Y qué me cuentas con eso? La pertenencia al euro ha estabilizado la economía española y ha privado a nuestros políticos (y los de otros países) de hacer juegos malabares de política monetaria con sus monedas. De hecho, incluso países no euro, como el Reino Unido, Suiza o Dinamarca, han atado normativamente su moneda a la correlación con el euro, con unos márgenes establecidos muy estrechos. Polonia también lo intentó, pero el zloty todavía es más un instrumento político-electoralista que una moneda
#49 Pues seré idiota, porque la disciplina fiscal y monetaria europea nos ha salvado de muchas devaluaciones que hubiéramos tenido con la peseta. Básicamente, porque si un político va a perder las elecciones por un tema de déficit o diferencial en los bonos, ni se lo piensa en sacar la impresora y salvar el momento. Ahora, con la excusa de que los malos son los de Europa, hemos podido mantener una disciplina que se traduce en un diferencial sobre el bono alemán bastante estable y que no inquieta a los inversores.
#88 Veo que no diferencias entre ideologías, para ti es lo mismo los defensores de las sociedad estamental (antiguo régimen), los liberales o los fascistas.
Te bloqueo porque paso de perder el tiempo con gente senil.
#86 Abuelo, aprovecha para buscar las respuestas a mis preguntas y luego me vienes hablando de la relación entre el la revolución francesa, el liberalismo y el fin de la esclavitud en occidente .
#36 has ganado. Toma, un euro para que te lo gastes en chuches en el quiosco, pero recuerda mirar al cruzar y lavarte los dientes que después te salen caries...
dado tu nivel te contesto acorde.
Internet es alucinante... te encuentras a lo mejor de cada casa.
#84 Pues revisa tu olfato. Es increíble lo fácil que se acusa de algo así, de primeras, y sin discusión. Lo malo es que cuando todo es fascismo, nada lo es. Buen día.
Y qué me cuentas con eso? La pertenencia al euro ha estabilizado la economía española y ha privado a nuestros políticos (y los de otros países) de hacer juegos malabares de política monetaria con sus monedas. De hecho, incluso países no euro, como el Reino Unido, Suiza o Dinamarca, han atado normativamente su moneda a la correlación con el euro, con unos márgenes establecidos muy estrechos. Polonia también lo intentó, pero el zloty todavía es más un instrumento político-electoralista que una moneda