#11 El problema es que los lenguajes naturales suelen tener derivas que dificultan el aprendizaje. Como que haya verbos y demas irregulares, o que se pronuncie diferente de como se escribe.
Las lenguas artificiales son mas regulares porque son mas faciles de diseñar y aprender.
Del error del padre se puede pensar en todas las cosas que los mpadres consideran irrelevantes o incluso perniciosas y realmente son muy valiosas.
#6 No sólo eso, las redes sociales y la globalizacion de contenidos están teniendo como efecto secundario la expansión de las principales lenguas en detrimento de las minoritarias.
#6 Uy, y tan orgullosos. Hace unos días salió por aquí uno diciendo que lo de ser cosmopolita consiste en entender Tiktok, y claro, los pobres niños gallegos, con ese idioma de paletos que huele a bosta de vaca, qué van a hacer en Tiktok...
#84 No lo hago. A mi me encanta esa película, pero eso no significa que a ti te tenga que gustar. Si ya lo has intentado ver 2 veces, pues no veo que podría aportar una tercera.
Mi comentario va más en el sentido de que cada vez veo menos interesante leer las críticas de otras personas, porque hay "obras maestras" que yo no trago, y "mierdas" que tengo compradas.
De buen rollo, en serio
#29 Se confirma (una vez más), que hay que fiarse bien poco de las opiniones de los demás a nivel de cine. A mi la película de Ghost in the Shell me gusta tanto que la tengo comprada en Bluray
#35 El artículo aparece firmado por David Justo. Si haces clic en su nombre te lleva a su página de perfil dentro de la SER, y su bio empeiza con su lugar de nacimiento, Astrabudua (Vizcaya).
Por tanto el redactor no es madrileño.
Por otro lado, se hace mención a "una de..." las sociedades más antiguas, que tampoco es de Madrid, habla de una sociedad de Tenerife.
Hablan de uno de los magos más populares de todos los tiempos, Juan Tamariz, que sí es madrileño (hijo de andaluces) y de otro mago, Arturo de Ascanio, tinerfeño.
Y se habla de otros magos actuales como Jorge Blass (Madrid) o Mago Pop (Barcelona).
No se hace ninguna mención a la tienda de magia de Barcelona porque no se está hablando de eso, pero entre todas las personas mencionadas, sí se menciona a un catalán.
#13 Es el que tiene (tenía más bien) la máxima audiencia. El 75% de los invitados van ahí a promocionar algo: un disco, una peli, una serie, un libro... El impacto publicitario es muchísimo mayor si sales en el Hormiguero que si lo haces en otro programa similar. Y el lo aprovecha ¿quieres salir aquí? Pues estas son mis reglas. Y son lentejas.