y eso va por concurso oposición.
#166 cualquiera puede ascender dado que en la escalar de suboficiales se hace automáticamente hasta brigada cada 7 años, en la escala de oficiales pasa igual hasta tcol y para ascender a cabo y cabo 1 se hacen exámenes y méritos.
El corte lo ponen los propios exami años en relación a las plazas ofertadas.
Cualquiera que estudie y le ponga ganas asciende o entra en suboficiales u oficiales, ya que hay anualmente convocatorias de plazas internas y externas.
Para cabo y cabo 1° o permanencia no hace falta estudiar mucho, pero si estudias mucho estas dentro.
Otra cosa es que el se queja no tenga muchas luces o muchas ganas de hacer nada.
En los comentarios dicen que de metal solo tiene la tapa. Y en las imágenes se puede ver que solo es una chapa en el frontal, y todo el lateral, el resto de la tapa y el mecanismo de apertura es de plástico. Le metes un destornillador por la ranura lateral, unos martillazos y ya la has abierto.
#49 ¿la noticia no sería que cuando restringieron los antibióticos tuvieron que aumentar el área?
Y eso no supone hacer granjas más pequeñas, supone más volumen de agua por pez, concentrando la industria en granjas más grandes y menos competidores: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848623007469
#19 historietas, yo vivi 11 años de ejercito y da tiempo a ascender, hacerse especialista (que da puntos para la permanencia) y a sacarte la permanencia.
Entre los 18 y los 45 hay mucho tiempo y las academias y los ascensos no hacen ascos a nada
#12 Lo que sería un "poco" diferente es el edificio creado como sede del partido comunista y que se considera el mayor edificio administrativo del mundo después del pentágono y para ello "fue necesaria la demolición de varios barrios de la parte alta de la ciudad con un total de doce iglesias, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7000 casas."Wikipedia
#28 la anécdota es que todavía haya gente que a estas alturas del siglo XXI siga defendiendo el comunismo. Y es simplemente por una razón: porque no lo han sufrido.